Contribution of beekeeping to the 17 sustainable development goals

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47840/ReInA.6.2.2170

Keywords:

Biodiversity, Climate change, Education, Gender, SDGs

Abstract

The aim of this work was to determine how beekeeping can contribute to the achievement of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs). To this end, a participatory workshop was developed between researchers, technicians, undergraduate and graduate students (n = 10), during which the contribution of beekeeping activity was reviewed and discussed through three main components, in each of the 17 SDGs; which was compared with specialized literature on the subject. According to the results, the possibility of generating jobs and income in communities with gender equality and opportunities, contributes directly to SDGs 1, 5, 8, 10 and 16; ecosystem services such as the protection of biodiversity against climate change through the pollination of wild and cultivated plants, as well as the possibility of obtaining nutraceutical foods, contribute to SDGs 2, 3, 11, 13, 14 and 15; being able to innovate and integrate beekeeping as part of social and environmental education in a participatory manner in different areas, contributes to the achievement of SDGs 4, 6, 7, 9, 12 and 17. In conclusion, beekeeping can directly contribute to each of the 17 SDGs, given that the interactions promoted by these insects in agroecosystems give rise to sustainable productive diversification, social inclusion, as well as community growth and development. It is recommended that this analysis be practiced in various agricultural initiatives and projects, given that it is a requirement formally established by some national and international financial entities.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Rubén Darío Collantes - González, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá

    Ph. D. en Agricultura Sustentable, M. Sc. Entomología, Magister en Educación con énfasis en Investigación, Ingeniero Agrónomo. Con más de 15 años de experiencia en el sector agropecuario, labora como investigador en el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá; además de ejercer labor docente a nivel de pregrado y postgrado. Cuenta con más de 80 publicaciones científicas en revistas indexadas, siendo las principales áreas de estudio la ecología y taxonomía de insectos, control biológico, Manejo Integrado de Plagas, caracterización y análisis de sustentabilidad de agroecosistemas.

  • Ruth Jasmina Del Cid-Alvarado, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

    Nació un 07 de diciembre de 1978, graduada de la Faculta de Ciencias Agropecuarias (2002) de Ingeniera Agrícola con Especialización en Manejo de Cuencas Hidrográficas, en el 2004 estudio en la Universidad Abierta y a Distancia de Panamá, la Maestría en Ciencias Ambientales con Énfasis en Recursos Naturales. Actualmente estudia en la Universidad de Santiago de Compostela, España, como estudiante de Programa de Doctorado en Agricultura y Medioambiente para el Desarrollo.

    Experiencias laborales:

    • Instituto de Innovacion Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

    Gerente: Investigación e Innovación Apícola en Panamá, Conservacion, proteccion y uso de los recursos forestales, Innovacion tecnologica de sistemas agroecológicos en la subcuencadel río Trinidad. 

    Gerente: Proyecto de Desarrollo de Estrategias de Gestión Integrada de Cadena Productivas Agropecuaria y Forestal en Cuencas Hidrográficas.

    • Ministerio  de Desarrollo Agropecuario (MIDA)

    Coordinadora de Programas de Proyectos:

    • Determinación de los Balances Hídricos de la Cuenca del Río Chiriquí Viejo.
    • Muestreo de Suelo la Elaboración de los Mapas de Fertilidad de Suelos por elemento.
    • Proyecto de Zonificación Agroecológica de Panamá.
    • Elaboración de Base de Datos de los convenios nacionales e internacionales del sector agropecuario para la utilización de los mismos en beneficios de la generación de tecnología y producción del sector.
  • Yuliana Christopher-Herrera, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

    Yuliana Christopher finalizó sus estudios doctorales en el programa de Doctorado en Biotecnología en Acharya Nagarjuna University, India/Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología en Ciudad del Saber, Clayton, Panamá. Tiene un Postgrado como Especialista en Docencia Superior de la Universidad de Panamá, Extensión Universitaria de Aguadulce. Su licenciatura es en Biología con Orientación en Microbiología y Parasitología de la Universidad de Panamá. 

    Su experiencia laboral se basa en:

    1. 2020-Presente. Asistente de Investigación. Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de
    Drogas, Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, (INDICASATAIP). Proyecto Innovación y Desarrollo FID 18-079 Escovopsis: conociendo el enemigo natural de las hormigas cultivadoras de hongos y su potencial como controlador biológico.


    2. 2020. Asistente de Laboratorio de Biología Molecular. Laboratorio Clínico Especializado Vidatec, Panamá. 


