La formación continua de los docentes de educación básica infantil en américa latina: una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890

Palabras clave:

formación continua, transformación de la práctica docente, competencias pedagógicas, sistema educativo

Resumen

El propósito principal del presente artículo fue llevar a cabo una revisión sistemática de estudios empíricos sobre la formación continua de docentes en los niveles de educación básica infantil en América Latina, dicha información fue recogida de revistas indexadas en relación al tema en la base de datos de Scielo, Scopus, Ebsco y Dialnet,  entre los años 2010 al 2019. De acuerdo al análisis de las evidencias recopiladas, en los diferentes estudios se identificaron aspectos como: a) la formación continua como medio de transformación de la práctica pedagógica, b) el desarrollo profesional docente y la cultura investigativa como parte de la formación continua, c) la importancia del desarrollo de los programas de formación continua para potenciar las capacidades pedagógicas de los docentes. Concluyendo que las publicaciones en relación a la formación continua presentan un carácter ascendente, siendo Brasil el país con el mayor número de publicaciones. Así también, se develó que la metodología más utilizada en estos estudios es de enfoque cualitativo y finalmente se demostró que las aplicaciones de los programas de formación continua tuvieron efectos positivos en la modificación de su trabajo diario como docente y la mejora como profesional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aneas Novo, M. C., Sánchez Rodríguez, J., & Sánchez Rivas, E. (2019). Valoración de la formación del profesorado: comparativa entre autoformación y formación presencial. Gestión Y Análisis De Políticas Públicas, 11(21), 94-108. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i21.10569

Ballesteros, M.; Mercado M. y García N. (2019). La formación docente en línea: experiencias con MOOCs en Sonora (México). Realia, 23: 62-79. DOI: 10.7203/realia.23.15903

Cajal, Berta, Jiménez, Rafael, Gervilla, Elena, & Montaño, Juan J.. (2020). Doing a systematic review in health sciences. Clínica y Salud, 31(2), 77-83. Epub 27 de julio de 2020.https://dx.doi.org/10.5093/clysa2020a15

Capistrán, R. (2018). Necesidades de formación docente de los maestros de Educación Artística a nivel Secundaria del Instituto de Educación de Aguascalientes. Artseduca, 19: 10-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6257559

Castello, C. (2016). Formação Continuada e os Saberes Experienciais de Professores das escolas municipais de São Luís: implicações teórico prácticas. Revista Educação e Emancipação, 5(1): 200 http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/reducacaoemancipacao/article/view/5367/3258

Ceballos-Lopez, Susinos-Rada y Garcia-Lastra (2018). Espacios para jugar, para aprender. Espacios para relacionarse. Una experiencia de voz del alumnado en la escuela infantil (0-3 años). Estudios Pedagógicos XLIV, N° 3: 117-135, 2018

Cerchiaro, E., Vargas, H. y Barras, R. (2019). Resultados de un programa educativo para la formación de maestras de la primera infancia. Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, 16(2): 172-185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7026821

Chávez Hernani, M., y Vieira, S. (2020). Reflexiones sobre los cursos de formación docente en Perú y Brasil. Educación, 29(57), 7-26. https://doi.org/10.18800/educacion.202002.001

Creswell, J. W. y Poth, C. N. (2018). Qualitative inquiry & research design: Choosing among five approaches. 5th edition. Los Angeles: Sage Publications, Inc

Creswell, J. W. (2018). Research design : qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. 4th edition. Los Angeles : Sage Publications, Inc

Cuadra, D. y Catalán, J. (2016). Teorías subjetivas en profesores y su formación profesional. Revista Brasileira de Educação, 21(65), 299-324. https://doi.org/10.1590/S1413-24782016216517

De Acevedo, J. y Pacheco, R. (2018), Formação de professores em educação ambiental crítica centrada na investigação-ação e na parceria colaborativa. Ciência & Educação (Bauru), 24(3). https://doi.org/10.1590/1516-731320180030004

De Castro, S., Zanon, A. y Albuquerque I. (2017). A formação continuada de professores em educação e sustentabilidade ambiental como política pública para a educação básica no Brasil. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 0: 3487-3492 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6690543

Días, E. y Sousa F. (2018). Formação docente e condições de trabalho na educação infantil. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 4(3): 44-55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6941096

Díaz, A.; Luna, A. y Jiménez M. (2016). La formación docente para la Reforma Integral de Educación Básica en el nivel primaria. La pertinencia pedagógica del diplomado para docentes de primero y sexto grado. Revista latinoamericana de estudios educativos, 45(2): 63-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6017997

