Phobetron hipparchia (Lepidoptera: Limacodidae) asociado a Syzygium aqueum (Myrtaceae) y Theobroma cacao (Malvaceae) en Villa Lucre, Panamá

Autores/as

  • Rubén Darío Collantes - González Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá https://orcid.org/0000-0002-6094-5458
  • Julio Alberto Lara - Martez Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)

DOI:

https://doi.org/10.47840/ReInA.7.1.2334

Palabras clave:

Ambientes urbanos, Distribución, Erucismo, Frutales, Insecto polífago

Resumen

La familia Limacodidae (Lepidoptera), ampliamente distribuida en el Neotrópico, comprende especies cuyos estados larvarios están provistos de espinas urticantes, capaces de afectar por erucismo a las personas. En entornos urbanos, es relativamente frecuente encontrar la presencia de estos insectos, en especial asociados a plantas ornamentales y frutales de traspatio. En Villa Lucre, distrito de San Miguelito, Panamá (UTM 17 P 666708 1001372), se encontraron larvas parecidas a “arañas”, de coloración marrón oscuro y ocre, alimentándose respectivamente del follaje de Syzygium aqueum (Burm.f.) Alston (Myrtaceae) y de Theobroma cacao Linnaeus (Malvaceae), por lo que el objetivo del presente estudio fue identificar dichos insectos. La investigación fue de naturaleza descriptiva, exploratoria y conservacionista, por lo que se llevó un registro fotográfico de las orugas encontradas en S. aqueum (30 de junio de 2019) y T. cacao (16 de diciembre de 2024). Se consultó literatura especializada para la identificación taxonómica. De acuerdo con los resultados, ambos morfotipos de orugas corresponden a la especie Phobetron hipparchia (Cramer, 1777) (Lepidoptera: Limacodidae), cuya distribución comprende países como México, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Brasil, Paraguay y Argentina; siendo un insecto polífago que se alimenta de plantas de las familias Arecaceae, Clusiaceae, Anacardiaceae, Moraceae, Erythroxylaceae, Fabaceae, Rosaceae, Fagaceae, Myrtaceae, Malvaceae, entre otras. Se recomienda a las personas que residen en ambientes urbanos y periurbanos con frutales de traspatio o plantas ornamentales, evitar el contacto directo con estos insectos y buscar atención médica si los síntomas se complican luego del accidente por erucismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rubén Darío Collantes - González, Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá

    Ph. D. en Agricultura Sustentable, M. Sc. Entomología, Magister en Educación con énfasis en Investigación, Ingeniero Agrónomo. Con más de 15 años de experiencia en el sector agropecuario, labora como investigador en el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá; además de ejercer labor docente a nivel de pregrado y postgrado. Cuenta con más de 80 publicaciones científicas en revistas indexadas, siendo las principales áreas de estudio la ecología y taxonomía de insectos, control biológico, Manejo Integrado de Plagas, caracterización y análisis de sustentabilidad de agroecosistemas.

Referencias

Collantes, R., Muñoz, J. y Santos-Murgas, A. (2022a). Larvas urticantes (Lepidoptera) en cultivos de traspatio en Volcán, Chiriquí, Panamá. Aporte Santiaguino, 15(2), 192-202. https://doi.org/10.32911/as.2022.v15.n2.950

Collantes, R., Santos, A., Pittí, J., Atencio, R., Barba, A. y Cardona, J. (2022b). Larvas urticantes (Lepidoptera) asociadas con cultivos hortícolas en Cerro Punta, Chiriquí, Panamá. Manglar, 19(2), 161-166. http://doi.org/10.17268/manglar.2022.020

Gómez-Juaristi, M., González-Torres, L., Bravo, L., Vaquero, M. P. y Bastida, S. (2011). Efectos beneficiosos del chocolate en la salud cardiovascular. Nutrición Hospitalaria, 26(2), 289-292. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v26n2/07_revision_05.pdf

