Exportación de conservas de pescado: revisión sistemática de la literatura científica (2001-2021)
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1446Palabras clave:
evidencias de exportación, conservas de pescado, Sudamérica, revisión sistemáticaResumen
Objetivo. Evidenciar experiencias y planes de exportación de conservas de pescado en Sudamérica presentadas en ScienceDirect, Redalyc, Scielo, Doaj, Econbiz, Sisbib, La Referencia y Fedesarrollo, entre los años 2001 y 2021. Además, se tuvo como objetivos específicos identificar de qué países provienen dichas experiencias y planes de exportación, a qué países se orientan, sus métodos logísticos, conclusiones y recomendaciones. Método. Se condujo una revisión sistemática en la que se identificaron 1 069 944 registros, los cuales, luego de la aplicación de criterios de exclusión e inclusión, se redujeron a 10 registros finales para el análisis. Resultados. Se extrajo data alusiva a los nombres de los autores, el año de publicación, el título del registro, el tipo de documento (tesis, artículo científico o informe técnico), el producto de exportación, país exportador e importador, método logístico y conclusiones de los autores originales. Conclusión. De los registros seleccionados, la mayoría de las exportaciones proviene de Ecuador (4 casos), el método logístico más utilizado es el transporte marítimo y tienen como destino principal el mercado estadounidense (5 casos) que concentra la mayor demanda por conservas de pescado de la región, especialmente de origen ecuatoriano.
Descargas
Referencias
Alamar. (2022). Nosotros. https://www.alamar.co/nosotros/
Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros. (2022). Proceso del atún. CEIPA. https://ceipa.com.ec/proceso-del-atun/
Camino, X. (2021). Conservas de alimentos – definición, tipos y procesos. https://foobe.com.ar/alimentos-y-bebidas/conservas-de-alimentos-definicion-tipos-y-procesos/
Campomar. (2022). Nosotros. https://www.campomar.com.pe/nosotros
Crespo, C. y Gómez A. (2004). Estimación de la demanda de exportaciones del atún en conservas del Ecuador y estrategias para la industria 1996–2003. Cuestiones Económicas, 20(3), 144-183. https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/242
El Peruano. (2022, 9 de marzo). Produce incentivará la inversión en una flota atunera. El Peruano.
https://elperuano.pe/noticia/140870-produce-incentivara-inversion-en-una-flota-atunera
El Universo. (2020, 11 de septiembre). Con atún ecuatoriano se espera abastecer a supermercados de la región. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2020/09/10/nota/7972819/feria-virtual-exportaciones-atun-corpei-ecuador/
Eurofish S. A. (2022). Nuestra flota pesquera. https://www.eurofish.com.ec/nuestra-flota-pesquera
Frances, J. (2016). Proyecto de fábrica de salmón ahumado con una producción de 2000 kg semanales en Alboraia (Valencia) [Tesis de pregrado, Universitat Politècnica de València]. RiuNet. http://hdl.handle.net/10251/70720
Granda, J. (2014). Exportación de productos pesqueros no tradicional al mercado de Brasil. Universidad Nacional del Callao.
Jave, P. (2021). Comercio exterior de la región Piura, y sus ventajas comparativas periodo 2010-2019. Universidad Nacional del Callao.
Jiménez, D. (2013). Obstáculos no arancelarios como barreras de acceso para los países en desarrollo al mercado de la Unión Europea Caso: Atún en Conserva Ecuatoriano [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar] Repositorio Institucional de la Universidad Andina Simón Bolívar.
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3729/1/T1283-MRI-Jimenez-Obstaculos.pdf
Kleeberg, F. y Rojas, M. (2012). Pesquería y acuicultura en el Perú. Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Kitchenham, B. (2004). Procedures for performing systematic reviews. Keele University, 33(2004), 1-26. https://www.researchgate.net/profile/Barbara-Kitchenham/publication/228756057_Procedures_for_Performing_Systematic_Reviews/links/618cfae961f09877207f8471/Procedures-for-Performing-Systematic-Reviews.pdf
Lanchimba, J. (2016). Análisis del impacto social y comercial ante la no renovación del ATPDEA en las exportaciones de atún en conserva, brócoli y flores, al mercado de Estados Unidos y alternativas comerciales para Ecuador. [Tesis de maestría, Universidad Internacional del Ecuador] Repositorio UIDE. https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1166/1/T-UIDE-0899.pdf
Marbelize S.A. (2022). Nuestra Empresa. http://marbelize.com/es/nuestra-empresa/
Medina, M. (2020, 15 de septiembre). Salmón de Alaska ayudará a recuperar la exportación para consumo humano directo. El Comercio. https://elcomercio.pe/economia/salmon-de-alaska-ayudara-a-recuperar-exportacion-para-consumo-humano-directo-pesca-sni-ncze-noticia/
Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. (2021). Arancel de aduanas 2022. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2676619/DS404_2021EF.pdf
Nobriza Perú. (2022). Acerca de Nobriza. https://www.nobriza.com/about/
Petticrew, M. y Roberts, H. (2006). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. Blackwell Publishing.
Pérez, J. y Gardey, A. (2013) Definición de pescado. https://definicion.de/pescado/
Pescaderías Coruñesas. (2022a). Atún rojo. https://www.pescaderiascorunesas.es/pescados/atun-rojo
Pescaderías Coruñesas. (2022b). Salmón. https://www.pescaderiascorunesas.es/pescados/salmon
Pescaderías Coruñesas. (2022c). Sardina. https://www.pescaderiascorunesas.es/pescados/sardina
Plos Medicine. (2009). The PRISMA Statement for Reporting Systematic Reviews and Meta-Analyses of Studies That Evaluate Health Care Interventions: Explanation and Elaboration. Plos Medicine 6(7). https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1000100
Real Academia Española. (2022a). Atún. https://dle.rae.es/at%C3%BAn
Real Academia Española. (2022b). Salmón. https://dle.rae.es/salm%C3%B3n
Real Academia Española. (2022c). Sardina. https://www.rae.es/drae2001/sardina
Ruíz, C. (2018). Tratado de libre comercio Perú-Australia: Estrategia de suscripción y reto de implementación 2018. Universidad Nacional del Callao.
Solís, D. (2011). De la producción de materias primas a la industrialización, un desafío para el Ecuador [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales] LA Referencia. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_4bbac3c8b19b7fe2ee8f291f7873a2eb
Trademap. (2020). Trademap – Trade Statistics for international business development. https://www.trademap.org/
Vincent, M. (2015). Análisis del comportamiento de las exportaciones de Ecuador a Venezuela durante los años 2008 hasta el 2013, como resultado de la aplicación del sistema único de compensación regional (Sucre) [Tesis de maestría, Universidad de Guayaquil], Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16343
Zuleta, L. y Becerra, A. (2013). El mercado del atún en Colombia. Fedesarrollo - Centro de Investigación Económica Social.
