Efectividad de la sangre de grado (croton lechleri) en la cicatrización de heridas post exodoncia en adultos

Autores/as

  • Karina P. Cavalie Martel Universidad Privada de Huánuco, Perú https://orcid.org/0000-0003-4252-8893
  • Marisol R. Ortega Buitrón Universidad Privada de Huánuco, Perú
  • Yulith Basilio Bernardo Universidad Privada de Huánuco, Perú

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.13.1.167

Palabras clave:

Croton lechleri, cicatrización, post exodoncia

Resumen

La caries dental se encuentra dentro de las diez primeras causas de morbilidad en el país y nuestra región, terminando en su mayoría en exodoncia, quedando como consecuencia una herida post exodoncia con riesgos a hemorragias, infecciones y otros problemas de salud oral. El objetivo fue determinar la efectividad del Croton lechleri sp en la cicatrización de heridas post exodoncia. La metodología llevada a cabo fué un estudio cuasiexperimental con 50 adultos de un Consultorio Dental Privado en la ciudad de Huánuco. Se empleó una guía de observación en la recolección de información de la herida postexodoncia. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba U Mann-Whitney. Resultados: El tiempo promedio de cicatrización completa de la herida postexodoncia en el grupo experimental fue de 18.3 días y grupo control de 27.1 días. Asimismo, en el grupo experimental el tiempo promedio de desaparición del dolor, edema, eritema, sangrado y formación de coagulo fue de 1,5; 2,2; 2,2; 1,1 y 2,1 días y del grupo control de 3,5; 3,8; 3,8; 2,2 y 3,8 días, respectivamente. Todas presentaron diferencias significativas estadísticamente (P≤0,000). Llegando a la conclusión que la efectividad del Croton lechleri sp permitió la disminución del tiempo promedio de cicatrización completa de la herida postexodoncia y también la desaparición temprana de los signos y síntomas de la herida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Antonio, et.al.(2002). Atlas de Cirugía oral. Edición Lucas Bermuda Añino. España.

Ariza E, Gonzales J, Boneu F, Hueto JA, Raspall G. (2005). Incidencia de alveolitis seca tras la exodoncia quirúrgica. Revista Especializada en Cirugía Oral, Valencia, Edic. 21, España.

Cañigueral S, Iglesias J, Risco E. (2001). Interés Terapéutico del Látex de Crotonlechlerisp.París, Octubre.

Caro Medrano, V. (1985) Reacción del tejido subcutáneo a los cementos de obturación a base de Bálsamo de Perú y Sangre de Grado en ratones Suizos. Tesis para optar el Grado de Bachiller. Facultad de Estomatología. Universidad Particular Cayetano Heredia (UPCH). Lima-Perú. Pp 53.

Damaris L, Coussio J, Cicca, G. (1997) Effects of Sangre de Drago from Croton lechleriMuell. -Arg. on the producion of active oxygen radicals. J. Ethnopharmacol; 58: 103-108.

Cavalie P. (2011) Efectividad de la sangre de grado (croton lechleri) en la cicatrizacion de heridas post exodoncia en adultos atendidos en una clinica dental Huanuco 2011. Tesis Título profesional, UDH, Actualizado al 2015

Dante S, Vlietinck A. (1995). In vivo wound healing activity of dragon's blood (Croton spp.), a traditional South American drug, and its constituents. Phytomedicine; 2 (1): 17-22.

Donado M. (2001) Cirugía bucal. Patología y técnica. 2. ª edición. Barcelona: III Masson.

Felsani F. (2004) Cicatrización de los tejidos con interés en cirugía bucal, Universidad de los Anes, Venezuela.

Ferreyra R; Mustiga MC. (1989) Taspina es el principio cicatrizante en la Sangre de Grado extraídas de Crotonlechleri. Fuente: Planta Med. Abril; 55 (2): 140-3.

Gay Escoda G. Berini A.L. (2002) Cirugía bucal.Ediciones Ergon, S.A. Editorial Heranini. Madrid.

Geoffrey L. (2004) Extracción dental. Trad. Por Patricia Presa. El Manual Moderno. México.

Gilbert B, Wyde P, Wilson S, Meyerson L. (1993) SP-303 samll-particle aerosol treatment of influenza A virus infection in mice and respiratory syncytial virus infection in cotton rats. Antiviral Res; 21 (1): 37-45.

Howe G. (1991) Cirugía bucal menor. México: Editorial El Manual Moderno.

Laskin D. (1987). Cirugía bucal y Maxilofacial. Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Morales Girbau, M. A. (1985) Estudio clínico de los efectos de C. Draconoide M. Arg. ("Sangre de Grado") en el tratamiento de alveolitis seca dolorosa. Tesis de Bachiller. Programa Académico de Estomatología. Universidad Particular Cayetano Heredia (UPCH). Lima-Perú. Pp 62.

Moron R, Victoria A. (2004) Validación preclínica de extractos fluidos de Crotonargenteus L. Cuba.

Neill, D, Palacios W. (1989) Árboles de la Amazonia Ecuatoriana. Lista preliminar de especies. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Publicado por la Dirección Nacional Forestal. Quito (Ecuador).

Persinos G, Blomster R, Blake D, Farnsworth N. (1979) South American plants II: taspine isolation and Anti-inflammatory activity. J. Pharm. Sci.; 68 (1): 124-126.

Rivera C, Agüero R. (2004) Plantas hospederas de Aphisgossypii (Aphididae), vector de virus del melón Cucumismelo (Cucurbitaceae) en Costa Rica. RevBiolTrop;49(1):305-11.

Sidwell R, Huffman J, Moscon B, Warren R. (1994) Influenza viurs-inhibitory effects of intraperitoneally and aerosol-administeres SP-303, a plant flavonoid. Chemotherapy; 40 (1): 42-50.

Wallace, J. (2000) La savia del árbol de América del Sur es analgésico, anti-inflamatorio y antibiótico, Ciencia Natural Mayo 15. Madrid.

Zapata, R. (1987) Actividad antimicrobiana in vitro de la droga comercializada como "Sangre de Grado". Tesis para optar el Título de Químico Farmacéutico. UNNISM. Lima-Perú.

Zaravia Rojas, M. A. (1985) Reacción antiinflamatoria del tejido conjuntivo al cemento de obturación de conductos a base C. Lechleri ("Sangre de Grado") en ratas de cepa Holtzman. Tesis para optar el Grado de Bachiller. Facultad de Estomatología. UPCIL Lima-Perú. Pp. 39

Descargas

Publicado

2019-03-08

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Efectividad de la sangre de grado (croton lechleri) en la cicatrización de heridas post exodoncia en adultos. (2019). Investigación Valdizana, 13(1), 7-14. https://doi.org/10.33554/riv.13.1.167

Artículos similares

1-10 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.