La importancia de la filosofía de nuestros tiempos
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v6i1.870Palabras clave:
felicidad, transformación, deconstruccionismoResumen
Desde que sabemos que existe la filosofía, siempre es muy complicado para la gran mayoría de personas decir la importancia o para qué sirve la misma. Este artículo presenta la forma de ver la filosofía bajo tres maneras que resaltan su importancia y el quehacer de la filosofía. Lo que pretendemos hacer es, en primer lugar, mostrar cómo hombres ante la crisis dan alternativas de cómo la filosofía puede contribuir a encontrar la felicidad. En segundo lugar, cómo la filosofía puede ser transformadora del mundo. Tercero, cómo la filosofía puede deconstruir la historia.
Referencias
Abbagnano, N. (1994). Historia de la filosofía. Vol. I. Trad. Juanestelrich y J. Pérez Ballestar. Barcelona, Hora, S. A.
Gual, C. (y) Ímaz, M. (2007). La filosofía helenística. Éticas y sistemas. Madrid, Editorial Síntesis, S. A.
Laercio, Diógenes. (1987). Los cínicos. Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres. Ed. y trad. Rafael Sartorio. Madrid. Editorial Alhambra, S. A.
Lledó, E. (1996) El epicureísmo. Madrid. Taurus.
Long, Anthony. (1984). La filosofía helenística. Estoico, epicúreos, escépticos. Madrid Alianza editorial.
Martínez, F. (1983). La Filosofía de “El Capital de Marx”. Madrid, Taurus Ediciones S. A.
Marx, C. (y) Engels, F. (2013). Manifiesto del partido comunista. Traducción de Wenceslao Roses. Madrid. Fundación de investigaciones marxistas.
Nietzsche, F. (2003). La genealogía de la moral. Trad. de José Luis López y López de Aliaga. Madrid, Editorial Tecnos.
Nietzsche, F. (2004). La Gaya Ciencia. Traducción de Alicia Varela. Buenos Aires Gradifco SRL.
Nietzsche, F. (2006). La voluntad de poder. Trad. de Aníbal Froufé. Madrid, Editorial EDAF S. A.
Prior, A. (1998). Los manuscritos de economía y filosofía de Karl Marx. Madrid, Alianza editorial.