Vacunación del adulto en atención primaria: durante y después de pandemia

Autores/as

  • Mariana Blanco-Betancur Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira, Risaralda, Colombia
  • Jose F. Díez-Concha Universidad del Valle. Cali, Valle del Cauca, Colombia https://orcid.org/0000-0003-2004-189X
  • Maria F. García-Trochez Universidad del Cauca. Santander de Quilichao, Cauca, Colombia
  • Liliana P. Zambrano-Pabón Universidad del Cauca. Popayán, Cauca, Colombia
  • Viviana M. Rivera-Eraso Universidad del Cauca. Popayán, Cauca, Colombia
  • Jorge A. Sánchez-Duque Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia https://orcid.org/0000-0002-8913-7729

DOI:

https://doi.org/10.35839/repis.6.4.1546

Palabras clave:

vacunación, inmunización, adulto, enfermedades infecciosas, Covid-19, atención primaria

Resumen

La inmunización es uno de los avances más importantes de la medicina, logrando la protección contra numerosos microorganismos que han puesto en riesgo la salud de la población durante siglos y siendo en la actualidad una de las principales estrategias de prevención en salud; recientemente con la aparición del COVID-19 se ha marcado un antes y un después, pues a partir de la pandemia la vacunación recobró visibilidad e importancia, sin embargo, a pesar de la evidencia disponible, existe una limitada divulgación y promoción de la vacunación en el adulto, situación que genera una baja cobertura en esta población. El contexto global actual configura un llamado urgente a fortalecer la implementación de planes y estrategias de vacunación no sólo en la población pediátrica, sino también en la población adulta, por lo que el objetivo de esta revisión narrativa es sintetizar las recomendaciones actuales de vacunación en la población adulta de Colombia y América Latina con un enfoque en atención primaria en la población adulta. Para esto, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Science direct, Redalyc, Scielo y Google académico; Incluyendo estudios relacionados con la vacunación en el adulto en Colombia y América Latina, los cuales permiten plantear estrategias sistematizadas de vacunación en atención primaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Schwarz-Chavarri G, Sánchez-Hernández C, Moreno-Millán N, Morató-Agustí ML, Martín-Martín S, Javierre-Miranda AP, et al. Prevención de las enfermedades infecciosas. Actualización en vacunas, 2020. Aten Primaria. 2020; 52 (2): 70 - 92. doi:10.1016/j.aprim.2020.08.001

Vidal-Orge MP, Regueira-Vidal PP, Martínez-Barrios J, Ucha-Fernández J. Vacunar no solo es cosa de niños: Calendario vacunal del adulto. Vacunas. 2018; 19 (1): 4 - 7. doi:10.1016/j.vacun.2018.03.005

Barreda-Zaleta L, Salinas-Lezama E, Díaz-Greene E, Rodríguez-Weber F. La Vacunación en el adulto en México. Med Int Méx. 2019; 35 (2): 287 - 297. doi:10.24245/mim.v35i2.2487

Gutiérrez-Robledo LM, Caro-López E, Guerrero-Almeida MdL, Dehesa-Violante M, Rodríguez-Noriega E, García-Lara JM, et al. 1 Consenso Mexicano de Vacunación en el Adulto. Gac Med Mex [Internet]. 2017; [citado el 12 de agosto de 2022] 153 (1): 5 - 70. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2017/gms171a.pdf

Gutiérrez-Robledo LM, Caro-López E, Guerrero-Almeida MdL, Dehesa-Violante M, Rodríguez-Noriega E, García-Lara JM, et al. Resultados del primer consenso mexicano de vacunación en el adulto. Gac Med Mex [Internet]. 2017; [citado el 12 de agosto de 2022] 153 (2): 190 - 204. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72310

Gómez-Muñoz JM, Gómez-Rincón JC, Alí-Munive A, Cano-Gutierrez CA, Coral-Alvarado PX, Coronell-Rodríguez W, et al. Guías para la inmunización del adolescente y adulto en Colombia. Documento de actualización, 2016. Infect. 2016; 20 (4): 192 - 210. doi:10.1016/j.infect.2016.08.001

Murthy N, Wodi AP, Bernstein H, McNally V, Cineas S, Ault K. Advisory Committee on Immunization Practices Recommended Immunization Schedule for Adults Aged 19 Years or Older - United States, 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2022; 71 (7): 229 - 233. doi:10.15585/mmwr.mm7107a1

Gomez-Marín JE, Castaño-Osorio JC, Patarroyo MA, Mejía-Oquendo M, Valdivia-Granda W, Álvarez C, et al. Una hoja de ruta para la vacuna COVID-19 en Colombia, un reto posible. Infect. 2021; 25 (1): 7 - 10. doi:10.22354/in.v25i1.901

Comincini-Cantillo E, Wilches-Visbal JH, Castillo-Pedraza MC. Características inmunovirológicas de algunas vacunas contra la COVID-19 en Colombia. Revista cubana de farmacia [Internet]. 2022; [citado el 12 de agosto de 2022] 55 (1): e730. Disponible en: http://www.revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/730

Mohseni-Afshar Z, Barary M, Hosseinzadeh R, Karim B, Ebrahimpour S, Nazary K, et al. COVID-19 vaccination challenges: A mini-review. Hum Vaccin Immunother. 2022; 18 (5): 2066425. doi:10.1080/21645515.2022.2066425

