Reading comprehension and learning of the english language at the basic level

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46276/rifce.v8i2.1525

Keywords:

reading level, writing level, grammar level, comprehension

Abstract

The main objective of the research was to determine the relationship of reading comprehension with the learning of the English Language at the basic level of the Language Center - UNHEVAL - 2017; in order to know if the progress of Reading, Writing and Grammar are related to reading comprehension in Basic Level VI students. The study was descriptive, prospective and cross-sectional, with a correlational design; The sample consisted of 22 students from the sixth cycle - basic level of the English language; A test was applied for each of the dimensions studied. The results showed that, of the total number of students, they presented a level of reading comprehension "At the beginning" of 9.1%; 40.9% “In process” and 50% “In anticipated achievement” and neither obtained the outstanding achievement. It was concluded that the level of English language learning is related to reading comprehension; Likewise, it was evidenced that the greater the learning of writing, grammar and reading, the better the level of reading comprehension.

References

Apaza, M. (2017). El aprendizaje de inglés en la niñez y la comprensión de textos en inglés en los estudiantes de 5° “M” del nivel de secundaria de la G.U.E. José Antonio Encinas de la provincia de San Román - Puno 2016. (tesis de grado). Universidad Nacional del Altiplano. Recuperado de: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5520

Biava, M. L. & Segura, A. L. (2010). ¿Por qué es importante saber el idioma inglés? Disponible en: http://www.cepjuanxxiii.edu.ar/wp-content/uploads/2010/07/Por-que-es-importante-saber-inglés.pdf.

British Council (2015). Inglés en el Perú. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/318A8FA6AC9F382105257F3E00611BB9/$FILE/Ingl%C3%A9s_en_el_Per%C3%BA.pdf.

Caicedo, A. (2013). La gramática transformacional y la enseñanza de lenguas extranjeras. Lenguaje, (1),1-21. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/63 86.

Chávez, A. (2010). Estrategias de lectura en textos en idioma inglés. Recuperado de: https://www.buenastareas.com/ensayos/Estrategias-De-Lectura-En-Textos-En/498909.html.

Chávez, et al. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior. Dom. Cien., Vol. 3, núm. mon., agos., 2017, pp 759-771. Número Publicado el 22 de agosto de 2017.

Chávez, K. R., Achire, a. M. y Chipile, E. S. (2014). El enfoque comunicativo y su relación con la comprensión de textos escritos del inglés en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Edelmira del Pando, UGEL N° 06, ATE, 2014. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/719/T025 _43881418_T.pdf?sequence=1

Corpas, M. (2014). Análisis y evaluación de la comprensión lectora en inglés como lengua extranjera en Educación Secundaria Obligatoria. Philologica Urcitana, 11(11), 1-16. Recuperado de http://www.ual.es/revistas/PhilUr/pdf/PhilUr11.1.CorpasArellano.pdf

Font Milián, S. (2012). Las contradicciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje comunicativo de La Lengua Inglesa. Varona, (52), 52-57. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3606/360633906010.pdf

Guillén, J. (2012). Comprensión Lectora y Rendimiento académico en los alumnos de 5° grado de primaria de una Institución Educativa Policial del Callao. (Tesis para obtener el grado de Maestría) Universidad San Ignacio de Loyola. Perú. Recuperado: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1198/1/2012_Guillén_Comprensión%20lectora%20y%20rendimiento%20académico%20en%20alumnos%20de%205°%20grado%20de%20primaria%20de%20una%20institución%20educativa%20policial%20del%20Callao.pdf

Hidalgo, E. y Manzano M. (2014). El proceso de comprensión en una lengua extranjera: una propuesta para evaluar estrategias de lectura. Education XXI, 17 (21), 309-326. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/10716/11311

Índice del dominio de inglés EF (2015). EF EPI 2015 Rankings, Recuperado de https://www.ef.com/__/~/media/centralefcom/epi/downloads/fullreports/v5/ef-epi-2015-english.pdf

Lopera, S. (2014) A Comparison between Two Modalities of a Reading Comprehension Course in English as a Foreign Language (FL): Online and Face-toFace. Núcleo, 31(26), 147-175. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897842014000100006

Ministerio de Educación (2014). Lenguaje y Lectura. Recuperado de https://www.mined.gob.sv/paes/2014/Bolet%C3%ADn_de_resultados_PAES_2014__Lenguaje%22y%20Literatura.pd

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2005). Bilingüismo: estrategia para la competitividad. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97497.html

Moncada (2013). Desarrollo de la comprensión lectora del inglés en estudiantes universitarios: una experiencia didáctica. Acción Pedagógica Nº 22/ enero - diciembre, 2013 - pp. 122 – 131

Ortiz, I. (2013). La importancia del idioma inglés en la educación. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/desde-la-u/305910-importancia-idiomaingles-educacion/

Patricio y Porras (2015). Comprensión lectora y rendimiento académico en los estudiantes del idioma inglés del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa San Vicente de Paul, Chaclacayo, 2015. (Tesis de Título Profesional de Licenciado en Educación). Recuperado de: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4643/TESIS_COMPRENSION-LECTORA-Y-RENDIMIENTO-ACADEMICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peñaranda, L. (2015). La comprensión lectora del inglés como lengua extranjera. Educación y Pensamiento, 22, 19-27. Recuperado de http://revista.colegiohispano.edu.co/ojs/index.php/tomo22/article/download/55/48

Raphael, M. (2016). A Student’s Guide to Critical Reading: Approaching Sociological Texts. Recuperado de http://www.academia.edu/22359602/A_Stu-dents_Guide_to_Critical_Reading_Approa ching_Sociological_Texts

Rodas C., Margarita; Tapi, L. & Torpoco, Y. (2015). Las estrategias cognitivas de aprendizaje y su relación con la comprensión de textos en inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Nacional Rímac, 2015. (tesis de grado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valles. Lima. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/201

Rodas C., Margarita, Tapi, L. & Torpoco, Y. (2015). Las estrategias cognitivas de aprendizaje y su relación con la comprensión de textos en inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Nacional Rímac, 2015. (tesis de grado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valles. Lima.http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/201

Sánchez, R. (2011). La comprensión lectora en inglés: problemas encontrados en las pruebas de acceso a la universidad. Ensayo, (26), 95-111. Recuperado de http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/en-sayos26/pdf/26_6.pdf

Sprachcaffe. (2017) ¿Por qué estudiar inglés? España. Disponible en: http://www.sprachcaffe.com/espanol/porque-estudiar-ingles.htm

Surth, L. (2012). Inglés para la comunicación en un mundo global - tolerancia hacia los diversos acentos. Educación en Valores, 2(18), 85-97. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/v2n18/art08.pdf

Zósimo, R. (2012). Comprensión lectora, hábitos de estudios y Rendimiento académico en estudiantes de primer año de una universidad privada de Lima Metropolitana. (Tesis de Maestría. Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2738/1/Oré_or.pdf

Published

2022-07-30

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Reading comprehension and learning of the english language at the basic level. (2022). Revista Identidad, 8(2), 8-14. https://doi.org/10.46276/rifce.v8i2.1525