Google Maps. (2024). Mapa de Villa Lucre. https://www.google.com/maps/place/9%C2%B003'21.0%22N+79%C2%B028'59.6%22W/@9.0573522,-79.4907719,15.25z/data=!4m4!3m3!8m2!3d9.055834!4d-79.483231?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI0MTIxMS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

Goudarzi, M. H., Eagles, D. A., Lim, J., Biggs, K. A., Kotze, A. C., Ruffell, A. P., Fairlie, D. P., King., G. F. y Walker, A. A. (2023). Venom composition and bioactive RF-amide peptide toxins of the saddleback caterpillar, Acharia stimulea (Lepidoptera: Limacodidae). Biochemical Pharmacology, 213, 115598. https://doi.org/10.1016/j.bcp.2023.115598

Goudarzi, M. H., Robinson, S. D., Cardoso, F. C., Mitchell, M. L., Cook, L. G., King, G. F. y Walker, A. A. (2024). Phylogeny, envenomation syndrome, and membrane permeabilising venom produced by Australia’s electric caterpillar Comana monomorpha. Scientific Reports, 14, 14172. https://doi.org/10.1038/s41598-024-65078-1

IMHPA (Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá). (2024). Datos climáticos históricos. https://www.imhpa.gob.pa/es/clima-historicos

Intagri. (2016). El Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU). https://www.intagri.com/articulos/poscosecha-comercializacion/el-manejo-integrado-de-plagas-urbanas#:~:text=El%20Manejo%20Integrado%20de%20Plagas%20Urbanas%20(MIPU)%20consiste%20en%20la,costo%20econ%C3%B3mico%2C%20ecol%C3%B3gico%20y%20sociol%C3%B3gico.

Jerkovic, M., Collantes, R. y Santos-Murgas, A. (2023). Larvas urticantes (Lepidoptera) y sus potenciales riesgos para la salud humana. Llalliq, 3(2), 364-378. http://dx.doi.org/10.32911/llalliq.2023.v3.n2.1050

Martínez, D. (2023). Phobetron hipparchia (Limacodidae). Área de Conservación Guanacaste. https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/105-limacodidae/4881-i-phobetron-hipparchia-i-limacodidae

PictureThis. (2024). Explorando los increíbles beneficios y usos de Syzygium aqueum en la vida diaria. https://www.picturethisai.com/es/benefits/Syzygium_aqueum.html

Santos-Murgas, A (2019). Lepidoptera. En: O. López y M. Mainieri (Eds.), Importancia Médica de la Flora y Fauna Panameña, Primera Edición [pp.162-179]. SENACYT, Impresiones Carpal.

STRI (Smithsonian Tropical Research Institute). (2024). Phobetron hipparchia Cramer, 1777. Panama Biota. https://panamabiota.org/stri/taxa/index.php?tid=26367&taxauthid=1&clid=57

UCR (Universidad de Costa Rica). (2024). Un nuevo paso en el estudio de las tarántulas: la detección de toxinas y bacterias en el veneno. Ciencia y Tecnología. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2024/7/10/un-nuevo-paso-en-el-estudio-de-las-tarantulas-la-deteccion-de-toxinas-y-bacterias-en-el-veneno.html

Yong, H., Ning, T., Qiang, C. y Chao-Pin, L. (2016). Investigation on species of Limacodidae on Prunus cerasifera and sycamore in urban area of Wuhu City. Chinese journal of schistosomiasis control, 28(6), 711-712. https://doi.org/10.16250/j.32.1374.2016040

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Phobetron hipparchia (Lepidoptera: Limacodidae) asociado a Syzygium aqueum (Myrtaceae) y Theobroma cacao (Malvaceae) en Villa Lucre, Panamá. (2025). Revista Investigación Agraria, 7(1), 14-19. https://doi.org/10.47840/ReInA.7.1.2334

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

11-20 de 21

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.