Sánchez-Duque JA, Arce-Villalobos LR, Rodríguez-Morales AJ. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina: papel de la atención primaria en la preparación y respuesta. Aten Primaria. 2020; 52 (6): 369 - 372. doi:10.1016/j.aprim.2020.04.001

Cuestas E. Vacunación por COVID-19: argumentos a su favor. Rev Fac Cien Med Univ Nac Córdoba. 2022; 79 (2): 97-9. doi:10.31053/1853.0605.v79.n2.36827

Mangla S, Zohra-Makkia FT, Pathak AK, Robinson R, Sultana N, Koonisetty KS, et al. COVID-19 Vaccine Hesitancy and Emerging Variants: Evidence from Six Countries. Behav Sci (Basel). 2021; 11 (11): 148. doi:10.3390/bs11110148

Sánchez-Duque JA, Orozco-Hernández JP, Marín-Medina DS, Cvetkovic-Vega A, Aveiro-Róbalo TR, Mondragón-Cardona A, et al. Are we now observing an increasing number of coinfections between SARS-CoV-2 and other respiratory pathogens?. J Med Virol. 2020; 92 (11): 2398 - 2400. doi:10.1002/jmv.26089

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Lineamientos para la aplicación de las vacunas contra la COVID-19 - Resolución 1140 de 2022 [Internet]. [citado el 12 de agosto de 2022] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201140%20de%202022.pdf

Chaparro-Mérida NA, Moreno-Samper D, Franco-Lacato AO. Seguridad de las vacunas contra la COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2021; 38 (4): 634 - 42. doi:10.17843/rpmesp.2021.384.9308

Altmann DM, Boyton RJ. COVID-19 vaccination: The road ahead. Science. 2022; 375 (6585): 1127 - 1132. doi:10.1126/science.abn1755

Maquilon-Valencia AA, Perilla-Orozco DM, Sánchez-Duque JA. Aislamiento y cuarentena en la Enfermedad por el coronavirusSARS-CoV-2 (COVID-19). Archivos en Medicina Familiar. 2022; 24 (4): 218 - 219.

Salleras L, Domínguez A, Prat A. Garrido P. Impacto de las vacunas incluidas en los calendarios vacunales en España. Vacunas. 2007; 8 (2): 29 - 47. doi:10.1016/S1576-9887(07)73978-X

Salleras L, Domínguez A, Borrás E, Soldevila N. Eficacia protectora de las vacunas y efectividad de las vacunaciones: Introducción a la medición de la protección directa e indirecta. Vacunas. 2011; 12 (4): 136 - 146. doi:10.1016/S1576-9887(11)70021-8

Gómez-Marco JJ, Mata-Martínez A. Introducción: vacunas, la prevención en un mundo cambiante. FMC. 2021; 28 (6): 1 - 7. doi:10.1016/j.fmc.2021.06.002

Aldaz-Herce P, Schwarz-Chavarri G, Martín-Martín S. Mejorando las coberturas vacunales del adulto. FMC. 2021; 28 (6): 14 - 20. doi:10.1016/j.fmc.2021.06.004

Cierco-Seira C. Vacunación obligatoria o recomendada: acotaciones desde el derecho. Vacunas. 2020; 21 (1): 50 - 56. doi:10.1016/j.vacun.2020.03.003

Sánchez-Duque JA, Gaviria-Mendoza A, Moreno-Gutiérrez PA, Machado-Alba JE. Big data, pharmacoepidemiology and pharmacovigilance. Rev Fac Med. 2020;68(1):117-20. doi:10.15446/ revfacmed.v68n1.73456

Rodas-Martinez AK, Altamirano-Yupanqui. Vacunaciones masivas contra el COVID-19 mediante el uso de tecnologías para la gestión de programación de citas y de datos de grandes volúmenes de vacunados. Vacunas. 2022; 23 (2): 111 - 120. doi:10.1016/j.vacun.2022.07.003

Galvis-Acevedo S, Suarez-Orozco L, Blanco-Betancur M, Sánchez-Duque JA. Medicina Familiar durante y después de la covid-19. Aten Fam. 2021; 28 (4): 280 - 283. doi:10.22201/fm.14058871p.2021.4.80599

Perroud JM, Soldano S, Avanceña ALV, Wagner A. Adult vaccination uptake strategies in low- and middle-income countries: A systematic review. Vaccine. 2022; 40 (36): 5313 - 5321. doi:10.1016/ j.vaccine.2022.07.054

Sánchez-Duque JA, Paredes-Mondragón CV, Ramírez-González MC, Galvis-Acevedo S. Historia clínica electrónica interoperable: El caso de Colombia. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2022; 15 (1): 153 - 154. doi:10.35434/rcmhnaaa.2022.151.1288

Galvis-Acevedo S, Melo-Quiñones J, Sánchez-Duque JA. Educación en medicina familiar, durante y después de pandemia: carta al editor. Aten Fam. 2020;27: 48 - 49. doi:10.22201/fm.14058871p. 2020.0.77319

Descargas

Publicado

2022-10-30

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

1.
Vacunación del adulto en atención primaria: durante y después de pandemia. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 2022 Oct. 30 [cited 2025 Sep. 9];6(4):205-13. Available from: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/1546

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 126

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.