Otros rostros para la filosofía: el prejuicio ilustrado y el lenguaje ordinario
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v10i2.2319Palabras clave:
Lenguaje ordinario, significados, gramática, analíticos, continentalesResumen
Este texto esboza uno de los vicios más limitantes que arrastra la filosofía académica desde el siglo XIX en adelante: la confianza total e ingenua en las capacidades de la razón pura y en el apoyo de la ciencia. La elección de la fecha se fundamenta en que el siglo XIX es “el siglo de las luces”, y en que tras dicha denominación se esconden atisbos de desdén hacia otras épocas y formas de pensamiento. Partiendo de este problema, se ahonda en cómo la denominación se asentó con el uso y el abuso del lenguaje ordinario y en cuáles son los efectos de no concebir el ejercicio filosófico fuera de los límites de la “razón ilustrada”.