Análisis bibliométrico de estudios sobre adherencia al tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe en el periodo 2010 al 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35839/repis.8.3.2216

Palabras clave:

VIH, Sindrome de inmunodeficiencia adquirida, Terapia antirretroviral altamente activa, Bibliometría, Adherencia al tratamiento, América latina

Resumen

Introducción. Diversos estudios han evaluado la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) en Latinoamérica y el Caribe, sin embargo, no se ha cuantificado, ni descrito esta producción científica. El objetivo de este estudio fue analizar la producción científica e indicadores de colaboración sobre la adherencia al TAR en Latinoamérica y el Caribe. Métodos. Realizamos un estudio bibliométrico empleando las bases de datos Scopus, LILACS, Scielo y PubMed. Se recopiló publicaciones originales: estudios originales, originales breves y tesis, durante el periodo 2010 - 2022, y cuya población de estudio haya sido latinoamericana. Se evaluó la producción científica según año de publicación, revista científica, firma autoral, firma institucional, firma país, y diseño de investigación. Los indicadores de colaboración fueron el índice de coautoría, índice de número de firmas institucionales y la tasa de colaboración internacional. Resultados. La estrategia de búsqueda recuperó 948 publicaciones, luego de aplicar los criterios de selección, 202 publicaciones fueron incluidas. El número anual de publicaciones fue variable, Brasil fue el país con mayor producción. Se identificaron 1056 firmas autorales diferentes, el índice de coautoría fue 5,2 y la tasa de colaboración internacional fue de 38,6%. Se identificaron 235 firmas institucionales de 23 países diferentes. La Universidad de São Paulo fue la institución más productiva. La revista AIDS and Behavior concentró el 7% de las publicaciones. Conclusión. En un periodo de 13 años, la producción de publicaciones originales sobre el TAR realizada en América Latina y el Caribe fue de 202. Brasil es un centro de producción relevante en la investigación en esta específica temática del estudio del VIH.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. Infección por el VIH, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids; 2022 [consultado el 1 de septiembre de 2023].

2. Organización Panamericana de la Salud. Epidemia del VIH y respuesta en América Latina y el Caribe, https://www.paho.org/es/documentos/epidemia-vih-respuesta-america-latina-caribe-octubre-2022; 2022 [consultado el 1 de septiembre de 2023].

3. The Joint United Nations Programme on HIV/AIDS. UNAIDS DATA, https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/data-book-2022_en.pdf ; 2022 [consultado el 1 de setiembre de 2023].

4. Costa J de M, Torres TS, Coelho LE, Luz PM. Adherence to antiretroviral therapy for HIV/AIDS in Latin America and the Caribbean: Systematic review and meta‐analysis. J Int AIDS Soc. 2018;21(1):e25066.doi: 10.1002/jia2.25066.

5. Tran BX, Hoang CL, Tam W, et al. A global bibliometric analysis of antiretroviral treatment adherence: implications for interventions and research development (GAPRESEARCH). AIDS Care. 2020;32(5):637-644. doi:10.1080/09540121.2019.1679708

6. Sweileh WM. Global research output on HIV/AIDS-related medication adherence from 1980 to 2017. BMC Health Serv Res. 2018; 18(1):765. doi: 10.1186/s12913-018-3568-x.

7. Caballero P, Gutiérrez C, Rosell G, Yagui M, Alarcón J, Espinoza M, et al. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre VIH/SIDA en el Perú 1985 - 2010. Rev Peru Med Exp Salud Pública.2011;28:470-6. https://doi.org/10.1590/s1726-46342011000300010

8. Rios-González Carlos Miguel. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre VIH/sida en el Paraguay 1987 - 2015. SCIENTIFICA. 2016; 14(1): 49-49. http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1813-00542016000100012&lng=es.

9. Velosa Castro L, Osorio Castaño J. Producción científica en una Facultad de Enfermería de una universidad privada de Medellín. Med UPB.2023;36(1):44-50. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.18566/medupb.v36n1.a06

10. Scimago Journal & Country Rank. International Science Ranking,

https://www.scimagojr.com/countryrank.php?region=Latin%20America. [consultado el 13 de abril de 2023]

11. Argimon J, Jimenez J.Clasificación de los tipos de estudio. En: Argimon, J, Jimenez J (Ed). Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 5ta Ed. España: Elsevier. 2019: 29-32.

