Monitoreo fetal electrónico y apgar del recién nacido en el Hospital Regional Hermilio Valdizán. Huánuco, 2017
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.4.2.393Palabras clave:
Test no estresante, Apgar e hipoxia fetalResumen
Determinar la relación entre el monitoreo fetal electrónico (test no estresante) anteparto y el Apgar del recién nacido en el Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco entre los meses de setiembre a diciembre del año 2017. Metodología: El tipo de investigación es observacional, prospectivo, transversal, correlacional y con alcance explicativo. La muestra es no probabilística, constituida por un grupo seleccionado de 150 gestantes de bajo y alto riesgo. Resultados: El test no estresante fue activo reactivo en 133 (88,67%) y activo no reactivo en 17 (11,33%), el puntaje del Apgar del recién nacido fue de 8 a 10 en 134 (89,33%) y de 0 a 7 en 16 (10,67%). Obteniéndose un Chi cuadrado calculado de 3,32, que es menor que el Chi cuadrado crítico, aceptándose la hipótesis nula (Ho) de la no existencia de relación entre estas variables. La discriminación diagnóstica del test no estresante está dada por una sensibilidad de 33.33%, especificidad de 90,29%, valor predictivo positivo de 23,53% y valor predictivo negativo de 90,97%. Conclusiones: No hay correlación entre el test no estresante y el Apgar del recién nacido y se concluye que el test es más útil para descartar que para diagnosticar la hipoxia fetal.