La autoestima en la expresión oral
DOI:
https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1880Palabras clave:
autoestima, expresión oralResumen
Este trabajo de investigación se centró en determinar la relación entre la autoestima y la expresión oral de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El objetivo fue analizar cómo la autoestima de los estudiantes afecta su capacidad de expresión oral. Se empleó una metodología de tipo básico, específicamente un diseño no experimental de nivel causal, ya que se identifica una relación de causalidad entre las variables estudiadas. La técnica utilizada para recopilar datos fue la encuesta, a través de un instrumento diseñado para evaluar tanto la autoestima como la expresión oral. La muestra consistió en un total de 90 estudiantes, seleccionados de forma aleatoria durante el periodo de julio a agosto de 2022. Los resultados obtenidos de la investigación mostraron un valor significativo de p (p < 0,05), específicamente un valor de p igual a 0,000. En consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa, lo que indica que existe una relación significativa entre la autoestima y la expresión oral. En otras palabras, se observó que una mayor autoestima se relaciona con una mejor expresión oral.
Descargas
Referencias
Achour, H. (2015). The Importance of Self-Esteem in Enhancing Foreign Language Learners' Speaking Skill. Universidad Mohamed Kheider de Biskra. Obtenido de http://archives.univ-biskra.dz/bitstream/123456789/5780/1/ACHOUR%20Halima.pdf
Alcántara, J. (2003). Educar la autoestima. ediciones ceac. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=hvEQKSnJ23wC&printsec=frontcover&dq=Alcantara+Como+educar+la+autoestima&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Alcantara%20Como%20educar%20la%20autoestima&f=false
Aliaga, I., Solano, K. y Zevallos, L. (2021). Expresión oral en infantes de 5 años de I.E.E. de zona rural y urbana del distrito de Quilcas, Huancayo". Innova Shimnambo, 3(2), 62-83. Obtenido de http://revista.unia.edu.pe/index.php/EDUCACION/article/view/50/43
Apaza, J. (2018). Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Privada Arzobispo Loayza- Lima, 2016 [Tesis para obtener el grado de Magister en Medicina]. Obtenido de http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/7036/Tesis_59890.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Atarama, N. (2020). Estrategias de expresión oral basadas en el enfoque socio constructivista para mejorar la autoestima de los alumnos del I ciclo del I.S.T.P CETURGH, Piura 2018 [Tesis para obtener el grado de Magister en Educación]. Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/17109/APRENDIZAJE_SOCIO_CONSTRUCTIVISTA_AUTOESTIMA_ATARAMA_%20JIMENEZ_NADIA_MABEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Beauregard, L., Bouffard, R. y Duclos, G. (2005). Autoestima: Para quererse más y relacionarse mejor. Narcea S.A. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=e5ppgHDeN2UC&oi=fnd&pg=PA5&dq=autoestima+&ots=kELIwFa6y0&sig=wTc9U7ZedBs3JuDyoDu2MRTzbQc#v=onepage&q=autoestima&f=false
Branden, N. (1994). Los seis pilares de la autoestima. Paidós. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=MfhI44CDPMMC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Branden, N. (2001). La psicología de la autoestima. Paidós. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=tylnvYSbqjcC&pg=PA16&dq=Branden+(2001)+%E2%80%9CCuanto+m%C3%A1s+bajo+sea+el+grado+de+autoestima+de+una+persona,+m%C3%A1s+confusa,+evasiva+e+inadecuada+ser%C3%A1+su+comunicaci%C3%B3n+con+los+dem%C3%A1s,+debido+a+su+ince
Branden, N. (2010). Cómo mejorar su autoestima. Paidós. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=psvHFOqRuhkC&printsec=frontcover&dq=C%C3%B3mo+mejorar+su+autoestima&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Branden, N. (2011). El poder de la autoestima (1era ed.). Paidos.
Cano, Y. (2016). Hábitos de estudios, autoestima y su relación con el rendimiento academico de los estudiantes del X semestre de la EAPE- Facultad de Educación- UNMSM, 2015 [Tesis para optar el grado academico de Magíster en Educación]. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5669/Cano_cy.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Charca, J. (2019). Influencia de la autoestima en la capacidad de expresión oral en estudiantes de la carrera academico profesional de educación primaria de la facultad de ciencias de la educación de la universidad andina Nestor Cáceres Velásquez 2012 [Universidad Andina Nestor Cáceres Velasquez]. Obtenido de http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/4089/T036_41357940_M.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Coopersmith, S. (2010). Escala de autoestima de Coopersmith Adultos SEI Manual.
