Mezcla alimenticia obtenida a partir de cultivos andinos de la región

Autores

  • Angel David Natividad Bardales Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Gregorio Cisneros Santos Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Rubén Máx Rojas Portal Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Ana María Matos Ramirez Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Miriam Elizabeth Ramos Ramirez Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Palavras-chave:

Mezcla alimenticia, reconstitución, extrusión, sensorial

Resumo

Se buscó determinar la tecnología aplicable para la obtención de mezclas alimenticias para consumo infantil de reconstitución instantánea, con características nutricionales y sensoriales, obtenidas a partir de cultivos andinos de la región Huánuco. La formulación obtenida con: kiwicha (9,66%), arroz (31,42%), maíz amarillo (10,8%), trigo (29,45%), soja integral (9,33%), papa blanca (5,4%), ajonjolí (3,94%) permitió la obtención de una base extruida representando el 41,50% del producto final, e insumos: azúcar (34%), aceite (10,50%) concentrado de soya (4,60%), leche entera (7%), fosfato tricálcico (1,60%), concentrado vitaminas (0,26%), saborizante sabor a leche (0,20%), y lecitina de soya (0,34%), resultó como una mezcla de mejores atributos, de apariencia general y con una calificación promedio entre bueno y muy bueno por parte de sus consumidores.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2007-06-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

Mezcla alimenticia obtenida a partir de cultivos andinos de la región. (2007). Investigación Valdizana, 1(1), 21-25. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/4

Artigos Semelhantes

1-10 de 12

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.