Autorizaciones para uso y aprovechamiento del agua en la provincia de Loja

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47840/ReInA.5.2.1916

Resumen

El presente estudio tiene la finalidad de abordar las diferentes autorizaciones de agua para uso y aprovechamiento que existe en la provincia de Loja, con la finalidad de contribuir al correcto aprovechamiento, conservación, regulación, almacenamiento, distribución y gestión de los recursos hídricos; para ello se realizó un análisis espacial de las autorizaciones para uso y aprovechamiento del agua en la provincia de Loja otorgadas por el Ministerio de Ambiente Agua y Transición Ecológica del Ecuador, mediante la ejecución de sistemas de información geográfica. Se obtuvo que existen 13 266 autorizaciones vigentes hasta el año 2020 la cuales fueron otorgadas para diferentes usos entre ellos los más representativos tenemos el riego, con 8.800 representando un 66,3 % del total convirtiéndose en la principal actividad para la cual es destinada el agua, le sigue el consumo humano con 2 416 autorizaciones 18,2 % y uso en abrevaderos con 1.881 autorizaciones (14, 2 %), con respecto a las autorizaciones para el uso en la minería se encontró una autorización en el cantón Macará (0,007 %). En conclusión, el cantón con más autorizaciones es Loja con un total de 3 807 autorizaciones seguido del cantón Saraguro con 2 610, de la misma forma el caudal autorizado en toda la provincia es de 14 713 l/s concentrado mayoritariamente en los cantones Loja y Saraguro destinado para el consumo humano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, A., y Martinez, E. (2010). Agua un derecho humano fundamental. (N. Montalvo, Ed.), Agua un derecho humano fundamental (1era. Edic, Vol. 5). Ediciones Abya-Yala.

Aguirre, N; Eguiguren, P; Maita, J; Coronel, V; Samaniego, N; Ojeda, T y Aguirre, Z. (2015). Vulnerabilidad al cambio climático en la Región Sur del Ecuador: Potenciales impactos en los ecosistemas, producción de biomasa y producción hídrica.

Armenta, G; Sofiea, C; Gordillo, F; Guerrero, Andrés; Villa, J. (2019). Análisis de las amenazas climáticas futuras en las cuencas hidrográficas: Santiago, Mayo, Puyango y Catamayo. AXIOMA. Num 21.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

Bendix J., R. Rollenbeck, D. Gottlicher, T. Naub, P. Fabian. (2008). Seasonality and diurnal pattern of very low clouds in a deeply incised valley of the eastern tropical Andes (South Ecuador) as observed by a cost/effective WebCam system. Meteorological Applications 15: 103-114 p.

Bradley, R. S., M. Vuille, H. F. Diaz, y W. Vergara. (2006). Threats to water supplies in the Tropical Andes. Science 312:1755–1756.

Buytaert, W., M. Vuille, A. Dewulf, R. Urrutia, A. Karmalkar, y R. Celleri. (2010). Uncertainties in climate change projections and regional downscaling in the Tropical Andes: Implications for water resources management. Hydrology and Earth System Sciences 14:1247–1258.

Buytaert, W., y B. De Bievre. (2012). Water for cities: The impact of climate change and demographic growth in the Tropical Andes. Water Resources Research 48:1–13.

Cabrera, G. (2019). Las autorizaciones para uso y aprovechamiento del agua como indicadores de la disponibilidad del recurso hídrico en la Provincia de Loja. Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23499/1/Bustamante Castillo Darwin Gabriel.pdf

Cabrera, H., Garcés, M., y Paredes, P. (2012). Producción de Aguas Servidas, Tratamiento y Uso en el Ecuador. Proyecto de Desarrollo de Capacidades Para El Uso Seguro de Aguas Servidas En Agricultura, 1–12.

Campos, A; Banda, R; Sinichenko, E y Gritsuk, L. (2016). Distribución per cápita del agua en el Ecuador.

Chávez-Jiménez, A., y González-Zeas, D. (2015). El impacto de los caudales medioambientales en la satisfacción de la demanda de agua bajo escenarios de cambio climático. Ribagua, 2(1), 3–13. https://doi.org/10.1016/j.riba.2015.04.001

Constitución Política del Ecuador, 218 (2008).

GAD Provincial de Loja. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Loja 2015-2025. Loja, Ecuador: Prefectura de Loja.

Gaybor, A. (2010). Acumulación Capitalista en el Campo y Despojo de Agua: Vol. Primera Ed (Primera Ed). Consorcio CAMAREN. http://www.camaren.org/documents/acumulacion.pdf

González, D., Garrote, L., y Iglesias, A. (2013). España Hydrologic analysis of climate change scenarios in Spain. 11(August), 29–41.

