Rol de las cooperativas agrarias en la formulación de políticas públicas agroambientales en Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47840/ReInA.3.1.1042

Palabras clave:

Cooperativa agraria, Política Pública, Agroambiental, Participación

Resumen

La FAO (2019) considera a las cooperativas agrarias como los socios estratégicos para el esfuerzo de la eliminación del hambre y la pobreza, por lo que es importante posicionar su labor y fomentar el desarrollo de sus capacidades para el apoyo en las políticas públicas. Esta investigación tuvo por objetivo, determinar el rol de las cooperativas agrarias en la formulación de las políticas agroambientales en Perú. Un estudio cuantitativo descriptivo, se aplicó una encuesta a 80 cooperativas agrarias, el instrumento fue un cuestionario aplicado a la persona que ejerce un cargo dirigencial o gerencial en la cooperativa agraria. Entre los resultados se destaca que el 55% de las cooperativas agrarias no conoce las políticas agroambientales; el 77% no participa en la formulación de las políticas agroambientales y un 74% no participa en la incidencia de la formulación de políticas agroambientales. Se concluyó que las cooperativas agrarias deben posicionar su rol para obtener políticas públicas agroambientales que les permita cumplir con su esfuerzo de contribuir con la eliminación del hambre y la pobreza, mediante la promoción de una agricultura sostenible; haciendo incidencia ante el gobierno central y local demostrando que la gobernanza ambiental engloba normativas, políticas públicas y otros elementos concertados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bosien, M. y Leonhard, R. (2001). Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Política Agraria en América Central. FIAN International Secretariat- GTZ.

Castelao- Caruana, M.E., (2017). El aporte de las cooperativas a las políticas públicas y el territorio. Un análisis de las mediciones estadísticas en Argentina. Cooperativismo & Desarrollo, 113 (26), XX-XX. doi: https://doi.org/10.16925/co.v26i113.2190

COGECA (2020). Eu Data Sharing. Comité General del Cooperativismo Agrario. https://copa-cogeca.eu/Menu.aspx

EEA (2006). Agencia Europea del Ambiente. Aspectos destacados por la AEMA sobre el medio ambiente europeo. https://www.eea.europa.eu/es/highlights

FAO (2019) OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2019-2028, OECD Publishing, París/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). https://doi.org/10.1787/7b2e8ba3-es.

Fernández, M. (2009). Efecto del fenómeno El Niño en el agrosistema de papa y sus impactos

socioeconómicos en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá para el periodo de 1976-2006. Tesis para optar el grado de Magister en Meteorología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Hernández, R. (2014) Metodología de la investigación. México DF: McGraw-Hill. Sexta edición.

Lee, M.; Song, M.; Rhew, C.; Gouk, S.; Kim, J.; Kim, H.: Park, J. (2017). 10 Agricultural Policy Strategies and 30 Tasks for the Future. KREI Agricultural Policy Focus. No. 145 Available from the Internet: https://www.krei.re.kr/web/eng/agri-policy-focus

Lizama, N. (2017). La gobernanza ambiental transfronteriza como perspectiva para estudiar la conflictividad socioambiental en torno a la minería en zona de frontera. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 4(11),52-73. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4695/469550538004

López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de http://ddd.uab.cat/record/129382

Melucci, A (1989). Nomads of the Present: Social Movements and Individual Needs in Contemporary Society. London: Hutchinson Radius.

MIDAGRI (2016). Política Nacional Agraria. Ministerio de Agricultura y Riego. https://www.minagri.gob.pe/portal/inicio-pagraria

MINAM (2009). Política Nacional del Ambiente. Ministerio del Ambiente. http://www.minam.gob.pe/politica/politica-nacional-del-ambiente/?lang=qu

Moreira, A.; Bianco, E. (2005). Inventario de Políticas agroambientales en Uruguay; IICA /

Agriculture and Agri-Food Canadá. Montevideo, Uruguay.: 108 pg.

OIT (2002), Recomendación 193 sobre la promoción de las cooperativas. http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R193.

Pisanty, I., J. Sarukhán et al. (2016). Desarrollo de capacidades para conocer, conservar y usar sustentablemente el capital natural: reflexiones y retos a futuro, en Capital natural de México, vol. iv: Capacidades humanas e institucionales. CONABIO, México, pp. 421-431.

PRODUCE (2017). Censo Nacional de Cooperativas de Perú. Ministerio de la Producción. http://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/k2/censos/cooperativas

López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. Capítulo I.2. Edición digital: http://ddd.uab.cat/record/163564

Sánchez, C. (2016). Legitimación del Cooperativismo y de la Economía Social y Solidaria en las Políticas Públicas de Iberoamérica. Universidad de Valencia. https://core.ac.uk/download/pdf/71058381.pdf

Shpykuliak, O. y Bilokinna, I. (2019). “Green” Cooperatives In The Formation Of An Institutional Mechanism Of Development Of Alternative Power Engineering In The Agrarian Sector Of The Economy. Baltic Journal of Economic Studies, 5(2), 249-255. https://doi.org/10.30525/2256-0742/2019-5-2-249-255

Svetlana I. y Artyom L. (2018) Sustainable entrepreneurship: agrarian policy in South Korea. Entrepreneurship and Sustainability Issues, Entrepreneurship and Sustainability Center, 5 (4), pp.748 - 760. ⟨10.9770/jesi.2018.5.4(4)⟩. ⟨hal-01857436⟩

Urbina, L. (2019) Principales zonas degradadas por residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Lambayeque 2018. Universidad de Lambayeque. https://repositorio.udl.edu.pe/bitstream/UDL/317/1/TESIS%20URBINA%20ALARCON.pdf

Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición de concepto política pública. En: Revista Desafíos, N° 20, Semestre I, pp. 149-187. Bogotá: Universidad del Rosario.

Descargas

Publicado

2021-03-31

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Rol de las cooperativas agrarias en la formulación de políticas públicas agroambientales en Perú. (2021). Revista Investigación Agraria, 3(1), 17-28. https://doi.org/10.47840/ReInA.3.1.1042

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.