El proceso del héroe trágico moderno en la narrativa latinoamericana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.19.1.2291

Palabras clave:

héroe, trágico, historicismo, narrativa, proceso

Resumen

El presente artículo tiene como propósito establecer los procesos del héroe trágico moderno latinoamericano en cuatro novelas del escritor Gabriel García Márquez; Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, Del amor y otros demonios y Crónica de una muerte anunciada. Para ello se identificó la relación con la época y el contexto histórico. A partir de distintos análisis y textos que describen los rasgos de archivo y de narratología: lo histórico en la literatura, el registro y el archivo. El método empleado fue el inductivo-deductivo, la narratología, el análisis histórico y la hermenéutica, a través de los cuales se demostró la hipótesis de la investigación, que sostiene que el proceso del héroe trágico en Latinoamérica se relaciona estrechamente con el contexto histórico y la construcción de la identidad, esto evidenciado en los resultados. En conclusión, es necesario el estudio simultaneo de las novelas con el entorno histórico, cultural y social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adrados, F. (1962). El héroe trágico. Cuadernos de la Fundación Pastor, 11-35.

Aho, J. (1980). René Girard." Violence and the Sacred"(Book Review). Sociology of Religion, 41(1), 89.

Arango, M. (2017). La Orestiada, una trilogía thanática. Reflexión sobre la presencia de la muerte en la tragedia griega. Escribanía, 14(2).

Bermúdez, R., Casanova, A., & Pentón, A. (2024). El método inductivo-deductivo es solo una entelequia filosófica. Revista Cubana De Educación Superior, 43, 261–279. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/9507

Bollettino, V. (1973). Breve estudio de la novelística de García Márquez. Madrid: Colección Plaza Mayor Scholar.

Cabanillas, J. (2022). El héroe trágico y su espacio vital en la narrativa de García Márquez. Investigación Valdizana, 16(1) 43 - 49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8460562

Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras. México: Fondo de Cultura Económica.

Cid Hidalgo, J. (2017). Archivo y novela. Sobre la dimensión museal de la literatura latinoamericana. Literatura y lingüística, (35), 159-178. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112017000100159

Diez, P. (2011). Recuperación y ampliación del mito de los labdácidas en antígona de sófocles. Su funcionalidad en la dinámica dramática. Synthesis, 97 - 112. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0328-12052011000100005&script=sci_arttext&tlng=en

Fuentes, F. (2017). Leer ficciones para reescribir la (s) historia (s). El último lector David Toscana; una lectura desde la teoría del archivo de Roberto González Echevarría. Mitologías hoy, 16, 213-222. https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.470

García, G. (1985). El amor en los tiempos del cólera. Oveja Negra.

García, G. (1981). Crónica de una muerte anunciada. Empresa Editora El Comercio S.A.

García, G. (1994). Del amor y otros demonios. Norma.

García, G. (2013). Cien años de soledad. Norma.

Goldberg, E. (2008). Enfoque analítico de la obra narrativa de Gabriel García Márquez. Aproximación a la ideología de sus textos.

González, R. (2012). Mito y archivo: una teoría de la narrativa latinoamericana (2da ed.). Fondo de cultura económica.

Guzmán, F. (2020). De la memoria del horror al horror de la memoria: el archivo en la novela latinoamericana contemporánea. Castilla. Estudios de Literatura, 11, 450-474. https://doi.org/10.24197/cel.11.2020.450-474

López, F. (2021). La estética de lo grotesco en la novela El tungsteno de César Vallejo. Investigación Valdizana, 15(2), 120 - 128. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv

Lukács, G. (2010). Teoría de la novela. Un ensayo histórico - filosófico sobre las formas de la gran literatura épica. Ediciones Godot.

Pinedo, M. (1998). Hacia una teoría general de la novela. Arco libros.

Silva Mena, A. (2013). Integración Latinoamericana: Análisis de un proyecto fracasado [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114325

Descargas

Publicado

2025-03-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El proceso del héroe trágico moderno en la narrativa latinoamericana. (2025). Investigación Valdizana, 19(1), e2291. https://doi.org/10.33554/riv.19.1.2291

Artículos similares

1-10 de 109

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.