Factores relacionados a partos por cesárea en el Hospital II EsSalud de Huánuco

Autores/as

  • Abner Huamán Santillán Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco
  • Carla Palacios Sánchez Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco
  • María Angélica Rojas Espinoza Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco
  • César Guerrero Kuoc Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco

DOI:

https://doi.org/10.35839/repis.2.1.208

Palabras clave:

Cesárea, rotura prematura de membrana, placenta previa

Resumen

Introducción: El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de las cesáreas en el Hospital II EsSalud - Huánuco e identificar los factores relacionados a su ocurrencia. Métodos: Diseño descriptivo transversal. La variable dependiente fue “tipo de parto” y las variables independientes incluyeron características clínicas y no clínicas. Para la obtención de los datos se utilizaron las historias clínicas. Se realizó un análisis bivariado de las variables clínicas, usando la prueba chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher; además, se asoció con razón de prevalencia (RP); el análisis estadístico de la variable no clínica se realizó con la correlación de Pearson. Resultados: La tasa de cesárea obtenida fue de 37,16%, encontrándose asociación entre cesárea y las variables cesárea previa [p=0,000; RP: 2,81 (IC: 2,12-3,72)], presentación fetal [p=0,034; RP: 2,14 (IC: 1,37-3,34)], desprendimiento prematuro de placenta [p=0,039; RP: 2,61 (IC: 1,73-3,94)], sufrimiento fetal agudo [p=0,000; RP: 2,68; (IC: 1,99-3,60)], ruptura prematura de membrana [p=0,011; RP: 1,76 (IC: 1,20-2,58)], placenta previa (p=0,013; RP: 2,71 (IC: 1,92-3,82)] y disturbio de líquido amniótico (p=0,012; RP: 1,90 (IC: 1,26-2,88)]; no siendo estadísticamente significativas las variables macrosomía fetal, hipertensión inducida por el embarazo, tratamiento por infertilidad, embarazo múltiple y condilomatosis. La variable no clínica “médico” no fue significativa. Conclusiones: La tasa de cesárea en el Hospital II EsSalud- Huánuco fue de 37,16%; los factores relacionados a cesárea fueron cesárea previa, presentación fetal, desprendimiento prematuro de placenta, sufrimiento fetal agudo, ruptura prematura de membrana, placenta previa y disturbio de líquido amniótico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias Mundiales – 2010.

Organización Mundial de la Salud. Más Salud por el Dinero -Informe sobre la salud en el mundo, financiación para la cobertura universal - 2010.

Janser Reynaud M., Ochoa Alcántara R. Manejo de la paciente con una cesárea anterior. Rev Med Post UNAH 1999; 4(2): 153 -156.

Camacho Claros C., Brañez García C., et al. Cesárea Iterativa – Experiencias en el Hospital Materno Infantil German Urquidi de Cochabamba 2006 - 2008. Gaceta Médica Boliviana 2010; 33(2): 16 - 21.

Muños Enciso J., Rosales Aujang E., et al. Operación Cesárea: ¿Indicación justificadamente o preocupación justificada?. Ginecol Obstet Mex 2011; 79(2): 67 - 74.

Anaya Prado R., Madrigal Flores S., et al. Morbilidad materna asociada a operación cesárea. Cir Ciruj 2008; 76(6): 467 - 472.

Mamôru Sakae T., Fontoura Freitas P., et al. Fatores associados a taxas de cesárea em hospital universitário. Rev Saúde Pública 2009; 43(3): 472 - 80.

Leire de Cavalho Silva S., Barbosa de Moraes Filho O. Análise dos factores de risco anteparto para ocurrencia de cesárea. Rev Bras Ginecol Obstet 2005; 27(4): 189 - 96.

Faisal Cury A., Rossi Menezes P. Fatores associados a preferência por cesareana. Rev Saude Pública 2005; 40(2): 226 - 32.

Hospital II EsSalud Huánuco.

Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones sobre el Nacimiento - Declaración de Fortaleza 1985.

Quispe A., Santivañez Pimentel A., et al. Cesárea en siete hospitales públicos de Lima: Análisis de tendencia en el período 2001 - 2008. Rev Perú Med Exp Salud Pública 2010; 27(1): 45 - 50.

Dodd JM., Crowther CA., et al. Cesárea repetida elective planificada versus parto vaginal planificado en mujeres con un parto por cesárea previa. Cocharane Plus 2008; 2: 1 - 8.

Torre Silva R. Cesáreas: Frecuencia, factores determinantes e consecuencias maternas e perinatales, Maringá, Paraná. Ciencia, Cuidado e Saúde 2006; 5: 157 - 165.

Ceriani Cernadas J., Gonzalo Mariani, et al. Nacimiento por cesárea al término en embarazos de bajo riesgo: efectos sobre la morbilidad neonatal. Arch Argent Pediatr 2010; 108(1): 17 - 23.

Cuero Vidal O., Clavijo Prado C. Parto vaginal después de una cesárea previa, Hospital San Juan de Dios, Cali (Colombia). Estudio de cohorte. Rev Colomb Obstet Ginecol. Mayo del 2011; 62: 148 - 154.

Fontoura Freita P., Mamoru Sakae T., et al. Factores médicos e nao - médicos asociados ás taxas de cesariana em um hospital universitário no Sul do Brasil. Cad Saúde Pública 2008; 24(5): 1051 - 1061.

Padilla Flores L., Gonzales Pérez G., et al. Factores de riesgo en la operación cesárea. Ginecol Obstet Mex 2008: 76(7): 392 - 7.

Pereira Matias J., Parpinelli M, et al. A prova de trabalho e a via de parto em primíparas com uma cesárea anterior. Rev Assoc Med Bras 2007; 53(2): 109 - 15.

Campero L., Hernández B., et al. Tendencias de cesáreas en relación con factores no clínicos en un centro de educación para el parto en la Ciudad de México 2007; 49(2): 118 - 125.

Pérez Molina J., Panduro Barón G., et al. Factores maternos asociados con nacimiento pretérmino espontáneo versus pretérmino nacido por cesárea. Ginecol Obstet Mex 2011; 79(10): 607 - 612.

Lepore G., Sampor C., et al. Incidencia y principales indicaciones de cesárea.

Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2005; (150): 9 - 12.

Muñoz Aznarán G., Lévano A., et al. Rotura prematura de membranas en gestantes a término: factores asociados al parto abdominal. Rev Per Ginecol Obstet 2010; 56: 226 -231.

Bretelle F., Cravellos L., et al. Parto vaginal después de dos cesáreas previas. European of Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology 2001; 94: 23 - 26.

Spaans W., Sluijs M., et al. Factores de riesgo en la cesárea y fallo de un intento de parto posterior. European of Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology 2002; 2: 178 - 181.

Descargas

Publicado

2018-07-06

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

1.
Factores relacionados a partos por cesárea en el Hospital II EsSalud de Huánuco. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 2018 Jul. 6 [cited 2025 Sep. 20];2(1):10-7. Available from: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/208

Artículos similares

11-20 de 219

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.