Dirección estratégica y clima institucional en docentes de una institución educativa
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v7i2.1283Palabras clave:
organización, pedagogía, administración, participación socialResumen
La investigación tuvo como objetivo establecer la correlación que existe entre la dirección estratégica y el clima institucional en los docentes de la Institución Educativa Javier Pulgar Vidal, Utao 2019. El nivel de investigación fue correlacional, y el tipo aplicado, diseño no experimental, transversal. La población estuvo representada por todos los docentes de la Institución Educativa Javier Pulgar Vidal de Utao donde se llevó a cabo la toma de muestras in situ, quedando conformada por 23 docentes. El instrumento empleado fue una encuesta y su instrumento un cuestionario, validado por los expertos en el área educativa, obteniendo una confiabilidad de 0.966 según Alfa de Cronbach. Los resultados para r=0,9357 indican una relación alta y positiva, la que determinó un Grado de dependencia=87,55%; es decir el establecimiento de una Dirección estratégica en una institución educativa propicia un clima institucional y se concluye que existe una relación positiva alta entre Dirección estratégica y Clima institucional entre los docentes de la Institución Educativa Javier Pulgar Vidal, Utao 2019.
Referencias
Abesada, B. T., & Almuiñas, J. L. (2016). La dirección estratégica en las instituciones de educación superior. Necesidad de su evaluación. Revista Cubana de Educación Superior, vol. 35. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000300011
Aguado, J. E. (2012). Clima organizacional de una institución educativa de Ventanilla según la perspectiva de los docentes. (tesis de maestría).USIL.Lima. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1041/1/2010_Aguado_Clima%20organizacional%20de%20una%20instituci%C3%B3n%20educativa%20de%20Ventanilla%20seg%C3%BAn%20la%20perspectiva%20de%20los%20docentes.pdf
Alva, A. L. (2015). Planeamiento estratégico y gestión institucional en la Institución Educativa Pública N° 34 – Chancay. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5092/Alva_MAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Albañil, R. S., & Chiroque, N. (2015). Programa de desarrollo de las relaciones humanas fundamentado en Elton Mayo para mejorar el clima institucional de la I. E. Federico Villarreal de Túcume – Lambayeque 2015. http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/7101/BC-1496%20ARBA%C3%91IL%20CARLOS-CHIROQUE%20DELGADO.pdf?sequence=1
Ahumada, a. m., & Orozco, C. P. (2019). Entrenamiento de habilidades sociales: una estrategia de intervención para el fortalecimiento de la convivencia escolar. (tesis de Maestría). Universidad de la Costa. Barranquilla. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5144/Entrenamiento%20de%20habilidades%20sociales%20una%20estrategia%20de%20intervenci%C3%B3n%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20convivencia%20escolar.pdf?sequence=1
Castaño, D. (2016). Identificación de lineamientos estratégicos conducentes al desarrollo productivo y competitivo de Belén de Umbría – Risaralda.
Cari, J. (2014). Modelo de gestión pedagógico sistémico para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las instituciones educativas d la Red de la UGEL La Joya, Arequipa. http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/3233/BC-TES-TMP-1991.pdf?sequence=1
Cunza, M. A., & Idme, H. (2017). Influencia del clima institucional en el desempeño docente de la Institución Educativa “Clorinda Matto de Turner”, Cusco – 2017. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/18781/Cunza_EMA-Idme_CH.pdf?sequence=1
Damas, G. E., & Oliva, J. G. (2017). Gestión educativa institucional y la satisfacción de los estudiantes en las instituciones educativas de la UGEL Nº 01, distrito San Juan de Miraflores, Lima, 2015. (tesis de doctorado). Lima. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/4884/Damas_VGE-%20Oliva_AJG.pdf?sequence=1
Guevara, X. (2018). Clima organizacional. Nivel de satisfacción en la Unidad Educativa Particular La Dolorosa. (tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar. Quito. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6169/1/T2597-MIE-Guevara-Clima.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2016). Metodología de la Investigación científica. Editorial MCGRAW – HILL. México.