Cruz, F. y Quinones, A. (2012). Autoestima y rendimiento academico en estudiantes de enfermeria de Poza Rica, Veracruz, Mexico. Uni-pluri/versidad, 12(1), 25-35. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7580352
Cvetkovic, A., Maguiña, J., Soto, A., Lama, J. y Correa, L. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. doi: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069
Esquivel, J. (2019). Autoestima y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del sistema de universidad abierta, de la Facultad de Educación - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote –Huaraz – 2015 [Tesis para optar el grado académico de Magíster en Educación] . Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11658/Esquivel_mj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hi. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
González, N., Valdez, J. y Serrano, J. (2003). Autoestima en jovenes universitarios. Ciencia Ergo Sum, 10(2), 173-179. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10410206
Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y metodos de investigación en tiempos de cambio. El Nacional. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=pTHLXXMa90sC&pg=PA103&dq=dise%C3%B1o+no+experimental&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi7zdzcxeH7AhWMGbkGHThGDTYQ6AF6BAgEEAI#v=onepage&q&f=false
Kalanzadeh, G., Mahnegar, F., Hassannejad, E. y Bakhtiarvand, M. (2013). The influence of EFL students' self-esteem on their speaking skills. IJLLALW, 2(2), 76- 83. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/235218356_THE_INFLUENCE_OF_EFL_STUDENTS'_SELF-ESTEEM_ON_THEIR_SPEAKING_SKILLS
Koosha, B., Ketabi, S. y Kassaian, Z. (2011). Effects of Self-esteem, Age and Gender on the Speaking Skills of Intermediate University EFL Learners. Theory and Practice in Language Studies, 1(10), 1328-1337. doi: 10.4304/tpls.1.10.1328-1337
Larrota, R., Sánchez, L. y Sánchez, J. (2016). Niveles de autoestima y uso de estrategias de afrontamiento en un grupo de personas privadas de la libertad en un centro de reclusión de la ciudad de Bucaramanga / Colombia. Informes Psicologicos, 16(1), 51-64. doi: http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv16n1a03
León, D., Fernández, O. y Valdes, R. (2007). La actuación del profesor para el desarrollo de habilidades de expresión oral en estudiantes universitarios:resultados de una estrategia didáctica. Revista Educação em Questão, 30(16), 7-36. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=563959962002
Machado, J. (2020). Nivel de expresión oral y autoestima de los estudiantes del 4º grado del ciclo avanzado- nivel secundario- del CEBA Humberto Luna- Calca, Cusco 2020 [Tesis para optar el titulo de Segunda Especialidad en Comunicación Integral]. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/11904/SEmaloj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marcos, S. y Garrán, M. (2017). La comunicacion oral. Actividades para el desarrollo de la expresion oral. OGIGIA, (21), 47-66. doi: https://doi.org/10.24197/ogigia.21.2017.47-66
Moreira, P., Casierra, C. y García, V. (2017). Sistema de acciones basado en actividades auditivas para fortalecer el desarrollo de la competencia comunicativa oral en ingles. Area de Innovacion y Desarrollo, SL. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=5iwtDwAAQBAJ&pg=PA25&lpg=PA25&dq=Sobre+el+rol+que+desempe%C3%B1a+el+lenguaje+oral,+Antich+(1986:+64)+plantea:+%22La+primac%C3%ADa+del+lenguaje+oral+radica+en+la+realidad+objetiva+de+su+naturaleza+como+fen%C3%B3meno+soc
Naghi, M. (2005). Metodología de la Investigación. Limusa. Obtenido de
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Panesso, K. y Arango, M. (2017). La autoestima, proceso humano. Psyconex, 9(14), 1-9. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328507/20785325
Peña, L. (2008). Ministerio de educación de Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-189357_archivo_pdf_comunicacion.pdf
Roldán, E. (2003). La competencia comunicativa y la expresion oral. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, 26-27, 1-5. Obtenido de http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/282
Sebastian, V. (2012). Autoestima y autoconcepto docente. PHAINOMENON, 11(1), 23-34. Obtenido de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/226/339
Seyhan, S. (2000). The impact onf anxiety, self-steem and motivation on the oral comunication of german and japanese adult esl students. United States International University. Obtenido de https://www.proquest.com/openview/34d3476149966ad00d3851007603b8ec/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
Tam, J., Vera, G. y Oliveros, R. (2008). Tipos, metodos y estrategias de investigación científica. Pensamiento y Acción, 5, 145-154. Obtenido de http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_modela_pa-5-145-tam-2008-investig.pdf
Wasum, I., Kujancham, V. y Sánchez, S. (2022). Nivel de expresión oral en niños de cinco años de la comunidad Nazareth, Amazonas, Perú. Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 9-15. Obtenido de http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CSH/article/view/833/1228
Willieana, B., Luwandi, S. y Urai, S. (2021). The correlation between students' self-esteem and speaking performance. Jurnal Khatulistiwa, 10(2), 1-9. Obtenido de https://jurnal.untan.ac.id/index.php/jpdpb/article/view/45282/75676588421
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Julia E. García-Conislla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.