Efecto de la densidad de siembra y abonamiento orgánico en el rendimiento de frejol castilla (Vigna unguiculata) en condiciones agroecológicas de Cayhuayna
Keywords:
frejol Castilla, performance, density plantingAbstract
El problema de investigación fue establecer el efecto de las diferentes densidades de siembra y las dosis de abonamiento orgánico en el rendimiento del frejol Castilla. La población estuvo formada por 5040 plantas y la muestra, por 576 plantas. El objetivo general buscó evaluar el efecto de las densidades de siembra y el abonamiento orgánico en el rendimiento de frijol variedad Castilla (Vigna unguiculata) en condiciones agroecológicas del Instituto usados de Investigación Frutícola _ Olerícola, Cayhuayna, Huánuco. El método utilizado fue el experimental, las técnicas empleadas: la medición, el conteo y el pesaje. los instrumentos tenemos el vernier, wincha, calculadora, balanza analítica y balanza de plataforma, el diseño usado fue el de Bloques Completamente al Azar, con arreglo bifactorial, con el Factor A: dosis de abonamiento orgánico y Factor B: densidad de siembra, se evaluaron 10 individuos por cada tratamiento, donde se evaluaron las siguientes variables: número de vainas por planta, longitud de vaina, número de granos por vaina, peso de 100 granos y rendimiento en kilogramos por hectárea, cuyos datos se analizaron con la técnica de Análisis de varianza y para la discriminación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Tukey al nivel de 5%. Entre los resultados para la variable rendimiento por hectárea tenemos que el tratamiento A3 (75 gramos de EM Compost/golpe) ocupó el primer lugar con 4113.97 kilogramos por hectárea y el último lugar lo ocupó el tratamiento A1 (25 gramos de EM Compost/golpe) con 3354.67 kilogramos por hectárea, para el Factor A. Para el efecto del Factor B, el tratamiento D3 (25*60 centímetros) ocupó el primer lugar con 3913.84 kilogramos y el último lugar lo ocupó el tratamiento D1 (15*60 centímetros) con 3310.12 kilogramos. Para el efecto de la interacción de factores, la interacción A1*D3 ocupó el primer lugar con 4656.28 kilogramos y el último lugar lo ocupó la interacción A3*D1 con 2235.84 kilogramos. Se concluye que el mejor tratamiento para rendimiento del frejol Castilla fue la interacción A3*D1 (75 gramos de EM Compost/golpe y 15*60 centímetros de distanciamiento), atribuyendo este resultado más al efecto del distanciamiento que a la cantidad de abono orgánico.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
The concepts contained in the scientific articles included in this edition are the exclusive responsibility of the authors and do not necessarily reflect the institutional criteria.
Authors will keep their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)