Primera aproximación a las moscas blancas (Hemiptera: Aleyrodidae) sus plantas hospedantes y parasitoides asociados en Huánuco, Perú
DOI:
https://doi.org/10.47840/ReInA.3.2.1012Palabras clave:
Aleyrodidae, mosca blanca, plantas hospedantes, parasitoides, HuánucoResumen
Las moscas blancas son consideradas insectos de gran importancia económica, debido a que causan daños directos e indirectos que reducen los rendimientos de los diversos cultivos en algunos casos en un 100%. Se realizaron colectas en el valle de Huánuco (2013-2016), tomando las hojas de diversas plantas conteniendo estados inmaduros del IV instar de mosca blanca, los cuales fueron procesados mediante la técnica de Martin (1987) modificado por Caballero (1996). Para la identificación se emplearon las claves de Hodges y Evans (2005), Valencia (2000), Dooley (2006) y Nakahara (2002); y para la identificación de parasitoides se emplearon claves de Evans (2008) y Valencia (2000). Se identificaron 10 especies de mosca blanca distribuidos en el valle de Huánuco. Los parasitoides recuperados fueron Amitus sp., Encarsia sp., E. formosa y Cales sp. Se registraron 30 plantas hospedantes en 21 familias botánicas. Las especies de mosca blanca, las plantas hospedantes y los parasitoides asociados se registran por primera vez para Huánuco.
Descargas
Referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson, P.; Martin, J.; Hernández, P.; Lagnaoui, A. (2001). Bemisia afer Sens. Lat. (Homoptera: Aleyrodidae) outbreak in the Américas. Florida Entomologist 84(2).316-317. https://journals.flvc.org/flaent/ article/view/74982/72640
Aliaga, J. (2010). Presencia de Trialeurodes variabilis (Quantaince 1999) y su parasitoide Eretmocerus eremicus Rose & Zolnerowich Cranzt en Supe, Barranca– Perú. Rev.Per. Ent., 47: 12 – 14. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v47n1/pdf/a04v47n1.pdf
Arnal, E., Rusell, L. Debrot, E., Ramos, F., Cermeli, M., Marcano, R. y Montage, A. (1993). Lista de moscas blancas (Homoptera: Aleyrodidae) y sus plantas hospederas en Venezuela. Florida Entomologist 76(2). https://journals.flvc.org/flaent/article/view/58954/56633
Caballero, R. (1996). Identificación de Moscas Blancas. Compilado por Hilje, L., en Metodologías para el estudio y manejo de moscas blancas y Geminivirus. Turrialba-Costa Rica. 1-10
Castillo, P. y Mogollón, C. (2014). Moscas blancas (Hemiptera: Aleyrodidae) presente en el cultivo de banano (Musa sp.) en cinco zonas del valle de Tumbes. Manglar, 11(1): 15-22 https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/13
Cisneros, F y Mujica, N. (1999). Biological and selective control of the sweetpotato whitefly, Bemisia tabaci (Gennadius) (Hom.: Aleyrodidae). CIP Program Report 1997-98. http://www.sweetpotatoknowledge.org/wp-content/uploads/2016/02/Biological-and-selective-control-of-sweetpotato-whitefly.pdf
CIAT. (2006). Manejo integrado de enfermedades de plantas causados por virus transmitido por mosca blanca. DFID. Tropical White Fly IPM Project. http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/books/Manejo_integrado_de_enfermedades_de_plan.pdf
Cuéllar, M.E. y Morales, F. (2006). La mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) como plaga y vectora de virus en fríjol común (Phaseolus vulgaris L.). Rev. Colomb. Entomol 32(1):1-9. http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v32n1/v32n1a01.pdf
Dooley, J. (2006). Key to the Commonly Intercepted Whitefly Pests. USDA, PAHIS-PPQ. https://keys.lucidcentral.org/keys/v3/whitefly/Old/PDF_PwP%20ETC/Commonly%20intercepted%20Whitefly%20pupae%204Oct2006%20.pdf
Elizalde, E. y Valladolid, M. (2009). Ciclo biológico de la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi ASHBY). Libro de resúmenes de la LI Convención Nacional de Entomología. SEP. Lima.
Evans, G. (2008). The whiteflies (Hemiptera: Aleyrodidae) of the world: and their Host Plants and Natural Enemies. USDA, APHIS. https://keys.lucidcentral.org/keys/v3/whitefly/PDF_PwP%20ETC/world-whitefly-catalog-Evans.pdf
García, J. y López, A. (2000). Informe Nacional de Colombia. IX Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas Blancas y Geminivirus http://www.agbioinfo.com/literatura/sanidad/moscabla.pdf
Granadillo, J. (2011). Identificación de parasitoides asociados a Trialeurodes vapoarariorum Westwood (Hom.: Aleyrodidae) sobre frijol Phaseolus sp. en cuatro Municipios de la Provincia de García Rovira, Santander, Colombia (Tesis pregrado). Repositorio UIS. http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/85/2/139080.pdf
Guzmán, R.; Calzontzi, J.; Salas, D.; Martínez, R. (2018). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. Acta Zoológica Mexicana 32(3). pp 370-379. http://www.scielo.org.mx/pdf/azm/v32 n3/0065-1737-azm-32-03-00370.pdf
Herrera, M. y Narrea, M. (2011). Manejo integrado del palto. Guía del curso taller. Oficina de Académica de Extensión y Proyección Social. UNALM. AGROBANCO. http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Palto/Guia_Tecnica_de_Palto.pdf
López, A. (2000). Biología y control biológico de la mosca blanca. Manejo Integrado de mosca blanca. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/17246?locale-attribute=en
Luppichini, L., R. Ripa, E. Núñez, y F. Rodríguez. (2008). Mosquita blanca algodonosa de los cítricos, mosca blanca lanuda de los cítricos (Perú) Aleurothrixus floccosus (Maskell). http://www.avocadosource.com/ books/ripa2008/Ripa_Chapter_08b.pdf
Maquera, D.; Romero, G.; Tello, M.; y Cotacallapa, D. (2008). Diagnóstico sobre el conocimiento de la mosca blanca en el Valle de Huánuco. Programas y Resúmenes de la LII Convención Nacional de Entomología. 24 – 28 de noviembre 2010. Iquitos – Perú.
