Contribución de la minería en términos de canon y otras regalías en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.33554/riv.15.2.1007Palabras clave:
régimen tributario minero, canon minero, regalías mineras, transferencias presupuestales, destino de inversiónResumen
La presente investigación, tiene por objeto analizar la contribución de la minería en términos de canon y otras regalías, así como la efectividad de la distribución y ejecución de estos recursos. En este estudio se observó, midió y analizó los índices de recaudación en términos monetarios; se determinó las características de los datos, a través de la recolección de los mismos; se utilizó el método inductivo-deductivo de forma específica a general. La revisión documental, se basó en la examinación de las transferencias económicas a las distintas regiones por canon minero y regalías, y el análisis de datos oficiales de páginas de transparencia de diversos entes ejecutores. Como conclusión se determina que el régimen tributario minero presenta ciertas debilidades, debido a la existencia de minería informal que no aporta canon ni regalías, la repartición inequitativa de presupuesto, y finalmente la ineficaz ejecución de los proyectos de inversión financiados con estos recursos, que no cumplen la finalidad pública que es la disminución de la pobreza, principalmente.
Descargas
Citas
Arizaca, A., Arizaca, F. y Huisa, F. (2020). Impacto de las transferencias por canon-regalías en el índice de desarrollo humano y la pobreza de los distritos del Perú : aplicación de la técnica de minería de datos Impact of Royalty Transfers on the Human Development Index and Poverty in Peruvian Dis. Revista Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(2). http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v8n2/2308-0132-reds-8-02-10.pdf
Azuaje, M. (2020). El dominio público como presupuesto objetivo para la imposición de tributos y otros gravámenes a la actividad minera TT - The public domain as the objective presupposition for the imposition of taxes and other burdens on mining activity. Ius et Praxis, 26(3), 104–130. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122020000300104&lang=es%0Ahttp://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v26n3/0718-0012-iusetp-26-03-104.pdf
Baca, E. y Sotelo, V. (2011). Lo que debemos saber acerca del Canon y la Regalía minera. Grupo Propuesta Ciudadana, 1, 1–11. http://propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/CanonRegalias-encarte.pdf
Bautista, D. y Cárdenas, D. (2018). Análisis del Financiamiento del FOCAM en el Mejoramiento de la Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de san Cristóbal de Huamanga 2011-2018 [Universidad Cesar Vallejo]. In Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26947/bautista_dcd.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Boza, B. (2006). Canon minero. In C. C. al Día (Ed.), Consorcio de investigación económica y social (Sociedad N). http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/otrasinvestigaciones/archivos/canon-minero-caja-chica-o-palanca-para-el-desarrollo.pdf
Calle, F. (2017). ¿Maldición o bendición de recursos naturales? Los efectos del canon minero sobre los resultados educativos en los distritos rurales del Perú [Pontificia Universidad Católica del Perú]. In Pontificia Universidad Católica del Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9362
Comercio Exterior. (2021). ComexPerú: El Perú cayó 10 ubicaciones en ranking minero 2020, debido a inestabilidad política (pp. 1–6). https://www.comexperu.org.pe/articulo/el-peru-cayo-10-ubicaciones-en-ranking-minero-2020-debido-a-inestabilidad-politica
Congreso de la República. (2021). EJECUCIÓN DEL GASTO DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERU (al mes de agosto de 2020). Reporte Temático No 31/2020-2021, 511. http://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/DIDP/files/reporte-tematico/31-a-ejec-gasto-de-las-municip-en-el-peru-ago-2020.pdf
Cuadros, V., Céspedes, L., Ramos, E., Tello, J. y Alvarado, C. (2017). LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN NACIONAL Y REGIONAL EN EL MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA - HUÁNUCO. Investigación Valdizana, 11(1), 50–53. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/93
INGEMMET. (2021). Geocatmin Económico: 1,115 millones recibieron diez distritos por aportes de la minería. Instituto Geológico, Minero y Metalurgico, 1–3. https://www.gob.pe/institucion/ingemmet/noticias/320948-geocatmin-economico-1-115-millones-recibieron-diez-distritos-por-aportes-de-la-mineria
IPE. (2011). La tributación minera en el Perú: Contribución, carga tributaria y fundamentos conceptuales (Sociedad N). http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/059028AB8F0A61EE0525785D0059DBE1/$FILE/la-tributacion-minera-en-el-peru-contribucion-carga-y-fundamentos-conceptuales.pdf
Kuramoto, J. y Glave, M. (2007). LA MINERÍA PERUANA: LO QUE SABEMOS Y LO QUE AÚN NOS FALTA POR SABER. In Grade (Ed.), Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (Grade, Vol. 0, Issue 235, pp. 6–13). http://digilib.unila.ac.id/4949/15/BAB II.pdf
La República del Sur. (2018). Unsa y univ. de moquegua, las que mejor usan el canon minero. Instituo Peruano de Economía, 19, 1–5. https://www.ipe.org.pe/portal/unsa-y-univ-de-moquegua-las-que-mejor-usan-el-canon-minero/
Lara, J. S., Tosi, A. y Altimiras, A. (2019). Minería del platino y el oro en Chocó: pobreza, riqueza natural e informalidad. Revista de Economía Institucional, 22(42), 241–268. https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.10
Magallanes, J. (2016). Economic Efficiency of Public Investment Financed With Canon. Analaes Científicos, 77(2), 309–318. http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/704/pdf_41
Medrano, M. I., Obeso, J. K., Morón, G., Masías, J. L., Moreano, W. L., García, M. E. y Coveñas, J. (2018). Canon y regalías mineras: situación actual y propuesta de políticas para su aplicación eficiente. Revista Lex de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de La Universidad Alas Peruanas, 16(22), 333–369. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i22.1664
MEF. (2020a). Página de Transparencia. https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx
MEF. (2020b). Transaparencia Económica Perú (p. 2020). https://apps5.mineco.gob.pe/coronavirus/Navegador/default.aspx
MINEM. (2020). La Mineria Peruana en modo Covid-19. Boletin Estadístico Minero 2020, 03–2020. http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/VARIABLES/2020/BEMMAR20.pdf
MINJUS. (1993). Constitución Política del Perú. MINJUS. http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-Política-del-Peru-1993.pdf
Orco, A. (2020). Gran minería y pobreza desde los pobres: Las Bambas, Apurimac. Pensamiento Crítico, 25(1), 33–50. https://doi.org/10.15381/pc.v25i1.16621
Santos, R. (2012). LAS REGALÍAS MINERAS APORTAN AL DESARROLLO DEL PAÍS [Universidad Nacional de Centro del Perú]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNCP_775962d9fa3071c2b67c049ee99b6249
Sociedad Nacional de Minería. (2004). Regalías mineras: análisis de un discutido impuesto. Sociedad Nacional de MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA Marzo, 1–10. http://biblioteca.unmsm.edu.pe/redlieds/Recursos/archivos/DescentralizaciónRecursosEconómicos/Peru/RegaliasMineras.pdf
Wong, B. L. y Bernardo, A. (2018). Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras. Investigación Valdizana, 12(4), 193–204. https://doi.org/10.33554/riv.12.4.155
Zárate, R., Vélez, C. L. y Caballero, J. A. (2020). La industria extractiva en América Latina, su incidencia y los conflictos socioambientales derivados del sector minero e hidrocarburos . Revista Espacios, 41(24), 154–168. https://www.revistaespacios.com
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.