González, L. M. (2018). Intervenciones y disputas territoriales en una zona fronteriza entre Guatemala-México por la construcción de un complejo hidroeléctrico. Estudios Digital, (16).

Hasan, M y Wyseure, G. (2018). Impact of climate change on hydropower generation in Rio Jubones Basin, Ecuador. Water Science and Engineering, 11(2): 157-166.

INEC. Instituto de Estadística y Censo. (2011). Ecuador.

IPCC. (2013). Climate Change 2013 The Physical Science Basis Working. In T. F. Stocker, D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S. K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex, y P. M. Midgley (Eds.), Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA, 1535 pp. Cambridge University Press. https://www.researchgate.net/profile/Abha_Chhabra2/publication/271702872_Carbon_and_Other_Biogeochemical_Cycles/links/54cf9ce80cf24601c094a45e/Carbon-and-Other-Biogeochemical-Cycles.pdf

Ortega, M., y Márquez, O. (2017). Percepción social del servicio de agua potable en el municipio de Xalapa, Veracruz. Revista Mexicana de Opinión Pública, 23(23), 41. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2017.23.58515

PACC. (2014). Programa de Adaptación al Cambio Climático. Ecuador-Ministerío del Ambiente.

Pourrut, P., O. Rovere, I. Romo, H. Villacres. (1995). Clima del Ecuador. En: P. Pourrut, editor. El agua en el Ecuador. Clima, precipitaciones, escorrentia. Quito. 13-26 p.

Rivadeneira Vera, J. F., Zambrano Mera, Y. E., y Pérez-Martín, M. Á. (2020). Adapting water resources systems to climate change in tropical areas: Ecuadorian coast. Science of the Total Environment, 703, 135554. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.135554

Rodríguez-Orozco, N., Ruiz Rosado, O., y Fajersson, P. (2010). Acciones y reflexiones para la conservación y el manejo del agua en México. Ciencia Administrativa, 11–18.

Sacher, W., y Acosta, A. (2012). La minería a gran escala en Ecuador: Análisis y datos estadísticos sobre la minería industrial en el Ecuador. Abya-Yala.

Salazar-Moreno, R., Rojano-Aguilar, A., y López-Cruz, I. L. (2014). La eficiencia en el uso del agua en la agricultura controlada. Tecnología y ciencias del agua, 5(2), 177-183.

Sánchez, L. D. y Sánchez, A. (2014). Uso eficiente del agua. Ponencias sobre una perspectiva general temática. IRC International Water and Sanitation Centre. CINARA Instituto de Investigación y Desarrollo en Agua Potable, Saneamiento Básico y Conservación del Recurso Hídrico. Colombia.

Secretaría Nacional del Agua del Ecuador (SENAGUA). (2017). Boletín de la Estadística Sectorial del Agua 2017. Secretaria del Agua. Obtenido de Secretaria del Agua https://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/Boletin-Estadistico-ARCA-SENAGUA_08feb.compressed-2.pdf

SENAGUA. (2016). Estrategia Nacional de Calidad del Agua. In Ministerio de Ambiente, Ecuador. https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Estrategia-Nacional-de-Calidad-del-Agua_2016-2030.pdf

Steinfeld, C. M. M., Sharma, A., Mehrotra, R., y Kingsford, R. T. (2020). The human dimension of water availability: Influence of management rules on water supply for irrigated agriculture and the environment. Journal of Hydrology, 588(April), 125009. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2020.125009

Vicente-Serrano, S. M., Aguilar, E., Martínez, R., Martín-Hernández, N., Azorin-Molina, C., Sanchez-Lorenzo, A., El Kenawy, A., Tomás-Burguera, M., Moran-Tejeda, E., López-Moreno, J. I., Revuelto, J., Beguería, S., Nieto, J. J., Drumond, A., Gimeno, L., y Nieto, R. (2017). The complex influence of ENSO on droughts in Ecuador. Climate Dynamics, 48(1–2), 405–427. https://doi.org/10.1007/s00382-016-3082-y

Zambrano Mera, Y. E., Rivadeneira Vera, J. F., y Pérez-Martín, M. Á. (2018). Linking El Niño Southern Oscillation for early drought detection in tropical climates: The Ecuadorian coast. Science of the Total Environment, 643, 193–207. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.06.160

Zapatta, A., y Gasselin, P. (2005). El riego en Ecuador : problemática, debate y políticas. In Eje temático “Riego” bajo la coordinación de CESA (CESA, Issue January 2005). Consorcio Camaren.

Descargas

Publicado

2023-09-05

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Autorizaciones para uso y aprovechamiento del agua en la provincia de Loja. (2023). Revista Investigación Agraria, 5(2), 42-59. https://doi.org/10.47840/ReInA.5.2.1916