Compromiso ético y ciudadanía
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v7i1.1136Palavras-chave:
compromiso ético, motivación ética, ciudadaníaResumo
El presente trabajo está compuesto de tres partes. La primera está dedicada a presentar un abordaje de la distinción entre ética y moral. La segunda parte trabaja la importancia de conceptos como “base moral”, “búsqueda de valor” y “sensibilidad moral”, propuestos por Nozick (1981). Finalmente, la tercera sección presenta la relevancia del compromiso ético para el ejercicio de la ciudadanía amparados en los planteamientos de Nozick del “empuje ético” y en la búsqueda de hacer significativa nuestra vida. La hipótesis principal de este estudio es que existe una continuidad entre motivación ética, compromiso ético y el ejercicio democrático de la ciudadanía.
Referências
Aristóteles (1985). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.
Ayer, A. (comp.) (1978). El positivismo lógico. México D.F.: FCE.
Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética. Madrid: Akal Ediciones.
De Waal. F. (2016). El bonobo y los diez mandamientos/En busca de la ética entre los primates. Barcelona: Tusquets Editores.
Kant, I. (2017). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México D. F.: Editorial Planeta Mexicana.
Nozick, R. (1981). Philosophical Explanations. New York: Harvard University Press.
Nozick, R. (2017). Anarquía, Estado y Utopía. México D.F.: FCE.
Platón (1988). Diálogos IV: República. Madrid: Gredos.
Savater, F. (1998). Ética, Política y Ciudadanía. Barcelona: Grijalbo.
Wiitgenstein, L. (2009). Tractatus Logico- Philosophicus. Investigaciones Filosóficas. Sobre la Certeza. Madrid: Gredos.
Singer, P. (2018). Liberación animal/El clásico definitivo del movimiento animalista. Barcelona: Taurus.
Williams, B. (1998). Introducción a la ética. Madrid: Cátedra.
Williams, B. (2016). La ética y los límites de la filosofía. Madrid: Cátedra.