La felicidad y su relación con la productividad laboral en los estudiantes de una Facultad de Economía, Perú, 2024

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.10.4.2337

Palavras-chave:

bienestar, economía, felicidad, productividad laboral, productividad

Resumo

Objetivo: Este articulo tiene como principal objetivo explicar cómo se relaciona la felicidad y la productividad laboral en los estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en Huánuco (Perú), en el año 2024. Materiales y métodos: Se adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo para explicar la relación de la felicidad y la productividad laboral en los estudiantes. Para la muestra se consideró a 184 estudiantes universitarios de la Facultad de Economía, a quienes se les aplicó un cuestionario de tipo Likert. Resultados: Los resultados muestran que existe una relación positiva entre la felicidad y la productividad laboral. El R^2 = 0,394 indica que la felicidad explica una parte moderada de la variabilidad en la productividad, lo cual es consistente con los gráficos de barra, la donde la mayoría de las personas se encuentra en niveles un nivel "medio", tanto de la felicidad como de la productividad, con una proporción considerable en un nivel "alto". Conclusiones: La investigación revela que existe una relación positiva entre la felicidad y la productividad laboral de los estudiantes, recomendando implementar estrategias de bienestar emocional y explorar otros factores que influyen en su desempeño.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad. Interamerican Journal of Psychology, 40(1), 99-106. https://www.redalyc.org/pdf/284/28440110.pdf

Arellano, R. (2019). La Felicidad de los peruanos kusikuy. Fondo Editorial USIL.

Baltodano-García, G., y Leyva Cordero, O. (2020). La productividad laboral: Una mirada a las necesidades de las Pymes en México. Revista Ciencia Jurídica Y Política, 6(11), 15–30. https://doi.org/10.5377/rcijupo.v6i11.11228

Condori-Ojeda, P. (2020). Niveles de Investigación. https://www.aacademica.org/cporfirio/17.pdf

Díaz Castellanos, G. O. (2022). Relación entre felicidad y productividad. Un análisis empírico. Revista Académica Eco, 27, 25-36. doi: 10.36631/ECO.2022.27.02Artículo

Diener, E. (1984). Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95(3), 542–575. https://doi.org/10.1037/0033-2909.95.3.542

Gómez Cárdenas, E. E., Anderson, G. B., Lina Maria, G. V., Santiago, C. A., y Sergio David, F. T. (2019). Influencia de la felicidad en la productividad de los trabajadores en las organizaciones de Colombia. UNIVERSIDAD EAN.

Helliwell, J. F., Layard, R., Sachs, J. D., De Neve, J.-E., Aknin, L. B., y Wang, S. (Eds.). (2023). World Happiness Report 2023. Sustainable Development Solutions Network.

Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología y taller de investigación (1ª ed.). McGraw-Hill.

Herrera, C. V. (2006, 18 de enero). Teoría de la productividad laboral y empresarial. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-productividad-laboral-y-empresarial/

Instituto Peruano de Economía. (2023). Perú: determinantes de las brechas de productividad laboral según regiones en 2012-2022. IPE.

https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2023/11/Boletin-IPE-Peru_determinantes-de-las-brechas-de-productividad-laboral-segun-regiones-en-2012-2022.pdf

Kahneman, D. (2011). Pensar rápido, pensar despacio. Debate.

Marradi, A., Archenti, N., y Piovan, J. A. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2022). Estudio de la dinámica económico-laboral actual y tendencia en Huánuco. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4042130/Diagn%C3%B3stico%20de%20Hu%C3%A1nuco.pdf

Mucha-Hospinal, L. F., Chamorro-Mejía, R., Oseda-Lazo, M. E., y Alania-Contreras, R. D. (2021, 8 de enero). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafíos, 12(1), 50–57. https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.253

Ruiz Mitjana, L. (2019, septiembre 15). ¿Qué es el diseño de investigación y cómo se realiza? pymOrganization. https://psicologiaymente.com/miscelanea/diseno-de-investigacion

Salazar Llanos, J. F. (2020). Felicidad en el trabajo: Factores y efectos en el desempeño del trabajador chimbotano, 2019 [Tesis de doctorado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/54685

Suárez, E. (2023, abril 10). Tipos de investigación y su clasificación. Experto Universitario. https://expertouniversitario.es/blog/tipos-de-investigacion/

Publicado

2024-11-12

Edição

Seção

Artículos Originales

Como Citar

La felicidad y su relación con la productividad laboral en los estudiantes de una Facultad de Economía, Perú, 2024. (2024). Gaceta Científica, 10(4). https://doi.org/10.46794/gacien.10.4.2337

Artigos Semelhantes

1-10 de 82

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.