Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012

Autores/as

  • Maria Villavicencio Guardia Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Cesar Gonzales Soto Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • José Villavicencio Guardia Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Rolando Ventura Gonzales Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú

Resumen

Objetivo. Determinar el grado de efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la Institución Educativa de Pitumama –Cayhuayna - 2012. Métodos. Es un estudio experimental, longitudinal y prospectivo con 2 grupos, la muestra es no probabilística de tipo circunstancial y está conformada por 15 niños para el grupo experimental y 15 para el grupo control. Los métodos a utilizar para la recolección de datos fueron la observación directa, encuesta, formulario estructurado. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizó mediante una descripción ordenada sistemática de los datos recopilados y tabulados. El análisis descriptivo de los datos estadísticos se realizo mediante la prueba estadística de chi cuadrado.

Resultados. En el grupo en estudio según grado de cicatrización de la herida después del tratamiento a base de sábila (aloe vera) se observa en el grupo experimental que el 93 % (14) de casos alcanzó un buen grado de cicatrización de la herida (Fase de diferenciación y reconstitución) y el 7 % (1) se encuentra en la fase proliferativa. En el grupo control, el 100 % (15) de casos se encuentra en la fase inflamatoria, no presentando rasgos de un proceso de cicatrización. El valor encontrado para chi cuadrado (X2) = 11,267 es mayor que el valor crítico de la tabla = 3,841, a un nivel de significación de 0,05 y grados de libertad = 1, la hipótesis nula (Ho) se rechaza, lo que significa que la aplicación de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas de la piel en el grupo experimental favoreció el proceso de cicatrización de la herida.

Conclusiones. Se ha demostrado la efectividad de la sábila en el tratamiento de las heridas, su acción cicatrizante se debe a que contiene en su composición aminoácidos y proteínas que intervienen en la formación de la fibra colágena y la vitamina C que facilita y acelera la cicatrización de la herida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-08-04

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Efectividad de la sábila (aloe vera) en el tratamiento de las heridas en los estudiantes de la institución educativa de Pitumama - Cayhuayna – 2012. (2017). Investigación Valdizana, 6(2), 38-43. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/628