Utilización del compost en plantaciones agroforestales en el centro de investigación forestal Macuya, Ucayali, 2010
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.1.3.993Palabras clave:
compost o compostaje, especies forestales y agrícolas, plántulas, pretest y postest, tratamientoResumen
El trabajo de investigación tuvo como objetivo instalar plantaciones agroforestales utilizando diferentes niveles de compost como práctica de educación ambiental por alumnos de la Universidad Nacional de Ucayali en el centro de Investigación Forestal–Macuyay, comparar el efecto de los tratamientos del compost de las plantaciones: T1, T2 y T3 con respecto a la plantación T0 ( testigo o control que no tiene compost), para determinar el nivel de conocimiento de educación ambiental en los estudiantes de la Facultad de Educación y la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Se realizó en dos etapas: primero, se tomó la prueba de pretest, en 137 alumnos, de una población de 900, sin impartir ningún conocimiento; la nota promedio fue 8,08; en la evaluación postest, después brindar los conocimientos sobre educación ambiental, la nota promedio obtenido fue 13,94. En la segunda etapa, los estudiantes prepararon el terreno de la plantación agroforestal de una extensión de 1 Ha en el Centro de Investigación Forestal–Macuya, el cual fue dividido en 4 áreas de 2,500 m2 cada uno, donde se instalaron las plantaciones T1 (9,8 N compost); T2 (19,6 N compost); T3 (29,4 N compost) y la plantación T0 (testigo o control que no tiene compost). Los resultados fueron: buen nivel de conocimiento sobre educación ambiental e instalación de plantaciones agroforestales utilizando diferentes niveles de compost como práctica de educación ambiental. El promedio de la plantación T1 fue mayor a los promedios de las plantaciones T2, T3 y T0. En la prueba de hipótesis, en plantaciones agroforestales T1, T2 y T3 los resultados no fueron signicativos con respecto a T0.
Descargas
Referencias
2. Muñoz, Martha Rosa (2003). Resultado de La Crisis Ambiental.www.revistafuturos.info/futuros_12/hist_ea2.htm.