    3. 2019-2020. Profesora de Biología de Sistemas (Licenciatura en Nutrición y Dietética), Profesora de Laboratorio y Prácticas de Metodología de la Investigación (Doctor en Medicina y Cirugía) y Profesora de Teoría y Laboratorio de Biología Molecular (Doctor en Medicina y Cirugía). Universidad Latina de Panamá, Sede Ingeniero José Barrios, Santiago, Veraguas.


    4. 2019-2020. Profesora de Biología (Técnico en Farmacia y Enfermería). Centro de Técnicos Superiores (CETES), San Miguelito, Panamá.


    5. 2018. Asistente de Investigación. Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas, Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, (INDICASAT-AIP). Proyecto de Abejas y Servicios Eco-sistémicos.


    6. 2008-12. Asistente de Laboratorio. Laboratorio de Biotecnología, Compañía Azucarera La Estrella S.A. (CALESA), Coclé.


    7. 2007. Profesora de Ciencias Naturales. Centro Nocturno Laboral Las Cumbres, Ministerio de Educación de Panamá.

  • Luisa Daniela Reina-Peña, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

    Nació un 16 de abril de 1985, graduada de la Universidad Abierta y a Distancia de Panamá de Licenciada en Administración de Empresas Agropecuarias. Actualmente estudia la Maestría en Ciencias Ambientales con Énfasis en Recursos Naturales en la Universidad Abierta y a Distancia de Panamá.

    Experiencia laboral:

    Instituto de Innovacion Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

    Investigadora del proyecto de Investigación e innovación apícola de Panamá

    Investigadora colaboradora en los proyectos:

    • Conservación, protección y uso de los recursos forestales. Gerente: Ruth J. Del Cid Alvarado
    • Investigación e innovación tecnológica de Hemileia vastatrix e Hipotenemus hampei para la competitividad de la cadena agroalimentaria del café. Gerente José Lezcano
    • Evaluación de variedades sintéticas de maíz tolerantes al estrés biótico Panamá. Román Gordon.
  • José Alfredo De Obaldía, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

    Ingeniero Agrónomo Zootecnista con especialización en reproducción animal, egresado de la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias.

    Actual mente  participa  como  Asistente de Investigación en la Región 6, provincia de Colón, Buena Vista, En la evaluación de manejo de terneras de reemplazo para sistemas doble propósito y la validación de un modelo de simulación utilizando alternativas tecnológicas para la intensificación sostenible de fincas lecheras de Panamá Este, Darién y Colón, también participa en el Proyecto de Investigación e Innovación Apícola de Panamá.

    Su trabajo de grado estuvo enfocado en las Técnicas de la Reproducción Bovina con el uso del  ultrasonido para el diagnóstico de distintas patologías reproductivas (diagnóstico de gestación, tratamiento de hormonas en caso de estar en anestro, presencia de quistes ováricos, abortos, fetos momificados, etc.) e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo.

    Se ha capacitado en varios cursos y seminario donde ha tomado, Entrenamiento en servicio de inseminación artificial y aplicación de ultrasonografía en la reproducción animal, del proyecto de investigación e innovación tecnológico para contribuir a mejorar la eficiencia y rentabilidad del sistema doble propósito en panamá, colón y Darién

    Seminario en Reproducción Animal con Aplicación de Biotecnología Reproductiva en varias especies (transferencia de embriones, Producción “IN VITRO”  de Embriones, Inseminación artificial, aplicación de la ultrasonografía, diagnóstico de preñes, Andrología  y el manejo adecuado de Hormonas para la IATF). CIMAGT (CUBA).

  • Domingo Sánchez-Couto, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

    Domingo Sánchez es Ingeniero Agrónomo Zootecnista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Panamña. Tiene un post grado en Docencia Sueprior de la Unid¡versidad de Las Américas.

    Investigador pecuario del proyecto de Investigación e innovación apícola de Panamá.

    Experiencia Laboral:

    • Responsable de las preparación y administración de medicamento
    • Asistente de cirugía 
    • Atención a las mascotas 
    • Asesor de fincas 
    • Encargado de trazabilidad del ganado
    • Inseminador artificial de animales 
    • Asistencia en el sistema silvopastoril
    • Docente de tiempo parcial en la Universidad de Las América
  • Yulaimi Rivas-Torres, Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Colón

    Yulaimi Rivas es estudiante de licencitarua en Biología de la Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Colón.