Duarte, S. y Kricheldorf, P. (2013). O blog como possibilidade de aprendizado e novos desafios no contexto da formação de professores de educacao infantil. Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação - Mestrado e Doutorado, 21(2). https://online.unisc.br/seer/index.php/reflex/article/view/3876

Escudero, J., Gonzales, M. y Rodríguez, M. (2018). Los contenidos de la formación continuada del profesorado: ¿Qué docentes se están formando? Educación XX1, 21(1). DOI: 10.5944/educXX1.20183

Fernández, C. (2014) Relaciones entre la investigación y la formación docente permanente: El conocimiento necesario para la diversidad. Estudios pedagógicos, 40(2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000300010

Galazzi, L. Gomez, D. y Vázquez, M. (2018) Políticas mundializadas de formación docente: propuestas para una lectura filosófica. Praxis & Saber, 10(22) - Enero - Abril 2019: pp.19 – 43.

Garcia-Conislla, M. (2020). Relación entre la ejecución curricular y el desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(2), 103-111. https://doi.org/10.33554/riv.14.2.698

Gureski, D. (2019) A formação continuada do professor de Educação Infantil em Educação Ambiental. Ciencia & Educação, 25(4): 893-909. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7382739

González-Fernández, R. Zabalza-Cerdeiriña, M. Medina-Domínguez, M. y Medina-Rivilla, A. (2019) Modelo de Formación Inicial del Profesorado de Educación Infantil: Competencias y Creencias para su Capacitación. Formación Universitaria, 12(2): 83-96 (2019). https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v12n2/0718-5006-formuniv-12-02-00083.pdf

Gómez, J. (2018). La formación continua del docente de la educación básica primaria en Colombia. Conrado, 14(64): http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000400174

Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J. y Vargas, S. (2017). Estado de la educación en el Perú Análisis y perspectivas de la educación básica. Lima: Impresiones y Ediciones Arteta E.I.R.L. http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Estado%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf

Jiménez, D., González, J. y Tornel, M. (2018). Formación del profesorado universitario en metodologías y su incidencia en el aula. Estudios Pedagógicos XLIV, 3: 157-172. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n3/0718-0705-estped-44-03-157.pdf

Labarca, G., Uribe, Juan, J.P., Majid, A., Folch, E. y Fernandez-Bussy, S. (2020). Como interpretar una revisión sistemática con comparaciones múltiples o network metaanálisis. Revista médica de Chile, 148(1), 109-117. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000100109

Leite, D., Padilha, M. y Cecatti, J. (2019). Aproximación a la revisión de literatura con fines académicos: Lista de verificación de revisión de literatura. Clínicas, 74, e1403. Publicación electrónica 25 de noviembre de 2019. https://doi.org/10.6061/clinics/2019/e1403

Maldonado-Ramirez, R. (2020). Internet y estándares de calidad de aprendizaje en Ciencias Naturales en un colegio de Arenillas. Investigación Valdizana, 14(3), 119-128. https://doi.org/10.33554/riv.14.3.684

Núñez-Rojas, F.M. (2019). Inteligencia emocional y cumplimiento de los compromisos de gestión escolar del personal directivo de educación inicial. Investigación Valdizana, 13(3), 119-127. https://doi.org/10.33554/riv.13.3.340

Oliveira, S. (2014). A formação contínua de professores como resposta para a equidade e sucesso educativos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=126816

Pérez-Van-Leenden, M. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 12(24), 177-192. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.ncev

Quintanilla, C. (2019). Formação contínua de professores de matemática, física e química: a experiência de um programa brasileiro de iniciação à docência. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 19(1): 177-198. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7335185

Quiroz, L. (2015). Fortalecimiento de la formación continua de los docentes desarrollado por el municipio de Pisco - región Ica [tesis de maestría]. Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/260

Rocha, V. (2017). A formação continuada de professores através do programa pacto nacional pela alfabetização na idade certa – Pnaic e sua contribuição para prática pedagógica docente. Academo, 4(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6069610

Santos, M. y Do, R. (2018). Contributions to teacher development in the context of a teacher-training program. Acta Scientiae, 20(4). https://doi.org/10.17648/acta.scientiae.v20iss4id4199

Viñals, A. y Cuenca J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2): 103-114. https://www.redalyc.org/pdf/274/27447325008.pdf

Descargas

Publicado

2021-04-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La formación continua de los docentes de educación básica infantil en américa latina: una revisión sistemática. (2021). Investigación Valdizana, 15(2), 101-111. https://doi.org/10.33554/riv.15.2.890

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 374

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.