Filosofía en la sociedad actual: ¿está obsoleta o aún tiene valor?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46276/rifce.v10i1.2298

Palabras clave:

Filosofía, relevancia, sociedad contemporánea, crítica, utilidad, reflexión

Resumen

Se presenta una reflexión sobre la relevancia actual de la filosofía contrastando las posturas antifilosóficas con aquellas que promueven este tipo de disciplina. Se menciona que la filosofía no es solo un tipo de conocimiento, sino que también representa un viaje por medio de las ideas que realiza un sujeto para encontrar unidad en la realidad. Asimismo, se considera relevante el papel de la filosofía en algunos procesos histórico-revolucionarios. Se señala que existe una crisis marcada por la tendencia actual hacia la simplificación y la búsqueda de resultados rápidos. Sin embargo, la filosofía es reflexiva, profunda y parece opuesta a los intereses mercantiles ya que no busca objetivos inmediatos. Este escrito plantea argumentos contra la filosofía tales como la idea de que es una actividad abstracta, ininteligible, peligrosa para la juventud ya que fomenta la rebeldía y socialmente tiene menos valor que cualquier forma de entretenimiento. Por otro lado, también existen argumentos a favor de la filosofía en los que se destaca su capacidad cuestionadora, su utilidad para hacerle frente a los problemas de la vida y su rol en el cultivo de la introspección. La filosofía elabora críticas sociales que son necesarias para ser conscientes que, en medio de tanto avance tecnológico, aún hay en el mundo pueblos que sufren.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Filosofía en la sociedad actual: ¿está obsoleta o aún tiene valor?. (2024). Revista Identidad, 10(1), 48-54. https://doi.org/10.46276/rifce.v10i1.2298

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.