Técnica CLOZE para desarrollar la comprensión lectora en el aprendizaje del idioma extranjero inglés en los alumnos de la Facultad de Derecho
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.1.3.990Palabras clave:
Comprensión Lectora, Técnica Cloze, PsicolingüísticoResumen
El Cloze es el procedimiento de restitución de palabras omitidas, el Informe Bullock (1975) lo define como “la utilización de una selección de escritura en la cual se han omitido determinadas palabras y el uso de parte del alumno del máximo de las claves disponibles en el texto para predecir las palabras omitidas”. La justificación teórica de esta técnica como medida de evaluación o técnica de enseñanza del lenguaje se encuentra en el enfoque psicolingüístico del proceso lector, en la teoría de la comunicación y en la consideración de la lectura como un proceso interactivo. El Objetivo de dicho trabajo de investigación fue el Desarrollo de la comprensión lectora en el aprendizaje del idioma extranjero Inglés a través de la técnica Cloze en los alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Huánuco. El método en el presente fue el experimental en su variante cuasi experimental, ya que se buscó solucionar el problema de la dificultad en la comprensión lectora, a través de la técnica CLOZE. Con la aplicación de dicha Técnica Cloze los estudiantes universitarios incrementaron sustancialmente en un 54.17% el desarrollo de la comprensión lectora. Concluyendo podemos decir que es pertinente frente a los resultados
proponer se adicione en los Syllabus de Educación Superior de Inglés el empleo de la Técnica “Cloze” en lecturas de temas de interés de los estudiantes de Derecho a fin de superar o remediar las difocultades de comprensión lectora, es necesario canalizar la capacitación de los docentes de inglés a fin de que se incluya en la enseñanza del idioma extranjero, lecturas de carácter jurídico a finn de aplicarse de manera adecuada la inferencia lógica con el empleo de la Técnica “Cloze”.
Descargas
Referencias
Camps, Anna: "La Comprensión Lectora, Problema de Todos". Julio: 2005.
Casas Navarro, Raymundo. ¡Mejora tu Comprensión de Lectura!. Grupo Editorial Megabyte S.A.C. Primera Edición, setiembre 2006. Cercado de Lima.
Castillo Accarapi, Ceferina. "Manejo de Estrategias de Comprensión Lectora y los Niveles de Aprendizaje en el Área de Comunicación de los
Alumnos del tercer grado del CES. PERÚ BIRF, 2004"
Cuba Figueroa, Juan. "Aprendizaje Inteligente y memoria Prodigiosa Tomo I " CULTURAL S.A. Madrid España. 2000.
Cuba Figueroa, Juan "Manual práctico del aprendizaje moderno". Edita CULTURAL S.A. Madrid España. 2004.
Dirección General de Educación Básica Alternativa. “Plan Lector para la Educación Básica Alternativa”. 2009.
Flor Cabrera Trinidad Donoso. "El Proceso Lector y su Evaluación". Editorial Alertes. Barcelona 1994.
Flores Flores, Carmen. "Comprensión de Lectura y Rendimiento Académico en Literatura en Alumnos del Cuarto y Quinto Grado del CES Daniel Alcides Carrión, UNA – Puno. 1995".
12. Luque Mamani, Juan. "Estrategias de Aprendizaje en Comunicación Integral". Juliaca. 2005.
18. Reymer Morales, Angela. "Leo Comprendo, Escribo y aprendo" Lima 2005.
Vilca Cutipa, Gilberto. "REVISTA PEDAGOGÍA". Hacia la Estructuración de un Modelo Pedagógico Andino. Puno. 2005.
Villegas Loza, Octavio "Manual práctico del maestro". CULTURAL S.A. Madrid España. Edición 1999