Registro visual y gráfico de los recursos culturales para promover el turismo rural en la comunidad campesina de Cachabamba
Palabras clave:
registro visual, recursos culturales, turismo rural, comunidad campesina, conciencia turísticaResumen
La investigación tuvo por propósito elaborar un registro visual y gráfico de los recursos culturales para promover el Turismo rural en la comunidad campesina de Pachabamba 2014. El objetivo fue fichar visual y gráficamente la cultura inmaterial: leyendas, cuentos, mitos, cantos, rituales, imaginería, historia oral, danzas, fiestas, comidas, vestimentas, utensilios, insumos, recursos naturales. La investigación fue exploratoria, de trabajo de recopilación, información y análisis de hechos sociales, mediante catalogación y fichaje de la cultura inmaterial y material que permita concientizar a la comunidad campesina de Pachabamba para la gestión del turismo rural. La Población de estudio estuvo constituido por 100 personas del casco urbano, mientras que 20 personas fueron seleccionados para muestra. En la investigación se emplearon el método inductivodeductivo, observación, descripción, análisis y síntesis, así como el método histórico, dialéctico y estructural. En cuanto a técnicas e instrumentos: la observación de las manifestaciones culturales y antropológicas de la comunidad, la encuesta de opinión, las entrevistas estructuradas y la ficha de registro visual y gráfico, mediante tomas fotográficas. El material de investigación lo constituyó una ficha de entrevista, así como 20 personas seleccionadas de la muestra de investigación. Se logró respuestas como por ejemplo en la Figura N.° 01, sobre la fiesta patronal del 3 de mayo, señalada por el 90% de personas; y la figura N.° 13, lo que saber hacer la población de esta comunidad campesina: el 40%, sabe cantar, el 30% sabe bailar 30%; el 10% practica la medicina tradicional; el 10%, atiende partos caseros, y el 10% tejen ropas tradicionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.