Gestión del microcrédito en el empoderamiento económico de mujeres comerciantes de Huánuco, 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.6.3.965

Palabras clave:

microcrédito a mujeres, empoderamiento económico, actividad comercial

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar el efecto del acceso al microcrédito y el empoderamiento económico de mujeres comerciantes de la localidad de Huánuco, 2019. Métodos fue una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de diseño cuasi experimental solo después, con dos grupos: experimental y control. La muestra la conformaron 116 mujeres comerciantes de un mercado de abastos del distrito de Amarilis, seleccionadas probabilísticamente al azar simple para población conocida. Se les aplicó una guía de entrevista de características generales y del acceso al microcrédito y un cuestionario de empoderamiento de la mujer, previamente validadas y fiabilizadas. Se aplicaron las consideraciones éticas de investigación. Los resultados muestran diferencias entre el grupo caso que se benefició del microcrédito y el grupo control que no tuvo tal beneficio en la capacidad de: generación de ingresos económicos y ahorros de dinero, (Z= -5,506), en el sustento económico del negocio y de los compromisos individuales y familiares (Z= -5,548); en llevar el negocio (Z= -3,480); en el sustento del negocio y de los compromisos individuales y familiares (Z= -5,548), y para brindar seguridad económica a su hogar (Z = -2,912), siendo las diferencias estadísticamente significativas (p < 0,005). No hubo diferencias en la capacidad de emprendimiento (Z= -1,608, y p= 0,108). Se concluye que, el microcrédito posibilita un alto nivel empoderamiento económico en 62,1% (36) de las mujeres del grupo caso; mientras que 96,6% (56) del grupo control lograron un nivel medio de empoderamiento, siendo estas diferencias significativas (Z= -1,608, y p= 0,001)

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abad, O. y Abad, P. (2010). El microcredito en la ciudad de cuenca y su impacto en el desarrollo económico y financiero (Magister en economía con mención en finanzas), Universidad de Cuenca, Cuenca

Agarwal, Bina (1999). Negociación y relaciones de género: dentro y fuera de la unidad doméstica. en Historia Agraria, núm. 17, SEHA. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=1946243&pid=S1405-1435200900020000800001&lng=es.

Alcázar, L. y Espinoza, K. (2014). Impactos del Programa Juntos sobre el empoderamiento de la mujer. Investg, 19(1), 1-104.

Allen, S. (2012). El microcrédito como herramienta para promover la autonomía económica y el empoderamiento social en mujeres de bajos recursos en el conurbano norte: El caso de “Mujeres 2000”/Microcredits as a Tool to Promote Economic Autonomy and Social Empowerment in Women With Few Resources in the Northern Metropolitan Area: The Case of “Mujeres 2000”.

Almachiara, D.A. y Welsh, P. (2007). Sistematización de las mejoras practicas de empoderamiento económico con mujeres en Nicaragua [Trabajo de Investigación]. Banco Mundial, Managua.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2005). Desencadenar el crédito [Internet]. [Consultado 2016 Feb 28]. Disponible en: http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubB-2005S_949.pdf

Blankenburg, A. (2014). Estudio de Mercado - Microcrédito para el desarrollo MIDE La Chuspa - Región Macro Sur Andina.ESTUDIO DE MERCADO Plan de consolidación de la presencia de la ONG MIDE (Microcrédito para el Desarrollo) en la región macro sur andina a través de la oferta de un producto de ahorro rentable. Disponible en: https://www.academia.edu/23717704/Estudio_de_Mercado_Microcr%C3%A9dito_para_el_desarrollo_MIDE_La_Chuspa_Regi%C3%B3n_Macro_Sur_Andina_2014

Cabala, P. (2009). El empoderamiento de la mujer rural, a partir de su acceso al micro crédito: una mirada desde el género [Internet]. [Consultado 2016 Feb 28]. Disponible en: http://old.cies.org.pe/files/active/0/PBA07.pdf

Calero, J. (2010). Microfinanzas, microcréditos y género en Senegal: Fundación Ideas.

