El héroe trágico y su espacio vital en la narrativa de García Márquez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.16.1.939

Palabras clave:

universo representado, tiempo, costumbres

Resumen

En la narrativa de García Márquez, la ubicación geográfica aislada, determinada por la presencia de agua que delimita el territorio, además, es un tópico constante. El escenario en el que se desarrollan las historias es, en su mayoría, un solo lugar, por lo que no abundan los desplazamientos. A lo largo de este trabajo, se buscó determinar en qué medida se puede considerar esto como una metáfora de la soledad, además de revisar si guarda alguna relación con la historia de Latinoamérica. Todo esto permitió reflexionar y comprender parte de la actitud de los personajes. Por otro lado, también se analizó la evolución del universo representado, para comprender qué rol cumple el aspecto temporal. Finalmente, se determinó las costumbres y tradiciones. Todo esto con el fin de fragmentar el cosmos que recrea el nobel colombiano en sus novelas y su relación con la historia latinoamericana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adrados, F. R. (1962). El héroe trágico. Cuadernos de la Fundación Pastor.

Arizmendi, D. (2014). Gabo no contado. Aguilar.

Bobes, M. (1998). La novela. Madrid: Síntesis.

Canelo, M. P. (2017). Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. En J. Montoya y N. Moraes (Eds.). Territorios del presente: tecnología, globalización y mímesis en la narrativa en español del siglo XXI, 162 - 175. Perspectivas Hispánicas.

Delgado, J. (2021). La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú. Investigación Valdizana, 15(1), 41-50. https://doi.org/10.33554/riv.15.1.873

Echevarría, R. G. (1998). Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana. Fondo de Cultura Económica .

Lucas, A. y Mirabal, C. (2013). Restricciones del conocimiento científico. Investigación Valdizana, 7(1), 40-43. /index.php/riv/article/view/310#:~:text=Entre%20los%20elementos%20que%20consideraron,y%20el%20principio%20de%20incertidumbre.

Lukács, G. (2010). Teoría de la novela. Un ensayo histórico - filosófico sobre las formas de la gran literatura épica. Ediciones Godot.

García, M. (1998). Hacia una teoría general de la novela. Arco Libros.

García Márquez, G. (1981). Crónica de una muerte anunciada. Lima: Empresa Editora El Comercio S.A.

García Márquez, G. (1994). Del amor y otros demonios. Norma.

García Márquez, G. (2002). Vivir para contarla. Norma.

García Márquez, G. (2013). Cien años de soledad. Norma.

Maximiliano, K. (2008). El mito del héroe: morfología y semántica de la figura heroica. Hugo Francisco Bauzá. A Parte Rei. Revista de Filosofía. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/korstanje63.pdf

Nietzsche, F. (1998). El nacimiento de la tragedia. EDAF.

Paz, E. (2008). Enfoque analítico de la obra narrativa de Gabriel García Márquez. Aproximación a la ideología de sus textos. Universidad de Salamanca.

Saldívar, D. (2005). García Márquez. El viaje a la semilla. España.

Selden, R. (1989). La teoría literaria contemporánea. Ariel.

Terao, R. (2003). El coronel no tiene quien le escriba: la simbolización y el vivir de una realidad violenta. Estudios de literatura colombiana, 12, 71 - 86. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4808344.pdf

Tzeremaki, E. (2016). Espacios de amor y poder en Del amor y otros demonios. Sociocriticism, 31(1), 237 - 269. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5814097.pdf

Urdapilleta, M. (2004). El pathos trágico de El general en su laberinto. Entre la historia y la expresión. Latinoamérica, revista de estudios latinoamericanos, (38), 117-147. http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57288

Vargas Llosa, M. (2021). García Marquez: Historia de un deicidio. Penguin Random House.

Villagra, P. (2011). Recuperación y ampliación del mito de los labdácidas en Antígona de Sófocles. Su funcionalidad en la dinámica dramática. Synthesis, 18, 97 - 112. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4968/pr.4968.pdf

Descargas

Publicado

2022-01-31

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

El héroe trágico y su espacio vital en la narrativa de García Márquez. (2022). Investigación Valdizana, 16(1), 43-49. https://doi.org/10.33554/riv.16.1.939

Artículos similares

11-20 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.