Caracterización epidemiológica de tos ferina en la provincia de Huancavelica, periodo 2017 - 2018
DOI:
https://doi.org/10.35839/repis.4.2.339Palavras-chave:
tos ferina, Bordetella pertussis, niño, epidemiologíaResumo
Objetivo: determinar las características epidemiológicas de la tos ferina en la Provincia de Huancavelica, periodo 2017-2018. Metodología: se realizó un estudio no experimental transversal - descriptivo; Muestra: Se recolectaron datos del total de fichas de investigación epidemiológica de casos probables de Tos ferina en niños menores de 5 años de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica presentados de enero del 2017 a diciembre del 2018. Resultados: el 85.7% de casos se presentaron en niños menores de 01 año, con predominancia en varones a una razón 1.25 entre varones y mujeres, el 55.1% fueron del área rural; el 50% de niños tuvieron vacunación completa para su edad, la tos paroxística fue el signo más frecuente, aunque también se presentaron inspiración ruidosa y vómitos después de la tos, el 89.8% de casos recibieron tratamiento en hospitalización y en los meses de mayo y junio se evidenció el incremento de casos. Conclusión: la tos ferina continua siendo causa de morbilidad infantil, siendo los más vulnerables niños menores de 01 año, procedentes del área rural, sin estado vacunal o con inmunización parcial, la tos paroxística fue el signo característico y con mayor ocurrencia en periodo de heladas.
Downloads
Referências
Manuel MS, Serafin MG, Madero Lopez Luis. Cruz Tratado de Pediatría. 11va Edición. Vol. Tomo I. España: Editorial Médica Panamericana; 2014. 1380 p.
Behrman RE, Robert M. Kliegman, Hal B. Jenson. Tratado de Pediatría. 17a edición. España: Elsevier; 2006. 2618 p.
Centro para el control y prevención de enfermedades. Pertussis | Tosferina | Casos en otros países | CDC [Internet]. [citado 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/pertussis/countries/index-sp.html
Dirección general de epidemiología, Ministerio de Salud. tosf.pdf [Internet]. [citado 18 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2019/SE02/tosf.pdf
Haydee De la Cruz Ccora. Situacion tos ferina en Huancavelica. 2018.
Dirección General de Epidemiología, Ministerio de Salud. Compendio de definiciones de caso de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiologica [Internet]. 2011. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3255.pdf
Santos Garcia, Juan. Perfil clínico y epidemiológico de la tosferina en El Salvador, año 2012. Tesis-final-FETP-maestria-Tosferina-2012-Dr-Juan-Santos.pdf [Internet]. [citado 20 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.salud.gob.sv/archivos/DVS/uniec/investigaciones/Tesis-final-FETP-maestria-Tosferina-2012-Dr-Juan-Santos.pdf
Moreno Perez D., Baquero Artigao F, Gonzalo De Liria R, Cilleruelo Ortega M., Tos ferina.pdf [Internet]. [citado 20 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/tosferina.pdf
Mónica Sosa, Marcela Castro, Sergio Salomon, Gustavo Giachetto. Características epidemiológicas y clínicas en niños hospitalizados con tos convulsa durante el 2012 en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatría Urug. 2014;85(1):10-7.
Serum Institute of India PVT. LTD. (Sii). Vacuna conjugada adsorbida antidifterica, antitetanica, contra la tos ferina, hepatitis B y la Haemophilus influenzae tipo b. Poonawalla Group;
Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud que establece el esquema nacional de vacunación. Ministerio de Salud; 2018.
Serum Institute of India PVT. LTD. (Sii). Vacuna adsorbida antidifterica, antitetánica y contra la tos ferina. Poonawalla Group;
Angela Gentile, Rodolfo Notario. Infecciones por Bordetella pertussis. La Gaceta. 2:3-11.
Potin M, Fica A, Véliz L, Moreno G, Wilhelm J, Cerda J. Estrategias para proteger al recién nacido y lactante menor de 6 meses de la coqueluche: Posición del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la Sociedad Chilena de Infectología (CCI). Rev Chil Infectol. octubre de 2016;33(5):543-6.
101_107_actualizacion_en_tos_ferina.pdf [Internet]. [citado 13 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2014/xviii02/03/101_107_actualizacion_en_tos_ferina.pdf
Porras-Povedano M, Roldán-Garrido A, Santacruz-Hamer V, Porras-Povedano M, Roldán-Garrido A, Santacruz-Hamer V. Brote epidémico por Tos ferina en Écija (Sevilla), 2016. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 13 de diciembre de 2019];91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-57272017000100402&lng=es&nrm=iso&tlng=es