Control interno para evitar irregularidades en áreas críticas de la zona registral Sunarp – Pucallpa
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.3.1.421Palabras clave:
control interno, áreas críticas, imagen institucionalResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal Diagnosticar y Analizar el Control Interno de la Zona Registral como herramienta para evitar irregularidades en áreas críticas de Contabilidad y Administración con la finalidad de optimizar la gestión y posicionar la imagen institucional. El estudio fue una investigación aplicada de tipo no experimental y diseño correlacional. La población o universo de estudio lo constituyo todas las Zonas Registrales donde participaron los funcionarios, personal administrativo, técnico y adherentes principales como Contadores, Administradores, Economistas, Abogados, Ingenieros que realizan labores diversas en cada unidad y la muestra fue seleccionada en forma intencionada estando conformada por los 31 trabajadores (funcionarios, directivos y trabajadores) de la oficina de la zona registral N° VI – sede Pucallpa. Se utilizaron como instrumentos las fichas de trabajo bibliográfico, fichas de resumen y transcripción, cuestionario de encuesta de opinión y cédula de entrevista. Los resultados muestran que la mayoría de los entrevistados coinciden en afirmar que existe documentos de gestión, normas y directivas, estructura orgánica y plan de flexibilidad; que se aplican los principios contables y Normas Administrativas; que cuenta con los instrumentos de gestión en la toma de decisiones para proteger la imagen institucional y que tiene en cuenta la sustentación de los documentos contable administrativos el control interno. Concluyendo que la aplicación del control interno influye favorablemente en la gestión institucional, logrando la valoración de la imagen institucional.