Efectos nutritivos de la soya en los niños desnutridos de 1 a 3 años del sector I San Luis - distrito de Amarilis - 2006

Authors

  • María Del Carmen Villavicencio Guardia Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Luzvelia Guadalupe Alvarez Ortega Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Abner Fonseca Livias Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Rosalinda Ramirez Moltaldo Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Alicia Clara Ibazeta Valdiviezo Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Maura Rios Rojas Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Judith Galarza Silva Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Juvita Soto Hilario Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Alcira Medina Cespedes Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Holger Aranciaga Campos Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Zoila Miraval Tarazona Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Eudonia Alvarado Ortega Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Florian Fabian Flores Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Mariano Tamayo Calderon Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Isabel Siu Landaver Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Keywords:

Malnutrition, nutritional recovery, soja

Abstract

Con el objeto de estudiar la eficacia de la soya en los niños desnutridos del asentamiento humano San Luís (Sector I), distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco, Perú, se diseñó un estudio inferido en la línea cuasiexperimental, en 30 niños desnutridos de uno a tres años, seleccionados aleatoriamente, ejecutado entre los meses de marzo 2006 - marzo 2007. Para valorar la recuperación del estado nutricional de los niños desnutridos en el grupo de estudio y control, el sistema fue alimentación complementaria a base de dos tomas de leche de soya al día durante tres meses consecutivos en niños con desnutrición aguda y crónica. La eficacia se evalúo en forma cuantitativa, en el primer seguimiento la recuperación nutricional en el grupo de estudio fue aproximadamente un tercio menor que la del grupo control. En el segundo seguimiento, se compararon el peso y edad, incrementándose este ultimo en un 60% en el grupo de estudio, a diferencia del grupo control el cual no presentó ningún cambió. La evolución fue intermedia; la mitad de los niños desnutridos volvieron a la normalidad y la otra mitad permaneció desnutrida. Las diferencias entre estos dos grupos que recibieron alimentación complementaria y los que no recibieron; fueron significativas al nivel de seguridad del 5% (IC 95%), mientras que las diferencias entre los grupos que recibieron y no, fue también significativo al nivel de segu-ridad del 1%. En conclusión: La administración de la soya en el grupo de estudio, niños desnutridos, aumenta en mayor proporción el indicador Peso / Edad.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2017-07-10

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Efectos nutritivos de la soya en los niños desnutridos de 1 a 3 años del sector I San Luis - distrito de Amarilis - 2006. (2017). Investigación Valdizana, 1(1), 1 - 5. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/1

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1-10 of 29

You may also start an advanced similarity search for this article.