Ibarra, A. (2012). Planeamiento estratégico y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Kumamoto I Nº 3092- Puente Piedra-Lima- año 2011. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1674/Ibarra_aa.pdf?sequence=1
Krichesky, G. (2013). El desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje. Procesos y factores de cambio para la mejora de las escuelas. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/13311/62970_Krichesky%20Gabriela%20J.pdf
Mendoza, A. H. (2011). Relación entre clima institucional y desempeño docente en instituciones educativas de Inicial de la Red N° 9 – Callao. (tesis de Maestría). Universidad San Ignacio de Loyola. Lima. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1248/1/2011_Mendoza_Relaci%C3%B3n%20entre%20clima%20institucional%20y%20desempe%C3%B1o%20docente%20en%20instituciones%20educativas%20de%20inicial%20de%20la%20Red%20N%C2%B0%209%20Callao.pdf
Paragua, M. (2012). Investigación Científica Aplicada a la Educación Ambiental con Análisis Estadístico. Editorial: Sociedad Geográfica de Lima. Primera Edición. Ibegraf. Lima.
Paredes, T. (2015). Relación del clima institucional y la calidad de la gestión, en la Institución Educativa N° 16577, del Centro Poblado Montango, distrito Santa Rosa, Jaén, 2014. http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1607/TESIS%20RELACION%20DEL%20CLIMA%20INSTITUCIONAL%20Y%20LA%20CALIDAD%20DE%20LA%20GESTION%2C%20EN%20LA%20INSTITUCION%20EDUCATIVA%20N%C2%B0.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quesada N. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Marco EIRL. Lima – Perú.
Salinas, A. (2007). Satisfacción del estudiante y calidad Universitaria: Un análisis explicatorio en la Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/15030/K_Tesis-136.pdf?sequence=1
Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: Claves de la gestión del conocimiento.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v22n41/art07.pdf
Santos, O. C. (2007). El planeamiento estratégico y su relación con la calidad de las instituciones educativas públicas de educación básica nivel secundario del distrito de Bellavista - región Callao. Recuperado de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11179/Santos_jo.pdf?sequence=1
Salvador, E. M. (2017). Liderazgo de los directivos y compromiso organizacional docente en la Red Educativa N° 22 – UGEL 01. https://es.scribd.com/document/435613511/Liderazgo-y-Compromiso-Organizacional-UCV-Tesis-2017
Valencia, E. (2017). La gestión educativa y su relación con el liderazgo de los directores en las instituciones educativas iniciales de la Red N° 09 Ate Vitarte – 2016. http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1307/TM%20CE-Ge%203097%20V1%20-%20Valencia%20Vargas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vásquez, J. T. (2019). El liderazgo docente y directivo en relación con el clima institucional en la Institución Educativa N° 82693 El Ahijadero, Bambamarca 2018. (tesis de Maestría). Cajamarca. http://190.116.36.86/bitstream/handle/UNC/3278/EL%20LIDERAZGO%20DOCENTE%20Y%20DIRECTIVO%20EN%20RELACI%C3%93N%20CON%20EL%20CLIMA%20INSTITUCIONAL%20EN%20LA%20INSTITUCI%C3%93N%20EDUCATI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Williams, L. V. (2013). Estudio diagnóstico de clima laboral en una dependencia pública. (tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. México. http://eprints.uanl.mx/3751/1/1080256607.pdf
Yábar, I. (2013). La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima – Cercado. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1680/Yabar_si.pdf?sequence=1
Zúñiga, S. (2012). El efecto del clima laboral y de la motivación por parte del docente en el salón de clases en una institución educativa. (tesis de Maestría). Tecnológico de Monterrey. Costa Rica. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/630155/TESDIG000010.pdf?sequence=1