La importancia de publicar las investigaciones de pregrado y posgrado
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.9.3.1996Downloads
Referências
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. Manual Moderno.
Banerjee, I., Babini, D., y Aguado, E. (2015). Tesis a favor de la consolidación del acceso abierto como una alternativa de democratización de la ciencia en América Latina. En P. Suber. Acceso abierto (pp. 13-48). Universidad Autónoma del Estado de México. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1345
Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7-8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292014000200001&lng=en&tlng=es
Carlessi, H. S., Sáenz, K. M., y Romero, C. R. (2019). Primer Congreso Nacional de Investigación Universitaria: Experiencia de éxito. Tradición, segunda época, (19), 9-16. https://doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2607
Felquer, L. V. (2002). Las revistas científicas: su importancia como instrumento de comunicación de la ciencia [Archivo PDF]. https://goo.gl/MhSL9X
Ganga, F., Paredes, L., y Pedraja-Rejas, L. (2015). Importancia de las publicaciones académicas: algunos problemas y recomendaciones a tener en cuenta. Idesia (Arica), 33(4), 111-119.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292015000400014
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2015). Informe de la UNESCO sobre la ciencia. Hacia 2030. Resumen ejecutivo. UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000235407_spa
Sánchez Luján, B. I. S. (2023). ¿Por qué publicar los resultados de una investigación educativa? RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 7, e1866-e1866. https://doi.org/10.33010/recie.v7i0.1866

Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.