Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales

Autores/as

  • David Maquera Lupaca Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Simeón Romero Matos Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Milka Tello Villavicencio Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • David Cotacallapa Vilca Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Marcelino Reynaga Martìnez Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Palabras clave:

Muña, Minthostachys mollis, cultivo, distanciamiento, macollamiento, rendimiento foliar

Resumen

El trabajo se realizó en la localidad de Mitotambo, distrito de Quichki, provincia de Huánuco, a 2 800 msnm. El objetivo fue evaluar la influencia de los distanciamientos entre plantas (1,0; 1,25 y 1,5 m) en el desarrollo de la muña Minthostachys mollis y el rendimiento foliar a la cosecha. Los resultados indican que el crecimiento de la planta, número de tallos, y rendimiento foliar de peso en fresco y seco evaluados en los diferentes momentos son similares en los tratamientos estudiados, bajo las condiciones ecológicas de la zona.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Explotación de la muña minthostachys mollis (kunth) griseb. Como cultivo comercial con diferentes densidades de siembra para la obtención de aceites esenciales. (2007). Investigación Valdizana, 1(1), 26-29. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/5

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 60

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.