Interpretación filosófica de las pinturas rupestres de la región Huánuco
Palabras clave:
Machay Runa, quilqas, conocimiento, hermenéutico, pinturas rupestresResumen
La presente investigación titulada: Interpretación Filosófica de las Pinturas Rupestres de la región Huánuco, tuvo como objetivo interpretar desde el punto de vista filosófico el significado de las pinturas rupestres o quilqas que se encuentran en las provincias de la región Huánuco. El método utilizado fue la observación, que consistió en analizar directamente en el campo las pinturas rupestres con diversas representaciones. También se utilizó la hermenéutica, método filosófico que nos permitió interpretar el significado del sistema de pensamiento de los machay runa que se encuentra inmersos en las representaciones simbólicas que existen en las pictografías y petroglifos de la región Huánuco. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la guía de observación y cuaderno de notas. Para evidenciar la existencia de quilqas se utilizó la cámara digital y la filmadora. Los resultados de trabajo de campo nos indican que en la región Huánuco, existen pinturas rupestres con diversas representaciones, se observan dibujos de seres humanos realizando actividades sociales, escenas de caza, escenas rituales, etc. También se observan representaciones astrofórmicas o astronómicas. Al observar las pinturas rupestres principalmente dibujos de seres humanos desnudos y representaciones astrofórmicas, nos preguntamos: ¿los dibujos de seres humanos desnudos representa la presencia humana temprana en el territorio de la región Huánuco? ¿Nuestros primeros ancestros que llamamos machay runa que fueron cazadores recolectores se dedicaron a la astronomía desde épocas muy tempranas? En conclusión, diremos que desde el punto de vista filosófico y hermenéutico las pinturas o quilqas expresa un sistema de pensamiento y lenguaje, conocimiento y sabiduría, las representaciones del Sol, Luna, Galaxias, Vía Láctea, etc., constituyen evidencias que los runas del mundo andino se dedicaron a la astronomía desde épocas muy tempranas con fines de caza y recolección para continuar sobreviviendo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.