Sobre la revista
La Revista de la Segunda Especialidad en Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán se erige como un espacio académico-científico de alto prestigio, concebido para la difusión de investigaciones originales, revisiones críticas y contribuciones interdisciplinarias que fortalezcan la psicología como ciencia y profesión, en diálogo permanente con las demandas sociales, educativas y de salud del siglo XXI. Basada en la diversidad y solidez de sus programas de especialización, la revista integra los aportes de la Psicología Forense y Criminal, que ofrece rigurosidad científica a los procesos judiciales y de seguridad ciudadana; de la Psicopedagogía, orientada a optimizar el aprendizaje y la inclusión educativa; de Neurociencias y Educación, que enlaza el conocimiento sobre el cerebro con la práctica pedagógica; de la Psicología Clínica con mención en Terapia Cognitivo-Conductual, dedicada a la salud mental con intervenciones basadas en evidencia; y de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia, centrada en la formación socioemocional y ética en las instituciones educativas. A la par, articula líneas de investigación estratégicas en salud mental y bienestar psicológico, innovación educativa, neurociencias aplicadas, psicología jurídica y forense, orientación y convivencia escolar, así como en estrategias pedagógicas inclusivas y desarrollo humano integral. Cada artículo, sometido a un exigente arbitraje por pares ciegos, es evaluado bajo criterios de objetividad, calidad y pertinencia, con la visión de alcanzar la indexación en bases científicas nacionales e internacionales y posicionarse como un referente latinoamericano en investigación psicológica y educativa. Así, esta revista se proyecta como una plataforma de excelencia, un puente de conocimiento y un motor de transformación académica y social, convocando a investigadores, docentes y profesionales a construir, desde la ciencia y la ética, respuestas sólidas para los desafíos de nuestro tiempo.