Apertura cameral como maniobra quirúrgica en pacientes con diabetes mellitus 1 en odontopediatría
odontologia pediatrica
DOI:
https://doi.org/10.35839/repis.8.4.2280Palabras clave:
Apertura Cameral, urgencia, endodoncia, conductos radicularesResumen
El acceso o apertura cameral es la primera maniobra quirúrgica que se realiza en la técnica endodóntica, por lo que de ella dependerá el resultado final los tratamientos de conducto. La apertura cameral no constituye un tratamiento de urgencia, sino un procedimiento odontológico que forma parte del tratamiento endodóntico. Consiste en una maniobra quirúrgica destinada a eliminar la cámara pulpar de un diente para acceder a los conductos radiculares, siendo realizada por un especialista en endodoncia. En este informe, presentamos el caso de una adolescente de 14 años con antecedentes de Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1), diagnosticada hace cuatro años, quien acudió a consulta por odontalgia persistente y sensibilidad dental con una evolución de dos meses. Se describen los hallazgos clínicos, la evaluación preoperatoria y el procedimiento de apertura cameral realizado con el objetivo de aliviar el dolor y mejorar la salud bucal de la paciente.
Descargas
Referencias
1. Tenorio JAE, Zorrilla HDÁ. Reporte de caso clínico: Manejo endodóntico de una inusual configuración del sistema de conductos de un segundo molar mandibular. Revista ADM.
2. Duncan HF, Cooper PR, Smith AJ. Dissecting dentine–pulp injury and wound healing responses: consequences for regenerative endodontics. Int Endodontic J. marzo de 2019;52(3):261-6.
3. Aldeen RZ, Aljabban O, Almanadili A, Alkurdi S, Eid A, Mancino D, et al. The Influence of Carious Lesion and Bleeding Time on the Success of Partial Pulpotomy in Permanent Molars with Irreversible Pulpitis: A Prospective Study. Bioengineering. 8 de junio de 2023;10(6):700.
4. Kharouf N, Arntz Y, Eid A, Zghal J, Sauro S, Haikel Y, et al. Physicochemical and Antibacterial Properties of Novel, Premixed Calcium Silicate-Based Sealer Compared to Powder–Liquid Bioceramic Sealer. JCM. 25 de septiembre de 2020;9(10):3096.
5. Obiol DU, Samper EHP, Reyes TE, Jiménez TJ. Alteraciones bucales asociadas a Diabetes mellitus tipo 1 en niños y adolescentes. Instituto de Endocrinología. 2014-2015.
6. Ricucci D, Siqueira JF, Li Y, Tay FR. Vital pulp therapy: histopathology and histobacteriology-based guidelines to treat teeth with deep caries and pulp exposure. Journal of Dentistry. julio de 2019; 86:41-52.
7. Sánchez Conejero M, González De Buitrago Amigo J, Tejado Bravo ML, De Nicolás Jiménez JM. Repercusión del confinamiento por COVID-19 sobre el control glucémico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Anales de Pediatría. julio de 2022;97(1):22-9.
8. Miranda O X, Troncoso P J, Rodríguez S C, Aravena T P, Jiménez Del R P. Caries e índice de higiene oral en niños con diabetes mellitus tipo 1. Rev chil pediatr. octubre de 2013;84(5):527-31.
9. Martínez Chamorroa M aJ., Lastra Martínez I, Luzuriaga Tomás C. Características psicosociales de los niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Anales de Pediatría. 2001;55(5):406-12.
10. Schwendicke F, Frencken JE, Bjørndal L, Maltz M, Manton DJ, Ricketts D, et al. Managing Carious Lesions: Consensus Recommendations on Carious Tissue Removal. Adv Dent Res. mayo de 2016;28(2):58-67.
11. Eggmann F, Gasser TJW, Hecker H, Amato M, Weiger R, Zaugg LK. Partial pulpotomy without age restriction: a retrospective assessment of permanent teeth with carious pulp exposure. Clin Oral Invest. enero de 2022;26(1):365-73.
12. Asgary S, Eghbal MJ, Ghoddusi J, Yazdani S. One-year results of vital pulp therapy in permanent molars with irreversible pulpitis: an ongoing multicenter, randomized, non-inferiority clinical trial. Clin Oral Invest. marzo de 2013;17(2):431-9.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Javier Farias-Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.