Control interno en la ejecución de obras por administración directa en un gobierno local del Perú
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.9.3.2000Palabras clave:
auditoría, eficacia, eficiencia, prevención, procedimientosResumen
Objetivo. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el control interno y la ejecución de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, Huánuco, 2019. Métodos. Para ello, se utilizó una muestra censal compuesta por un total de 20 colaboradores municipales. La metodología de investigación empleada fue de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo correlacional. Se empleó un diseño no-experimental y transversal. Para obtener información de la población, se utilizaron la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento, respectivamente. El cuestionario fue validado mediante juicio de expertos y demostró una alta confiabilidad con un coeficiente alfa Cronbach de 0,92. Resultados. El resultado principal del estudio reveló que existe una relación directa y significativa entre el control interno y la ejecución de obras por administración directa (0,471). La dimensión de evaluación de riesgos también muestra una relación directa y significativa (0,471). De manera similar, la dimensión de actividades de control gerencial está relacionada de forma directa y significativa. Conclusión. En conclusión, se confirma la existencia de una relación significativa y directa entre el "control interno" y la "ejecución de obras por administración directa" en la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, Huánuco, 2019.
Descargas
Referencias
Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Shalom.
Carlos, G., y Sinchi, M. (2020). El control interno y su incidencia en la ejecución de obras por administración directa de la municipalidad provincial de Oxapampa, año 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión]. Repositorio Institucional UNDAC. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1979
Carrasco, S. (2009). Metodología de la investigación científica. Editorial Mantaro.
Contraloría General de la República. (s/f). Información institucional. https://www.gob.pe/institucion/contraloria/institucional
Estupiñán, R. (2006). Administración de Riesgos E.R.M y Auditoría Interna. ECOE Ediciones.
Fonseca, O. (2008). Sistema de control interno para organizaciones. Ediciones Lima.
Gamboa Poveda, J. E., Puente Tituaña, S. P., y Vera Franco, P. Y. (2016). Importancia del control interno en el sector público. Revista Publicando, 3(8), 487-502. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/316
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Ley de Control Interno de las Entidades del Estado. (2006, 18 de abril). Congreso de la República. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/396705-28716
Ley de fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control. (2018). Congreso de la República.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2288354/Ley%20N%C2%B030742.pdf.pdf?v=1634854850
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N.º 28411. (2004). Ministerio de Economía y Finanzas. https://www.mef.gob.pe/es/normatividad-sp-9867/por-tema/normativa-basica-presupuestaria/7149-ley-n-28411-3/file
Mantilla, S. A. (2005). Control Interno. Informe COSO. ECOE Ediciones.
Robbins, S. P., y Coulter, M. (2005). Administración. Pearson Educación.
Valencia, J. (2009). Control interno un efectivo sistema para la Empresa. Astrillas.
Vargas Serrano, L. D. (2019). Control interno en la ejecución de obras por administración directa del gobierno regional de Madre de Dios, periodo 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios]. Repositorio Institucional Digital UNAMAD. http://hdl.handle.net/20.500.14070/597