Caqui, C. D. (2013). Conocimiento del microcrédito e impacto socioeconómico en mujeres, usuarias de las cooperativas de Huánuco-2013. 1-7.

Caritas del Perú. (2018). Los capítulos del Balance Social 2018 de Cáritas del Perú se encuentran alineados a los Objetivos del Marco Estratégico de Caritas Internacional. Disponible en: https://s3-us-west-2.amazonaws.com/ungc-production/attachments/cop_2019/477271/original/BalanceCaritas_final.pdf?1565021850

Cheston, S., y Kuhn, L. (2002). Empoderamiento de la mujer a través de las microfinanzas. UNIFEM, 13(3).

Chino, L. y Vilchez, N. (2016). Empoderamiento socioeconómico en mujeres que tienen acceso a microcréditos pro mujer de la plaza San José de la ciudad de Juliaca – 2016 [tesis] Universidad Nacional del Altiplano. Disponible en: http://181.176.163.136/bitstream/handle/UNAP/6657/Chino_Beato_Lizbeth_Shintia_Vilchez_Limache_Nelida_Guisela.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chino, L. y Vilchez, N. (2016). Empoderamiento socioeconómico en mujeres que tienen acceso a microcréditos pro mujer de la plaza San José de la ciudad de Juliaca. Disponible en: http://181.176.163.136/bitstream/handle/UNAP/6657/Chino_Beato_Lizbeth_Shintia_Vilchez_Limache_Nelida_Guisela.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). El trabajo, la educación y los recursos de las mujeres: la ruta hacia la igualdad en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales [Internet]. [Consultado 2016 Feb 28]. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/pdf%20files/mujeresdesc2011.pdf

Consejo Económico y Social. (2014). Examen y Evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del vigésimo tercer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General [Internet]. [Consultado 2016 Feb 28]. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/fd819600479a6609b1dab5fdc77a4991/NNUU_CSW_Informe_2015.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=fd819600479a6609b1dab5fdc77a4991

Dale, A. y Fitchett, D.A. (1992). Informal Finance in Low-Income Countries". Westview Press, Inc., Boulder. Citado por: Field, E. y Torero, M. Diferencias en el Acceso de las Mujeres al Micro Crédito en el Perú y el Impacto de la Tenencia del Título de Propiedad. Disponible en: http://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/rmcred07.pdf

Davico, G. (2006). Empoderamiento femenino a través de programas de microcrédito en Argentina. Área de ONG’s y Políticas Públicas. Buenos Aires: Instituto de investigación en Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador.

FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición. FAO, Roma. http://www.fao.org/3/I9553ES/i9553es.pdf

Gina Alvarado Merino. Documento de Trabajo N° 137. Las ONG y el crédito para las mujeres de menores ingresos: debates sobre el desarrollo. Disponible en: https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/IEP/804/2/documentodetrabajo137.pdf

ONU Mujeres (2016). Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres Homero 806, Colonia Polanco, C.P. 11550, Ciudad de México. Recuperado de: http://www.onu.org.mx/wp-content/uploads/2016/12/Empoderamiento-mujeres-en-empresas.pdf

Salles, V. y Tuirán, R (1998). Cambios demográficos y socioculturales: familias contemporáneas en México, en Schmukler, B. [coord.], Familias y relaciones de género en transformación. Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe, México: Edamex y Population Council.

Srilatha, B (1997). El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción. Recuperado de: http://www.congresoed.org/wp-content/uploads/2014/10/D4_Batliwala_1997.pdf

Descargas

Publicado

2020-07-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Gestión del microcrédito en el empoderamiento económico de mujeres comerciantes de Huánuco, 2019. (2020). Gaceta Científica, 6(3), 131-141. https://doi.org/10.46794/gacien.6.3.965

Artículos similares

1-10 de 79

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.