Relación entre CPOD y limitación para lavarse los dientes en escolares del Sagrario Cuenca Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35839/repis.5.1.759Palabras clave:
caries dental, escolares, OMS, saludResumen
Objetivos: El objetivo de este estudio fue relacionar el índice CPOD y limitación de lavarse los dientes en los escolares de 12 años de la parroquia El Sagrario en el año 2016. Materiales y Métodos: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo relacional. La muestra fue de 155 fichas de observación que consta de: número de registro, edad, sexo, parroquia, índice CPOD y limitación para lavarse los dientes. Resultados: Se representó mediante tablas y gráficos de barras; empleado el análisis estadístico de Tau_b Kendall. Ambos sexos presentaron un nivel muy bajo respecto al índice CPOD, en cuanto al impacto y la severidad en lavarse los dientes el sexo masculino presento limitación con un porcentaje inferior al sexo femenino. Conclusión: Existió una correlación muy baja entre las variables del estudio.
Descargas
Referencias
Villarruel C, Tamara J. Influencia de la salud oral en la calidad de vida de escolares de 11 a 14 años. Dom. Cien (Internet). 2017; 3(1): 416-31. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802904
Gomescuello N. Impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida en escolares de 11 y 12 años de dos escuelas públicas del área urbana de la ciudad cuenca-ecuador 2015. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/742/Impacto_GomescuelloGomescuello_Neli.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OMS. Salud bucodental. Nota informativa N°318. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Centro de prensa; 2012 Abril Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
Encalada L, Córdova A. Impacto de la caries dental en escolares de 12 años Yanuncay, Cuenca, Ecuador. Rev. Evid. Odontol. Clinic. (Internet). 2018; 4(1). Disponible en: https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/582
Morocho C, Encalada L, Vallejo F. Impacto de caries dental en los desempeños diarios en escolares de 12 años de edad en la parroquia Chiquintad, Cuenca-Ecuador 2016. Rev. Salud & Vida Sipanense (Internet).2017; 4(1)55 – 63. Disponible en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/693
Reinoso N, Del Castillo C. Calidad de vida relacionada a la salud bucal en escolares de Sayausí, Cuenca-Ecuador. Rev. Estomatol Herediana (Internet). 2017; 27(4):227-34. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v27n4/a04v27n4.pdf
Domínguez C, Crespo C, Vallejo F, García C, Evangelista A, Del Castillo C. Aspectos socio demográficos y calidad de vida en salud Bucal, del personal del municipio de Azogues – Ecuador. Rev Estomatol Herediana (Internet). 2019; 29(1):7-16. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552019000100002
Zarza, Y., Valdez, R. Índice CPOD – cpod. En: Valdez, R., Erosa, E., Zarza, Y., Cortés, M., Ramírez, R., Juárez, M., editores. Confiabilidad en la medición de caries dental. México; 2018: 37-52. Disponible en: https://www.zaragoza.unam.mx/wpcontent/Portal2015/publicaciones/libros/cbiologicas/libros/ConfiabilidadMedicionCariesDental.pdf#page=38
Vélez V, Villavicencio E, Cevallos S, Del Castillo C. Impacto de la experiencia de caries en la calidad de vida relacionada a la salud bucal; Machángara, Ecuador. Rev. Estomatol Herediana (Internet). 2019; 29(3):203-12. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-43552019000300006&script=sci_arttext
México. Gómez N, Morarles M.Determinación de los Índices CPO-D e IHOS en estudiantes de la Universidad Veracruzana.Rev Chil Salud Pública (Internet). 2012; 16(1):26-31. Disponible en: https://revistadematematicas.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/18609/19665
Porras J. Relación entre el nivel de conocimiento de salud bucal y la conducta de hábitos de higiene oral de los padres de familia de niños con habilidades diferentes en centros educativos de madre admirable, San Rafael Instituto San Borja y María Auxiliadora de la ciudad de Lima 2016 (Tesis de Post grado). Lima, Universidad Alas Peruanas; 2017: 114p. Disponible en: http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/6371
Flores M, Villavicencio E, Corral D. Prevalencia de Caries Dental e Índice CPOD en Escolares de 12 años en la Parroquia Baños del Cantón Cuenca 2016. O activa UC Cuenca (Internet). 2016; 3(1): 19 – 22. Disponible en: http://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/201/274
Ingunza J, Del Castillo C, Evangelista A. Calidad de vida relacionada a la salud bucal en escolares de ámbito urbano-marginal. Rev. Estomatol Herediana (Internet). 2015; 25(3):194-204. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552015000300004
Del Castillo C, Evangelista A, Sánchez P. Impacto de la condiciones bucales sobre la calidad de vida en escolares de ámbito rural, Piura, Perú. Rev. Estomatol Herediana (Internet). 2014; 24(4): 220-8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-43552014000400003&script=sci_arttext
Paredes E, Díaz M. Impacto de las condiciones bucales sobre la calidad de vida en escolares del Distrito de San Juan de Miraflores. Lima, Perú. Rev Estomatol Herediana (Internet). 2014; 24(3):171-177. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539382006.pdf
Encalada L, García C, Del Castillo C. Calidad de vida relacionada a la salud oral en escolares del sector urbano y rural. Cañar, Ecuador. Rev. Estomatol Herediana (Internet). 2018; 28(2):105-14. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552018000200006
Zhunio K, Urgiles C. Impacto de la caries dental en la calidad de vida en niños de 11 a 12 años de la Unidad Educativa Dolores J Torres, Parroquia Sagrario, Cuenca. Rev. KIRU (Internet). 2020; 17(2): 69-74. Disponible en: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1838/2001