O profeta Karl Marx, humanista e cientista através da análise de "O Manifesto" e sua validade hoje
DOI:
https://doi.org/10.33554/riv.14.4.614Palavras-chave:
manifiesto, Marx, postmarxismo, capitalismo, culturaResumo
Este artigo analisa a validade e a transcendência dos postulados de Carlos Marx por meio de seu trabalho "O Manifesto do Partido Comunista" na sociedade atual. Tudo isso analisando vários fragmentos retirados do trabalho de Marx e vários autores do pós-marxismo. Faremos uma desconstrução de suas principais propostas para entender por que se tornou um dos livros mais importantes da história. Essa análise nos permitirá estabelecer os três papéis principais que Marx desempenhou na história; o humanista, cientista e profeta, para isso analisaremos vários dispositivos culturais do pós-marxismo. A metodologia utilizada é hermenêutica e os resultados permitem estabelecer que os postulados de Carlos Marx são mais válidos do que nunca, neste contexto de ultraglobalização, neoliberalismo e pós-modernismo.
Downloads
Referências
Borba, P. & Benzaquen, G. (2020). Teoría crítica nas margensum diálogo entre marxismo e pós-colonialismo. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 35 (103), 1-17. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/3510312/2020
Carrasco, D. (2019). Elementos para una caracterización marxista del neoliberalismo. Desafíos, 31(1), 157-192. Recuperado de https://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6135
Castro-Gómez, S. (2007). Descolonizar la universidad: la hybris punto cero y el diálogo de saberes. En: Educación superior, interculturalidad y descolonización. José Luis Saavedra (comp.) La Paz: Fundación Pich.
Dimarco, S. (2019). Atorrantes, categorías marxistas para una nueva interpretación de una figura popular a fines del siglo XIX en Buenos Aires (El Obrero, 1890-1892). Izquierdas, (46) 86-104. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492019000200086
Espasandín, M. (2018). Articulaciones entre marxismo y feminismo: ayer y hoy. Revista Katálysis, 21(3), 584-593. Recuperado de https://doi.org/10.1590/1982-02592018v21n3p584
Foucault, M. (2012). Historia de la sexualidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Gaido, D. & Frencia, C. (2020). El marxismo y el movimiento de liberación homosexual: De la Socialdemocracia alemana a la Revolución Rusa. Izquierdas, 15, 243-268. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492020000100215
Gómez, N. & Vilá, D. (2019). Por un marxismo con vida real, más allá de la disciplina y la norma. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(2), 1-27. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322019000200019&lng=es&tlng=es
Gutiérrez-Gonzales, V. (2019). Técnica de exposición-discusión y formación científica en estudiantes de pregrado. Investigación Valdizana, 13(3), 165-173. https://doi.org/10.33554/riv.13.3.345
Jameson, F. (1992). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío. Barcelona, Paidós,
Jameson, F. (2012). El postmodernismo revisado. Madrid: Abada editores.
Jameson, F., & Pardo, T. J. L. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona: Paidós.
Leopold, D. (2007). The Young Karl Marx, German philosophy, modern politics, and human flourishing. UK: Cambridge University Press.
Londoño, S. (2018). El marxismo en la reconceptualización: ¿De qué marxismo se trata? Serviço Social & Sociedade (133), 566-584. Recuperado de https://doi.org/10.1590/0101-6628.160
Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional, ensayo sobre la ideología de la sociedad avanzada. España: Planeta.
Marroni, S., Domareski, T., Dos Anjos, F. & Torres L. (2019). El materialismo histórico dialéctico como base epistemológica para la investigación de la ciudad y la urbanización turística. Estudios y perspectivas en turismo, 28(2), 372-392. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322019000200007&lng=es&tlng=es.
Marx, C. & Engels, F. (1981). Manifiesto del Partido Comunista. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, C. & Engels, F. (1985). Manifiesto del Partido Comunista. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, K. & Engels F. (1984). El Manifiesto Comunista. Barcelona: Sarpe.
Musto, M. (2019). Os manuscritos economico-filosóficos de 1844 de Karl Marx: dificuldades para publicação e interpretações críticas. Caderno CRH, 32(86), pp. 399-418. Recuperado de. https://doi.org/10.9771/ccrh.v32i86.25803
Peralta, Y., Páez, B. & Carbonell, L. (2019). Modelo didáctico para la formación estética del estudiante de Marxismo-leninismo e Historia. Revista de Educación, 17(2), pp. 193-203. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000200193&lng=es&tlng=es
Roggerone, S. (2019). Poder, reconocimiento, libertad: Axel Honneth y la actualidad de la teoría crítica de la sociedad. Sociológica, 34(97), ´pp. 9-41. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000200009&lng=es&tlng=es
Rojas, A., Castro, L., Siccha, A., & Ortega, Y. (2019). Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de enfermería: Nuevos retos en el contexto formativo. Investigación Valdizana, 13(2), 107-112. https://doi.org/10.33554/riv.13.2.236
Santaya, M., Breijo, T. & Piñero, I. (2018). Bases teóricas del proceso de desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas. Conrado, 14(64), pp. 54-62. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000400054&lng=es&tlng=es
Suárez, M., Cabrera, O. & Sierra, J. (2019). El pensamiento histórico-lógico para la integración de los contenidos en la carrera Marxismo-leninismo e Historia. Conrado, 15(69), pp. 126-135.Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400126&lng=es&tlng=es
Vich, V. (2018). Joven Carlos Marx [Material de aula], Z504. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Perú.
Žižek, S. (2011). El acoso de las fantasías. México DF: Akal.
Žižek. S. (2018). La vigencia de El Manifiesto comunista. Barcelona: Anagrama.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.