Efecto del barbasco (Lonchocarpus nicou) en el control de ectoparásitos en ratones de laboratorio

Autores/as

  • Wilder Javier Martel Tolentino Universidad Nacional Hermilio Valdizán
  • Christian Escobedo Bailón Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Palabras clave:

ratones de laboratorio, sarna sarcóptica, barbasco, ivermectina

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de barbasco (Lonchocarpus nicou) en el control de ectopárasitos en ratones de laboratorio. Se llevó a cabo un estudio experimental, comparativo y longitudinal. La población de estudio estuvo compuesta por un total de 20 ratones de laboratorio de la cepa BALB/c (Mus musculus). La investigación se realizó en el laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, durante el periodo de abril a setiembre de 2014. Se utilizaron guías de observación con el fin de recolectar datos. Para el análisis inferencial de los resultados, se utilizó la desviación estándar y la Prueba T Student.

En nuestro estudio se encontró tres síntomas y signos de la sarna: eritema, prurito y alopecia. EL tiempo promedio de curación de la sarna sarcóptica de los ratones de laboratorio usando arbasco (Lonchocarpus nicou) la media fue de 12.3 días y en el grupo control (ivermectina) fue de 13.7 días; resulta significativa estadísticamente con P≤0,000. Finalmente, utilizando barbasco (Lonchocarpus nicou) la sarna sarcóptica se cura más rápido y por lo tanto es diferente y mejor que la ivermectina.

Dentro de los signos y síntomas de la sarna sarcóptica en los ratones de laboratorio tratados con barbasco (Lonchocarpus nicou) como: eritema (P≤0.000); prurito (P≤0.000) y alopecia (P≤0,000) resultaron significativas estadísticamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-27

Cómo citar

Martel Tolentino, W. J., & Escobedo Bailón, C. (2017). Efecto del barbasco (Lonchocarpus nicou) en el control de ectoparásitos en ratones de laboratorio. Investigación Valdizana, 10(2), 61–64. Recuperado a partir de https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/62

Número

Sección

Artículos