Estilos de liderazgo de los directivos de las instituciones públicas de Tingo María, 2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.6.3.974

Palabras clave:

liderazgo transformacional, liderazgo transaccional, liderazgo instruccional, instituciones públicas

Resumen

El objetivo fue describir los estilos de liderazgo que ejercen los directivos de Instituciones Públicas de Tingo María, 2018. Métodos: Fue un estudio de enfoque cuantitativo, prospectivo, observacional, transversal y descriptivo, con diseño no experimental. La población la conformaron 132 directivos de las instituciones públicas de Tingo María del cual fueron seleccionados por muestreo probabilístico al azar simple, utilizándose la fórmula para la población finita, donde se obtuvo un total de 98 directivos, en la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista de características generales y cuestionario de estilos de Liderazgo de los directivos de las instituciones, previamente validadas y fiabilizadas, por ocho expertos en el área y su confiabilidad alcanzó un coeficiente alfa de Cronbach r=0,85. Se aplicaron las consideraciones éticas para la investigación. Los datos fueron analizados aplicando la estadística descriptiva y la inferencial. En los resultados el liderazgo transaccional tuvo un promedio ponderado alto (4.0); siendo el indicador dirección por excepción el de mayor influencia con 4,08 puntos; seguido del liderazgo transformacional con (3,99) de promedio ponderal, en donde el indicador inspiración con (4,12) puntos ha logrado mejores resultados en el compromiso con la organización y el logro de metas en el personal y un promedio bajo con (3,97) en el liderazgo instruccional, cuyo indicador desarrollo profesional con (4, 16) puntos logró potenciar las capacidades de los miembros de las instituciones. Por lo que se concluyó que el estilo transaccional es el liderazgo que mayormente aplican los directivos de las instituciones públicas de Tingo María.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre, G., Serrano, B. y Sotomayor, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 187-195. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n1/rus27117.pdf

Beltrán, A. (2012). Estilos de Liderazgo y su Impacto Positivo en las Organizaciones. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6541/BeltranAguilarAlexander2012.pdf;jsessionid=17F57618F9C9DBF89D8B5BE9BCD2A055?sequence=2

Bonifaz, C. (2012). Liderazgo empresarial. Disponible en. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Liderazgo_empresarial.pdf

Contreras, F. y Barbosa, D. (2013). El liderazgo transaccional al liderazgo transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (39):152-164. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194227509013

Dirección y Liderazgo Escolar (s.f.). Distribuir el liderazgo instruccional. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación Distribuir el liderazgo instruccional. http://liderazgoescolar.uc.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=433:distribuir-el-liderazgo-instruccional&catid=13&Itemid=291

Durán, M.G. y Castañeda, D.I. (2015). Relación entre liderazgo transformacional y transaccional con la conducta de compartir conocimiento en dos instituciones de servicios. Acta Colombiana de Psicología, 18(1), 135-147. DOI: 10.14718/ACP.2015.18.1.13

Figuerola, N. (2011). Liderazgo Transaccional y Transformacional. Disponible en: https://articulosbm.files.wordpress.com/2011/10/liderazgo-transaccional-y-transformacional.pdf

Gajardo, J. y Ulloa J. (2016). Liderazgo Pedagógico, Conceptos y Tensiones. Nota Técnica N°6, LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Universidad de Concepción, Chile

Gómez, C. (2002). Liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 2 N° 2, 63-77. Disponible en: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Liderazgo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Liderazgo.pdf

Hernández, L. (2016). Perfil de los líderes de las medianas y grandes instituciones del área comercial de Chillán. Disponible en: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1122/1/Hern%C3%A1ndez%20Alegr%C3%ADa%2C%20Luz.pdf

Méndez, R. (2009). Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass y Burns. En: González, Odris, González, Oramis, Ríos, Gherardin, León, Joldry, Características del liderazgo transformacional presentes en un grupo de docentes universitario. Telos, 15(3): 355-371. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99328424005

Mendoza, M. y Ortiz, C. (2006). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de lasinstituciones. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XIV (1):118-134. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90900107 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia.

Moya, R. (2007). Estadística descriptiva. Conceptos y aplicaciones. Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L

Ordoñez, M., Botello, B. y Moreno, L. (2017). Estilos de liderazgo desde la perspectiva de rango total. Artículo: Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a17v38n61/a17v38n61p11.pdf

Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E. y Rodríguez-Ponce, J. (2008). Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes y pequeñas y medianas instituciones privadas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIV (1),20-29. [fecha de Consulta 28 de noviembre de 2020]. ISSN: 1315-9518. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=280/28011673003

Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E. y Rodríguez-Ponce, J. (2008). Importancia de los estilos de liderazgo sobre la eficacia: un estudio comparativo entre grandes y pequeñas y medianas instituciones privadas. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 20-29. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000100003&lng=es&tlng=es

Ramírez, J. y Sgambatti, M. (2008). Liderazgo transformacional y transaccional en estudiantes de postgrados en gerencia del Área Metropolitana de Caracas. Visión Gerencial, (2),403-416. [fecha de Consulta 28 de noviembre de 2020]. ISSN: 1317-8822. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545879008

Ramírez, L., Jorge, J. y Sgambatti, V. (2008). Liderazgo transformacional y transaccional en estudiantes de postgrados en gerencia del Área Metropolitana de Caracas. Visión Gerencial, (2), 403-416. [fecha de Consulta 28 de noviembre de 2020]. ISSN: 1317-8822. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4655/465545879008

Vázquez, S., Bernal J. y Liesa, M. (2014). La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 12, núm. 5, octubre-diciembre, pp. 79-97. Rev. Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid, España

Villamizar, C. (2014). Manejo del liderazgo en la empresa. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12757/MANEJO%20DEL%20LIDERAZGO%20EN%20LA%20EMPRESA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2020-07-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Estilos de liderazgo de los directivos de las instituciones públicas de Tingo María, 2018. (2020). Gaceta Científica, 6(3), 150-161. https://doi.org/10.46794/gacien.6.3.974

Artículos similares

21-30 de 71

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.