Ciclo OEDI para el montaje de una planta piloto de transformación de cacao

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.8.4.1713

Palabras clave:

amplificador, atenuador, cacao, ciclo OEDI, dirección estratégica, planta de transformación

Resumen

Objetivo. Implementar el ciclo OEDI para configurar el montaje de una planta piloto de transformación de cacao en el municipio de Frontino, Antioquia (Colombia), como parte del Proyecto SENA, Cacao 4.0. Métodos. La metodología ofreció una herramienta de dirección estratégica de gran importancia para el sector industrial y alimenticio, empleando un aprendizaje conceptual y operacional que generó diferentes bases administrativas en el fortalecimiento de ejes transversales (atenuadores y amplificadores), los cuales fueron desarrollados durante el proyecto. Esto permitió definir diferentes criterios de desempeño para lograr de esta manera un mejor manejo de la complejidad en una situación específica. Al establecer los eslabones del ciclo OEDI se generaron cambios en la sinergia del proyecto en el que diferentes actores intervienen en la cadena de suministro, donde la comunicación es absolutamente necesaria para cumplir con los requerimientos solicitados. Resultados. Se destaca que la adecuada implementación del ciclo OEDI facilitó la generación de sinergias positivas dentro de cada fase, convirtiéndose estos en atenuadores y amplificadores que permitieron orientar el manejo de la complejidad. Conclusión. Uno de los retos más importantes en la implementación del ciclo fue lograr que el manejo de la complejidad del proyecto sea entendido y desarrollado desde la aplicación de los criterios de desempeño por cada actor de la cadena de suministro, tanto en el requerimiento de materiales, equipos y flujos de producción, dadas las condiciones técnicas del proyecto en el montaje de la planta piloto de trasformación de cacao.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Argyris, C. y Schön, D. A. (1996). Organizational Learning II: Theory, Method and Practice. Addison Wesley.

Buitrago-Laguado, C. (2008). Identificación de obstáculos del aprendizaje organizacional en el proceso de implementación del sistema de gestión de calidad de la EAAB ESP [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional Seneca. http://hdl.handle.net/1992/10964

Castaño-Montoya, M. (2009). Del aprendizaje individual al aprendizaje organizacional. El Cuaderno, 3(6), 219-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3175777

Crossan, M., Lane, H. y White, R. (1999). An Organizational Learning Framework: From Intuition to Institution. Academy of Management Review, 24(3), 522-537. https://doi.org/10.2307/259140

Kim, D. (1993). The Link between Individual and Organizational Learning. Sloan Management Review (Fall), 37-50. https://sloanreview.mit.edu/article/the-link-between-individual-and-organizational-learning/

Kofman, F. (1992). Diapositivas de conferencias. Cambridge Massachusetts: MIT Sloan School of Management.

Ley-Testa, E. (2011). El aprendizaje organizacional: una aproximación conceptual a su gestión y un acercamiento de la visión nipona del tema. Observatorio de la Economía y la Sociedad del Japón, 3(12), 1 – 11. https://www.eumed.net/rev/japon/12/elt.pdf

Olarte, J. (2012). Aprendizaje organizacional y proceso de consultoría. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 70-86. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.05.

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. Pearson México.

Velásquez-Contreras, A. (2005). Análisis situacional, intervención y aprendizaje organizacional. Revista Escuela de administración de negocios, 53, 52-71. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/322/313.

Velásquez-Contreras, A., Ocampo-Ferrer, E., Rodríguez-Valbuena, L. y Mendoza-Torres, M. (2008). Administración, diseño y modelamiento de cadenas de abastecimiento. Fundación Universidad Autónoma de Colombia.

Walston, S. (2017). Individual and organizational learning. En S. Walston (Ed). Organizational Behavior and Theory in Healthcare: Leadership Perspectives and Management Applications (pp. 29-40). Health Administration Press.

Descargas

Publicado

2022-10-20

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Ciclo OEDI para el montaje de una planta piloto de transformación de cacao. (2022). Gaceta Científica, 8(4), 187-193. https://doi.org/10.46794/gacien.8.4.1713

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 243

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.