Distribución de las remuneraciones de los docentes según los niveles remunerativos en una universidad pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.7.1.1063

Palabras clave:

Distribución de ingresos en docentes universitarios, Coeficiente de Gini, Curva de Lorenz

Resumen

Introducción. En Perú, de acuerdo a la Ley Universitaria N.º 30220, las remuneraciones de los docentes de las universidades deben ser homologadas con la de los magistrados judiciales; sin embargo, hasta la fecha esto aún no se ha cumplido. No obstante, es necesario resaltar que luego de más de 20 años de sendos reclamos de los docentes universitarios, en el año 2005 se inició el proceso de la homologación mencionada, lo que ha permitido un aumento de remuneraciones; sin embargo, se manifiestan diferencias entre categorías: “auxiliares”, “asociados” y “principales a tiempo completo”, teniendo en cuenta que realizan las mismas labores. Objetivo. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es demostrar la distribución que existe entre las remuneraciones de los docentes según categoría y dedicación, así como la presencia de desigualdades o diferenciación salarial en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL). Métodos. Se ha utilizado el coeficiente de Gini y la curva de Lorenz, para el período 2011-2020. Resultados. Se evidenció que el coeficiente de Gini arrojó un valor de 0,17 y la curva de Lorenz se encuentra por debajo y muy cerca de la línea de perfecta igualdad. Conclusiones. Se concluye que no existen diferencias significativas en las remuneraciones de las diferentes categorías de docentes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Actis, E. (2006). La evolución salarial docente universitario. Un análisis relativo de las remuneraciones de los cargos exclusivos (1998-2005). Mar del Plata. Chile: Universidad de Mar del Plata.

Avelino, E. R. (2013). La dispersión de los regímenes laborales en el sector público limitan la remuneración homologada y los beneficios de los docentes de la UNMSM. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Bonifaz, M. (2017). Recompensas económicas en la academia: análisis de literatura empírica sobre el pago por mérito en universidades de siete países. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Buccioni Vadulli, R. (2012). Estimación del coeficiente de concentración de Gini a partir de la curva estimada de Lorenz. Santiago de Chile: Departamento de Estadística y Econometría, FAE, Universidad Tecnológica Metropolitana.

Carrasco, S. (2007). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: San Marcos.

Galbraith, J. (2016). Desigualdad. Barcelona, Perú: DEUSTO

Hernández, R. F. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Lewis, W. (1954). Economic development with unlimited supplies of labour. Manchester: Manchester School. Ley N° 23733. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 10 de diciembre de 1983. Ley N° 30220. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 09 de junio de 2014.

Litchfield, J. A. (1999). "Income Inequality Comparisons with Dirty Data: The UK and Spain during the 1980s," STICERD - Distributional Analysis Research Programme Papers. Suntory and Toyota International Centres for Economics and Related Disciplines, LSE.

McKay, A. (2002). Assessing the Impact of Fiscal Policy on Poverty. World Institute for Development Economic. Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico. (2015). Informes de Desigualdad. OCDE.

Peralta, S. (2018). La remuneración y la satisfacción laboral de los docentes contratados de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna en el año 2017. Tacna: Universidad Privada de Tacna.

Quezada, L. (2009). Metodología de la investigación. México: LIMUSA.

Tribunal Constitutional (TC). (2008). Sentencia del Tribunal Constitutional N° 0023-2007-PI/TC. Lima: Perú. Recuperado de https://www.tc.gob.pe.

Descargas

Publicado

2021-01-20

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Distribución de las remuneraciones de los docentes según los niveles remunerativos en una universidad pública. (2021). Gaceta Científica, 7(1), 23-28. https://doi.org/10.46794/gacien.7.1.1063

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 245

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.