Mound, L y Halsey, S. (1976). Whitefly of the word a systematic catalogue of the Aleyrodidae (Homoptera) with host plant and natural enemy dat. British Museum (Natural History). Chichaster – New York – Brisdane – Toronto. 340 p.
Muñoz, L., F. Cantor y D. Rodríguez. (2012). Estandarización de las condiciones para optimizar la efectividad del biocontrolador Encarsia formosa (Hymenoptera: Aphelinidae) en cultivos comerciales de tomate. Programas y Resúmenes de la LIV Convención Nacional de Entomología. 05 – 08 de noviembre 2012. Cusco – Perú.
Narrea, M. (2002). Biología y comportamiento de Bemisia argentifolli (Bellows y Perring) en camote y algodón. (Tesis de maestria) Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. 162 p.
Nakahara, S. (2002). Review of Trialeurodes Cockerell. https://keys.lucidcentral.org/keys/v3/whitefly/PDF_PwP%20ETC/Trialeu rodes.pdf
Núñez, E. (1998). Los Aleyrodidae peruanos y sus controladores biológicos. En: Programas y Resúmenes de la XL Convención Nacional de Entomología. SEP. Lima – Perú.
Palacin, P. (2014). Identificación de moscas blancas (Homoptera: Aleyrodidae), sus controladores biológicos y plantas hospederas en el Valle de Huánuco. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco – Perú.
Palacin, P.; Huanca, J.; Vergara, C. (2017). Plantas hospederas de Aleurodicus juleikae Bondar (Hemiptera: Aleyrodidae) en Huánuco. Resúmenes de la LIX Convención Nacional de Entomología. SEP. Trujillo, Perú.
Palacin, P.; Gil, J.; Romero, J. (2018). Posible nueva especie de Aleurothrixus Quaintance & Baker (Hemiptera: Aleyrodidae) en Huánuco. Resúmenes de la LX Convención Nacional de Entomología. SEP. Tingo María, Perú.
Rodríguez, C. y Redolfi de Huiza, L. (1993). Bemisia tabaci (Genn.) (Homoptera: Aleyrodidae) en el Perú. Rev. Per. Ent., 35. 77 – 81. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v35/pdf/a20v35.pdf
Román, E. (2007). Mosca blanca. Fondo de Fomento Algodonero (FFA). http://www.conalgodon.com/03_infotecnica/MOSCA_BLAN CA.pdf
Salas, J. y Arnal, E. (2000). Informe Nacional de Venezuela. IX Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas Blancas y Geminivirus. http://www.agbioinfo.com/literatura/ sanidad/moscabla.pdf
Soto, A.; Estay, P.; Apablaza, J. (2002). Parasitismo de Encarsia formosa (Hymenoptera: Aphelinidae) en ninfas de Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae). Cien. Inv. Agr. 29(3): 153 – 157. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/8420
Torres, C., J. Martinez y J. Ramírez. (2000). Informe nacional de Colombia. IX Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas Blancas y Geminivirus. http://www.agbioinfo.com/literatura/sanidad/moscabla.pdf
Valencia, L. (2000). La mosca blanca en la agricultura peruana. Edit. CINAGRAF Ltda. Lima- Perú. 133 p.
Valencia, L; Mujica, N; Cisneros, F. (2000). Informe de Perú. IX Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas Blancas y Geminivirus. http://www.agbioinfo.com /literatura/sanidad/moscabla.pdf
Valencia, L. (2011). Reestablecimiento de Siphoninus finitimus Silvestri (Hemiptera: Aleyrodidae) como una especie válida, en base a datos morfológicos, plantas hospederas y parasitoides en el Perú. Rev.Peru.Entomol. 46(2): 59 – 67. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v46n2/pdf/a03v46n2.pdf
Vázquez, L., O. Gómez, G. González y M. Quiñonez. (2000). Informe nacional de Cuba. IX Taller Latinoamericano y del Caribe sobre Moscas Blancas y Geminivirus. http://www.agbioinfo.com /literatura/sanidad/moscabla.pdf
Vergara, C., M. Narrea, y N. Mujica. (1998). Bemisia argentifolii Bellowns & Perring, 1994 (Hom.: Aleyrodidae), nueva plaga del zapallo Cucurbita maxima en el Perú. Resúmenes Programas de la XL Convención Nacional de Entomología. SEP. Lima – Perú.
Wille, J. (1952). Entomología agrícola del Perú. Junta de Sanidad Vegetal. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Investigación Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.