Administrative simplification and perception of quality of services of the Unit of Degrees and Titles in graduates

Authors

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.7.4.1198

Keywords:

simplification, perception, quality, service

Abstract

Objective. Determine compliance with administrative simplification and the perception of the quality of services of the Unit of Degrees and Titles in graduates of Professional Schools of the National University Hermilio Valdizan (UNHEVAL) of Huánuco. Methods. The research was quantitative, explanatory level and the analysis-synthesis, inductive-deductive methods were used; The sample consisted of 85 graduates, stratified from the 27 professional careers. As techniques for data collection, the survey and documentary review were used; as instruments the cards and the questionnaire. We proceeded to tabulate the data and prepare tables and graphs to analyze the results. The design was non-experimental, transactional, descriptive and causal. Results. The results showed that the procedures in the Unit are cumbersome, repetitive, the established deadlines and times are not met, the graduates do not receive orientation and courteous treatment, which generates continuous claims and complaints, modern technology is not used; likewise, graduates perceive that the staff is not trained for the service. Conclusion. The Unit does not comply with administrative simplification, with unnecessary requirements, it lacks modern technology and infrastructure to provide a quality service, the staff lacks the skills to offer an efficient service, generating mistrust in the graduates who perceive the quality of the service as poor.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, M. (2016). Calidad y satisfacción: el caso de la Universidad de Jaén. Revista de la Educación Superior- RESU, 45(178), 79-95. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.005

Alvarado, L. e Izaguirre, F. (2015). Calidad del servicio en universidades públicas mexicanas: perspectiva de análisis desde las dimensiones científico, humanístico y tecnológico. Revista de la educación superior, 45(178),79-95. http://dx.doi.org/10.14482/pege.38.7702.

Alvarado, L., Hernández, J. y Chumaceiro, A. (2010). Calidad de servicio en universidades públicas venezolanas. Revista Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales - TEACs, 2(4), 45-58. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/1771

Cacharro, M. (2013). Simplificación administrativa, reducción de cargas y mejora de la regulación en materia urbanística RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12(3), 123-142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38029548007

Calagua, M. (2018). La simplificación administrativa y la calidad de servicio en la superintendencia de transporte terrestre de personas, carga y mercancías, Jesús María 2017 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/17017

Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación S. A.

Conde, I. (2019). La gestión por procesos del personal asistencial y la calidad de atención al asegurado del centro de atención primaria II Oscar Fernández Dávila del Distrito de Tacna, 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann]. Repositorio Institucional Digital. http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3586/1529_2019_conde_valdivia_id_fcje_administracion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cucat, Y. G., Heredia. F. D. y Collazos, M. A. (2020). Simplificación administrativa en la titulación de la posesión informal del pueblo joven Juan Pablo II en el distrito de Chiclayo. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 153-162.

Esparza, C. (2013). La Simplificación Administrativa como paso previo a la implantación de la Administración Electrónica: cuantificación de la reducción de cargas burocráticas para la ciudadanía en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia [Tesis de maestría, Universidad de Murcia].

Galviz, G. (2011). Calidad en la Gestión de Servicios. Fondo Editorial Biblioteca Universidad Rafael Urdaneta.

García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Universidad de Salamanca.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). Mc Graw Hill.

Limo, J. E. (2019). La necesidad de implementar el procedimiento administrativo electrónico mixto en la Municipalidad Provincial de Chiclayo para una gestión eficiente. [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio Dspace. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2216

Mejías, A., Valle, M. y Vega, A. (2013). La calidad de los servicios universitarios: reflexiones a partir del estudio de casos en el contexto latinoamericano. Revista Producción y Gestión de la Facultad de Ingeniería Industrial, 16(2), 13-24. https://doi.org/10.15381/idata.v16i2.11869

Ministerio de Educación. (2013). Guía de simplificación administrativa en el sector educación. MINEDU.

Muñoz, W. (2011). La simplificación administrativa en el marco de modernización del Estado. Universidad Católica Sedes Sapiencial.

Pajuelo, C. (1991). Simplificación del trámite documentario en la sede de la dirección departamental de educación.

Prieto, T. (2013). Elementos a tomar en cuenta para implementar la política de mejor atención al ciudadano a nivel nacional.

Rivero, R. (2011). Simplificación Administrativa y Administración Electrónica: Objetivos pendientes en la transposición de la directiva de servicios. Universidad de Salamanca.

Saravia, F. (2013). Métodos de Investigación Social y de la Empresa. Pirámide.

Silva, J. (2020). Gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las universidades públicas. Revista Científica Hacedor-AIAPAEC, 4(2), 69-82. Universidad Señor de Sipán. https://doi.org/10.26495/rch.v4i2.1491

Traba, L., Barletta, M. y Velázquez, J. (2010). Teoría y práctica de las organizaciones: herramienta para la gestión de la calidad. Universidad Nacional del Litoral.

Trayter, J. (2016). Simplificación administrativa y modificación o supresión de las técnicas de limitación o intervención. Revista Aragonesa de Administración Pública, (47-48),8-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5728759

Tumino, M. C., y Poitevin, E. R. (2016). Evaluación de la Calidad de Servicio Universitario desde la Percepción de Estudiantes y Docentes: Caso de Estudio. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2). https://revistas.uam.es/reice/article/view/2856

Universidad del Pacífico. (2010). Segundo Diplomado de Especialización Gestión de Marketing Estratégico. Percepción de la calidad. Universidad del Pacifico.

Vara, A. (2010). ¿Cómo Hacer una Tesis en Ciencias Empresariales? Universidad San Martin de Porres.

Published

2021-10-30

Issue

Section

Artículos Originales

How to Cite

Administrative simplification and perception of quality of services of the Unit of Degrees and Titles in graduates. (2021). Gaceta Científica, 7(4), 151-157. https://doi.org/10.46794/gacien.7.4.1198

Similar Articles

1-10 of 114

You may also start an advanced similarity search for this article.