La corrupción como retención obstinada del poder político

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46276/rifce.v10i1.2302

Palabras clave:

Corrupción política, Democracia, Transparencia, Rendición de cuentas, Educación ciudadana

Resumen

El objetivo de este escrito es redefinir el concepto de corrupción política afirmando que principalmente en- vuelve la idea de degradación del concepto de autori- dad y supone la violación de límites morales establecidos. Este trabajo se basa en el enfoque cualitativo, por ende, se ha recurrido a la lectura y consulta de fuentes pertinentes y especializadas en filosofía política. En ese sentido, tomando como base a la filosofía y con el fin de construir argumentos sólidos, se realizará el análisis de dicha información. Como resultado se ha planteado que se debe enfatizar en la necesidad de una buena educación y el conocimiento de aspectos legales para que la población pueda oponerse al mal gobernante. Se concluye que un gobierno corrupto es aquel que se opone a la democracia, totaliza el poder, asume el autoritarismo como doctrina y no respeta a los ciudadanos.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La corrupción como retención obstinada del poder político. (2024). Revista Identidad, 10(1), 89-100. https://doi.org/10.46276/rifce.v10i1.2302

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 101

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.