Responsabilidad Social Empresarial y Grupos Económicos Familiares en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.14.2.707

Palabras clave:

grupo económico, empresa familiar, responsabilidad social empresarial

Resumen

En México, la responsabilidad social empresarial es una práctica corporativa de referencia integral en los negocios globales, en la competencia; se espera suficiente producción y resultados sociales y ambientales positivos en el desempeño nacional y las políticas de las empresas. Objetivo: conocer cuáles son los grupos económicos o grandes empresas familiares que ostentan el distintivo de Empresa Socialmente Responsable de forma acumulada hasta 2019. Materiales y Métodos: es una investigación documental, con base en la revisión de los planteamientos de algunos autores en el campo de la investigación y sobre todo de la información pública: de páginas web de las empresas y del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Se utilizaron los métodos: histórico, analítico y descriptivo. Resultados: en 2019, se registraron entre recientes y constantes 41 grupos económicos familiares que obtuvieron el distintivo de responsabilidad social empresarial y con ello asumen cumplir con estándares globales, códigos de prácticas mundiales, acuerdos industriales y de asociaciones que formulan políticas de sustentabilidad en favor de la sociedad mexicana. Conclusión: la responsabilidad social como concepto define una forma de actuar bajo principios éticos, alinearse con el desarrollo sostenible y apelar a la voluntad de los empresarios para innovar, producir sin contaminar e inducir buenas prácticas en la empresa para el bienestar de sus empleados y el entorno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, M., Lovato, S., & Buñay, J. (2018). La responsabilidad social corporativa y su rol en las empresas ecuatorianas. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 105-117. doi: https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a8

Barroso Tanoira, F. (2008). La responsabilidad social empresarial. Un estudio en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. Revista Contaduría y Administración, (226), 73-91.

Basañez, M. (2002). La lucha por la hegemonía en México 1968-1990. México: Siglo XXI Editores.

Brown, F. (2010). Los principios de la responsabilidad social empresarial. Economía Informa, (263), 100-106.

Cemefi. (2019). Empresas grandes que obtuvieron el Distintivo ESR 2019. Disponible en: https://www.cemefi.org/esr/. Accedido el 02/02/2020

Cemefi. (2019). Centro Mexicano para la filantropía. Disponible en: https://www.cemefi.org/cemefi/informacion-institucional.html. Accedido el 30/01/2020

Cordero, S., Santín, R., & Tirado, R. (1983). El poder empresarial en México. México: Terra Nova.

Echeverría-Ríos, O., Abrego-Almazán, D., & Medina-Quintero, J. (2018). La responsabilidad social empresarial en la imagen de marca efectiva y reputación. Revista Innovar, 28(69), 133-147. doi: https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71703

El Universal. (04 de mayo de 2018).¿Qué sabemos del Consejo Mexicano de negocios, el grupo que AMLO confrontó?: Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/elecciones-2018/que-sabemos-del-consejo-mexicano-de-negocios-el-grupo-que-amlo-confronto. Accedido el 07/02/2020

Expansión. (2019). Las 500 empresas más importantes de México. Expansión, Ed. especial, 170-193.

Ferart, M., García, B., & Varela, R. (2017). Responsabilidad social de empresa. México: UNAM.

García de León, V. (2002). Responsabilidad social. El negocio donde todos ganan. Revista Expansión, 21(32), 137-142.

García Muñoz, C. (2018). La cultura y responsabilidad social: análisis de empresas exitosas en México. Revista Perspectiva Empresarial, 5(1), 53-67. doi: http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v5n1a5

Husted, B., & Matten, D. (2017). Empresas responsables 2017. Expansión, (53), 105-118.

INEGI. (2019). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/. Accedido el: 04/02/2020

Jenkins, R. (2004). Códigos de conducta empresariales: autorregulación en una economía global. Revista Comercio Exterior, 54(9), 764-778.

Keynes, J. (2003). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: 2003.

Licandro, O., Alvarado, L., Sansores, E., & Navarrete, J. (2019). Responsabilidad social empresarial: hacia la conformación de una tipología de definiciones. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85).

Lizcano-Prada, J., & Lombana, J. (2018). Enfoques de la responsabilidad social empresarial en los agronegocios. Revista Estudios Gerenciales, 34(148), 347-356. doi: https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.148.2657

Mababu, R. (2010). Actitudes de los empresarios y directivos hacia la responsabilidad social corporativa. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 26(2), 101-114. doi:10.5093/tr2010v26n2a2

Malthus, T. (1998). Ensayo sobre el principio de la población. México: Fondo de Cultura Económica.

Mañas-Viniegra, L. (2018). El voluntariado corporativo en la estrategia de responsabilidad social de las empresas del IBEX 35.RETOS.Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(16), 19-32. doi: http://dx.doi.org/10.17163/ret.n16.2018.02

Marx, K. (2008). El capital tomo I. México: Siglo XXI Editores.

Méndez, & José. (2001). Economía y la empresa. México: Mc Graw Hill.

Méndez, A., Rodríguez, M., & Cortez, K. (2019). Factores determinantes de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Caso aplicado a México y Brasil. Revista Análisis Económico, 34(86), 197-217.

Mendizábal, G. (2013). Análisis de la responsabilidad empresarial en México de frente a los trabajadores. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 16, 123-145. doi: https://doi.org/10.1016/S1870-4670(13)71965-1

Mundo Ejecutivo. (2018). 1000 empresas más importantes de México. Mundo Ejecutivo, Ed. especial, 33-73.

Olmedo, R. (2015). 120 empresas familiares que transforman a México. Mundo Ejecutivo, Ed. especial, 34-42.

Overbeek, J. (1984). Historia de las teorías demográficas. México: Fondo de Cultura Económica.

Pelegrin, G., Fleker, L., Pasquale, M., & Ferrero, A. (2018). Conflictos territoriales y estrategias en materia de responsabilidad social empresarial (RSE): repensando categorías de análisis. Cuaderno Urbano, Espacio, Cultura, Sociedad, 24(24), 73-91. doi: http://dx.doi.org/10.30972/crn.24242922

Pozas, M. (2000). Las empresas regiomontanas y la nueva economía global. En J. Basave, Empresas mexicanas ante la globalización (págs. 191-243). México: Instituto de Investigaciones Económicas/UNAM.

Quinché, F. (2017). Una mirada crítica a las teorías predominante de la responsabilidad social corporativa. Revista Facultad de Ciencias Económica: Investigación y Reflexión, 25(2), 159-178. doi: https://doi.org/10.18359/rfce.3071

Ricardo, D. (2010). Principios de economía política y tributación. México: Fondo de Cultura Económica.

Sánchez, M., & Santana, T. (2019). La responsabilidad social como estrategia de protección social en el capitalismo contemporáneo. Revista Katálysis, 22(1), 142-150. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592019v22n1p142

Schwalb, M., & García, I. (2019). Escala de medición de la responsabilidad social del marketing. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 701-724.

Smith, A. (1982). Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Stolovich, L. (1995). Los grupos económicos de Argentina, Brasil y Uruguay. Revista Mexicana de Sociología, 57(4), 173-189.

Toca, C. (2017). Aportes a la responsabilidad social. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(230), 393-407. doi:: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30033-8

Vives, A. (2013). Una mirada crítica a la responsabilidad social de la empresa en Iberoamérica Vol. II. Colombia: Cumpetere.

Descargas

Publicado

2020-04-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Responsabilidad Social Empresarial y Grupos Económicos Familiares en México. (2020). Investigación Valdizana, 14(2), 61-71. https://doi.org/10.33554/riv.14.2.707

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 190

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.