Hermilio Valdizán Medrano: ilustre huanuqueño XCIV años de historia
DOI:
https://doi.org/10.35839/repis.7.3.1951Palavras-chave:
Enseñanza, Psiquiatria, PerúResumo
El legado histórico de Hermilio Valdizán en la medicina peruana es notable. Su enfoque humanista es reconocido internacionalmente, así como su contribución a la psiquiatría moderna. A través de sus numerosas obras, Valdizán exploró temas como la historia de la medicina en el Perú, el tratamiento de los enfermos mentales durante la época colonial, así como la evolución de la ciudad de Lima a lo largo del tiempo. Su prematura muerte dejó un gran vacío en el campo de la medicina, pero su legado perdura como una influencia significativa en la práctica e investigación de la psiquiatría en el Perú.
Downloads
Referências
Huarcaya-Victoria J. La figura de Hermilio Valdizán Medrano en la medicina peruana. An Fac Med. 2018; 79(1): 75. doi: 10.15381/anales. v79i1.14597
Valdizán Hermilio. Víctor Larco Herrera: el hombre - la obra. Santiago: Nascimiento; 1939.
Pacheco J. Anales de la Facultad de Medicina. Un recuento, 1918 a 2008, con ocasión del 90° aniversario de la Revista. An Fac Med. 2013;69(4):278. doi: 10.15381/anales. v69i4.1122.
Huarcaya J. Vida y obra de Oscar Valdivia Ponce, a cien años de su nacimiento. An Fac Med. 2020;81(1). doi: 10.15381/anales. v81i1.17603.
Alvarez R. Doscientos años de historia de la medicina peruana a través de las imágenes 1800 - 2000[Internet]. Lima: Fondo editorial del CMP; 2022 [citado 24 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12971/78
Valdizán Hermilio. Historias de Enfermos. Lima: Biblioteca popular "Hogar";1923.
Valdizán H. Semblanza. An Fac med . 1996;57(1):69–70. doi: 10.15381/anales.v57i1.4817
Valdizán Hermilio. ¡Defiéndase de la Locura! Cartilla de Higiene Mental. Lima: Editorial Sociedad de Beneficencia Pública de Lima; 1922.
Huarcaya J. Carlos Alberto Seguín: A 75 años de su labor asistencial en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. An Fac Med [Internet]. 2016 [citado el 24 de septiembre de 2023];77(4):403. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832016000400014&script=sci_abstract.
Valdizán Hermilio. La Facultad de Medicina de Lima, 1811-1911. Lima: Sanmarti; 1911.
Bambaren, C. & Valdizán, H. Biblioteca Centenario de Medicina Peruana dirigida por los Drs Carlos A. Bambaren & Hermilio Valdizán. Fuentes Históricas del Perú. Lima: Sanmarti; 1921.
Hermilio Valdizán. La delincuencia en el Perú "Ensayo de Criminología Nacional".[tesis para optar el grado de bachillerl]. Lima: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos ; 1910. Disponible en: https://docplayer.es/215018175-La-delincuencia-en-el-peru-ensayo-de-criminologia-nacional-tesis-que-para-optar-el-grado-de-bachiller-presenta-el-alumno-hermilio-valdizan.html.
Lolas F. Hermilio Valdizán. El proyecto de una psiquiatría peruana. Soc Sci Med [Internet]. 1982 [citado el 24 de septiembre de 2023];16(10):1102. Disponible en: https://www.academia.edu/19322374/Hermilio_Valdiz%C3%A1n_El_proyecto_de_una_psiquiatria_Peruana.
Valdizán H. La alienación mental entre los primitivos peruanos [Tesis para optar el grado de doctor]. Lima: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 1915. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/3190.
Ulloa JC, Valdizán H. Publicaciones médicas del doctor José Casimiro Ulloa. Lima: Imprenta del Asilo “Víctor Larco Herrera”; 1924.
Valdizán Hermilio. Anecdótica Médica Peruana. Lima: Imprenta del Asilo “Víctor Larco Herrera”;1924.
Valdizán Hermilio, Maldonado Angel. La Medicina Popular Peruana. Lima: Torres Aguirre; 1922.
Valdizán Hermilio. Los Médicos Italianos en el Perú. Comité Pro-crociera italiana nell. "América latina" en ocasión de la llegada de la real nave Italia. Pensilvania: University Libraries; 1924.
Valdizán Hermilio. El Arte del Barbero (MDCC) medicina de otros tiempos. Estado de Indiana:Vespasiani; 1913.
Valdizán H. Locos de la Colonia. An Fac Med [Internet]. 1919 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 3:25-41. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10649.
Valdizán H. Locos de la Colonia (Continuación). An Fac Med [Internet]. 1918 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 2:128-40. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10711.
Valdizán H. Los Anatomistas de la Colonia. An Fac Med [Internet]. 1919 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 4:164-75. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10675.
Valdizán H. Fernandinos de Antaño. An Fac Med [Internet]. 1919 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 4:244-50. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10678.
Murillo JP, Franco G. San Fernando: ¿utopía o proyecto inconcluso? An Fac Med [Internet]. 2013 [citado el 24 de septiembre de 2023];69(2):130-9. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1157.
Valdizán H. Elogio del Dr. Ernesto Odriozola. An Fac Med [Internet]. 1922 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 8:31-4. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10367.
Valdizán Hermilio. Diccionario de Medicina Peruana. Lima: Talleres gráficos Hospital "Victor Larco Herrera"; 1961.
Valdizán Hermilio. De otros tiempos. Estado de Indiana: Vespasiani; 1914.
Murillo JP. Hermilio Valdizán y Anales de la Facultad, una apuesta inconclusa por un proyecto de medicina peruana. An Fac Med [Internet]. 2018;79(1):3. doi: 10.15381/anales. v79i1.14582.
Valdizán Hermilio. Apuntes para la Bibliografía Médica Peruana. Lima: Imprenta americana; 1928.
Valdizán Hermilio. La Moral del Enfermero. Lima: Talleres gráficos Hospital "Victor Larco Herrera"; 1921.
Valdizán Hermilio. Boticas y Boticarios. An Fac Med [Internet]. 1920 [citado el 24 de septiembre de 2023]; 5:42-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10495.murillo
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Edwin A. Machiavello

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.