12. Raynaud, M., Goutaudier, V., Louis, K. et al. Impact of the COVID-19 pandemic on publication dynamics and non-COVID-19 research production. BMC Med Res Methodoly. 2021;255. https://doi.org/10.1186/s12874-021-01404-9

13. de Oliveira RC, de Andrade Moraes DC, Santos CSS, et al. Scientific Production about the Adherence to Antiretroviral Therapy. Int Arch Med. 2017;10:244. doi:10.3823/2514

14. Sweileh WM, Al-Jabi SW, Zyoud SH, et al. Bibliometric analysis of global publications in medication adherence (1900-2017). Int J Pharm Pract. 2019;27(2):112-120. doi:10.1111/ijpp.12471

15. UNAIDS. UNAIDS Estatísticas 2022 [Internet]. UNAIDS.org.br; 2022 [citado 17 de octubre de 2023]. Disponible en: https://unaids.org.br/estatisticas/

16. Head MG, Brown RJ, Newell ML, Scott JAG, Batchelor J, Atun R. The allocation of USdollar;105 billion in global funding from G20 countries for infectious disease research between 2000 and 2017: a content analysis of investments. Lancet Glob Health. 2020;8(10):e1295-e1304. doi:10.1016/S2214-109X(20)30357-0

17. Jamali HR, Nicholas D, Sims D, et al. The pandemic and changes in early career researchers' career prospects, research and publishing practices. PLoS One. 2023;18(2):e0281058. doi:10.1371/journal.pone.0281058

18. Bosdriesz JR, Stel VS, van Diepen M, et al. Evidence-based medicine-When observational studies are better than randomized controlled trials. Nephrology (Carlton). 2020;25(10):737-743. doi:10.1111/nep.13742

19. Centers For Disease Control and Prevention. HIV and Hispanic / Latino People. [Internet]. Estados Unidos. CDC.gov. 2023. Revisado 31 octubre del 2023. Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/group/racialethnic/hispanic-latino/index.html

20. Pirri S, Lorenzoni V, Turchetti G. Scoping review and bibliometric analysis of Big Data applications for Medication adherence: an explorative methodological study to enhance consistency in literature. BMC Health Serv Res. 2020;20(1):688. doi:10.1186/s12913-020-05544-4

21. Ye L, Zhang X. Visualizing the knowledge structure of medication-adherence research: A bibliometric analysis (1997-2016). Int J Health Plann Manage. 2019;34(4):1333-1353. doi:10.1002/hpm.2852

22. Köse E, Seyman D, Sarigül-Yildirim F, Yerlisu-Lapa T, Tercan-Kaas E. Bibliometric Analysis of HIV and Exercise Literature based on Scientific Studies from 1990-2020. Iran J Public Health. 2021;50(12):2397-2410. doi:10.18502/ijph.v50i12.7923

23. Oppong Asante K, Oti-Boadi M. HIV/AIDS knowledge among undergraduate university students: implications for health education programs in Ghana. Afr Health Sci. 2013;13(2):270-277. doi:10.4314/ahs.v13i2.11

24. Nguyen TT, Ha L, Nguyen LH, et al. A global bibliometric analysis of intimate partner violence in the field of HIV/AIDS: implications for interventions and research development. Front Public Health. 2023;11:1105018. doi:10.3389/fpubh.2023.1105018

25. Du X, Zhang Q, Hao J, Gong X, Liu J, Chen J. Global trends in depression among patients living with HIV: A bibliometric analysis. Front Psychol. 2023;14:1125300. doi:10.3389/fpsyg.2023.1125300

26. ONUSIDA. Las nuevas infecciones por el VIH están creciendo en Latinoamérica, donde los grupos de población clave son los más afectados. [Internet]. Estados Unidos. UNAIDS.org.2019 (Revisado 28 de septiembre del 2023). Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2019/october/20191014_latinamerica#:~:text=Las%20cifras%20subieron%20sobre%20todo,%25)%20y%20Chile%20(34%20%25)

Descargas

Publicado

2025-04-14

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

1.
Análisis bibliométrico de estudios sobre adherencia al tratamiento antirretroviral en América Latina y el Caribe en el periodo 2010 al 2022. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 2025 Apr. 14 [cited 2025 Sep. 9];8(3):e2216. Available from: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/2216

Artículos similares

11-20 de 233

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.