References

Aignasse, A., Palacios, A., Rodríguez, G., Cabrera, G. y Castignani, H. (2022). Producto #1 – Documento de problematización de la cadena apícola en el Gran Chaco Americano. FONTAGRO, Red de Innovación para el Desarrollo Rural del Gran Chaco Americano en el contexto del Cambio Climático. Recuperado de: https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/16112_-_Producto_1_2.pdf

Atencio, R., Madrid, G., Vaña, M., Fung, A., Collantes, R. D., Del Cid, R. y Jerkovic, M. (2023). Promoción de la entomoterapia con productos apícolas en Panamá: Estudio de caso de un proyecto apícola artesanal. Peruvian Agricultural Research, 5(2), 74-84. DOI: https://doi.org/10.51431/par.v5i2.858

Gentry, C. (1982). La Apicultura de Pequeña Escala. Cuerpo de Paz. Recuperado de: https://www.beesforbabar.org/pdf/apicultura_de_pequena_escala.pdf

IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). (2022a). Investigación e Innovación apícola en Panamá. Iniciativas y Proyectos. Recuperado de: https://proyectos.idiap.gob.pa/proyectos/investigacion-innovacion-apicola-panama/es

IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). (2022b). Donación de colmenas de abejas Apis mellifera por la INDICASAT al IDIAP. Iniciativas y Proyectos. Recuperado de: https://proyectos.idiap.gob.pa/noticias/64/es/donacion-de-colmenas-de-abejas-apis-mellifera-por-la-indicasat-al-idiap

IDIAP (Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá). (2022c). Proyecto de Innovación Agropecuaria Sostenible e Incluyente. Iniciativas y Proyectos. Recuperado de: https://proyectos.idiap.gob.pa/proyectos/innovacion_productiva_sostenible_sistemas_produccion_agricultura_familiar_panama/es

Martín, L. (2024). Plantas solares productoras de miel ecológica certificada. Revista Haz. Recuperado de: https://hazrevista.org/rsc/2024/02/plantas-solares-productoras-de-miel-ecologica-certificada/

Naciones Unidas. (2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Neumann, P. y Straub, L. (2023). Beekeeping under climate change. Journal of Apicultural Research, 62(5), 963-968. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/00218839.2023.2247115

Nganso, B. T., Soroker, V., Osabutey, A. F., Pirk, C. W. W., Johansson, T., Elie, N., Otieno-Ayayo, Z. N., Ibrahim, N. N., Ndungu, N. N., Ayalew, W., Wubie, A. J., Taboue, G. C. T., Fameni, S. T.,Bobadoye, B. O., Assefa, F. y Subramanian, S. (2024). Best practices for colony management: a neglected aspect for improving honey bee colony health and productivity in Africa. Journal of Apicultural Research, 1-18. DOI: https://doi.org/10.1080/00218839.2024.2308418

Purkait, S. y Basu, A. (2022). Decoding Awareness Level and Mind-set About Pollination Service of Honeybees: A Case Study of Malda District, West Bengal, India. En S. Saha (Ed.), Environment and Its Sustainability In India: A Journey Through Recent Times, Chapter 9 [pp. 122-134]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/361067919_Decoding_Awareness_Level_and_Mind-set_About_Pollination_Service_of_Honeybees_A_Case_Study_of_Malda_District_West_Bengal_India

Qaiser, T., Ali, M., Taj, S. y Akmal, N. (2013). Impact assessment of beekeeping in sustainable rural livelihood. Journal of Social Sciences, COES&RJ-JSS, 2(2), 82-90. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/256057084_Impact_Assessment_of_Beekeeping_In_Sustainable_Rural_Livelihood

Rahimi, M. K., Abbasi, E., Bijani, M., Tahmasbi, G. y Dezfouli, A. A. A. (2020). Sustainability Criteria of Apicultural industry: Evidence from Iran. Ecosystem Health and Sustainability, 6(1), 1818630. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/20964129.2020.1818630

Singh, A., Khan, M. A. y Jaiswal, S. K. (2023). Employment generation from apiculture for scientific beekeeping by apiarist in northern hills zone of Chhattisgarh, India. Journal of Plant Development Sciences, 15(2), 135-138. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/369376266_EMPLOYMENT_GENERATION_FROM_APICULTURE_FOR_SCIENTIFIC_BEEKEEPING_BY_APIARIST_IN_NORTHERN_HILLS_ZONE_OF_CHHATTISGARH_INDIA

Springer, L. (2023). Hex Hives - 3D Printable Bee Hives for Everyone. Kickstarter. Recuperado de: https://www.kickstarter.com/projects/975458331/hex-hives-3d-printable-bee-hives-for-everyone

Downloads

Published

2024-09-23

Issue

Section

Artículos Originales

How to Cite

Contribution of beekeeping to the 17 sustainable development goals. (2024). Revista Investigación Agraria, 6(2), 43-50. https://doi.org/10.47840/ReInA.6.2.2170

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1-10 of 29

You may also start an advanced similarity search for this article.