Factores de riesgo en estudiantes de la EBR, durante el confinamiento por COVID19: revisión de medidas de prevención familiar en Perú
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v8i1.1462Palabras clave:
infancia, adolescencia, familia, violencia doméstica, TIC, educación a la vida familiar, PerúResumen
La presente tesis, se planteó con el objetivo de acopiar los principales recursos de carácter educativo, socio-educativo y psicológico para familias en confinamiento por COVID-19, en dos niveles: - Identificar los recursos existentes en el estado peruano concernientes a apoyo educativo, socio-educativo y psicológico frente al aislamiento aplicadas por coronavirus. Asimismo, identificar los principales riesgos en estudiantes de la EBR emergidos durante el confinamiento e incluir las estrategias de referencia, de ámbito internacional, para mejorar y/o mantener las dinámicas familiares, que permitan prevenir los riesgos del confinamiento en el Perú, ya que el 15 de marzo del 2020, el gobierno peruano, declaró el estado en emergencia sanitaria incitada por la rápida evolución del SARS-Cov-2. como medida de atención familiar para afrontar la pandemia del COVID-19. El mayor impacto de las restricciones aplicadas por la falta de contacto con los principales ámbitos de socialización se ha dado sobre la infancia y la adolescencia. El incremento en las tasas de violencia familiar y del consumo abusivo del juego evidencian la necesidad de reforzar las medidas de prevención familiar. En consecuencia, gran parte de las medidas de prevención peruana son de carácter terciario. Cabe resaltar que aún persiste la necesidad de suministrar recursos de prevención primaria de riesgos, orientados a mejorar la comunicación familiar y las competencias parentales con tal de reducir las tasas de violencia familiar y el uso inadecuado de las TIC por parte de niños/as y adolescentes.
Referencias
Lake MA. What we know so far: COVID-19 current clinical knowledge and research. Clin Med. 2020;20(2):124-27. doi: 10.7861/clinmed.2019-coron.
Palomino Grande M. La Salud y sus Determinantes Sociales: Desigualdades y exclusión en la sociedad del siglo XXI. Revista Internacional de Sociología http://apsredes.org/site2013/wpontent/uploads/2014/08/laSaludYSusDeterminantes.pdf
The Alliance for Child Protection in Humanitarian Action (2020). Technical note: protection of children during the coronavirus pandemic. Recuperado el 10 de abril de 2020, de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/the_alliance_covid_19_
brief_protection_of_ children.pdf
UNICEF. (2020). Para plantar cara al nuevo coronavirus en casa: Uso saludable de las TICs. Recuperado el 10 de abril de 2020
UNODC (2020). Sugerencias sobre el tratamiento, la atención y la rehabilitación de personas con trastornos por consumo de drogas en el contexto de la pandemia COVID-19. Recuperado el 10 de abril de 2020.
Vélez, A. (2020). El gobierno prohíbe la publicidad del juego online durante el confinamiento salvo en la madrugada. Recuperado el 10 de abril de 2020.
de Xunta de Galicia. (2020a). Pautas de afrontamiento para reducir o impacto psicolóxico do confinamento por
Coronavirus. Recuperado el 10 de abril de 2020.